La verdad sobre el sistema penitenciario cubano
Jueves, 18 de Abril de 2013 15:03
Escrito por Dania Virgen García	
Cuba actualidad, San Miguel del Padrón, La Habana, (PD) Numerosas 
protestas han tenido lugar en varias prisiones del país debido a las 
mentiras de la prensa oficial sobre la prisión del Combinado del Este y 
especialmente lo divulgado en el periódico Granma por la periodista 
Dalia González Delgado
En la mañana del día 10 de abril, reclusos de distintas prisiones, como 
Agüica, Quivicán, Guanajay, Las Mangas, Las Tunas, la prisión para 
enfermos del VIH-SIDA de San José de las Lajas, Boniato, Mar Verde, Kilo 
8, El Pre de Villa Clara, Morón, Ariza, Guantánamo, Holguín y la 1580, 
además de los internos de varios campamentos, se manifestaron por vía 
telefónica, desmintiendo lo expuesto en el periódico Granma y en el 
Noticiero de la TV.
En la prisión del Combinado del Este, decenas de presos se quejaron de 
lo publicado por la periodista. Según los reos, esta filmación fue 
realizada el pasado mes de marzo, cuando se cumplía un año de los diez 
videos filmados clandestinamente que mostraron la verdadera situación en 
esa cárcel.
Refieren que los periodistas visitaron un área del Hospital Nacional de 
Reclusos (HNR) y el edificio tres, donde se halla el destacamento de los 
Cuellos Blancos (los ex funcionarios condenados por casos de 
corrupción), que fueron los profesores que salieron por la televisión 
dando clases a los presos paramilitares.
Los presos informaron que cuando estaban filmando, varias decenas de 
presos gritaron vivan los derechos humanos, abajo los Castro, abajo el 
hambre, abajo la corrupción de los carceleros del MININT, y otras 
consignas en contra del régimen.
En Cuba existen más de 200 cárceles, sin contar los campamentos de 
trabajo forzado, los llamados CETEM. Según datos oficiales, la población 
penal es de 150 000 reclusos, pero activistas de derechos humanos y 
otras fuentes independientes aseguran que son alrededor de 170 000.
Centenares de presos realizan llamadas a diario a esta reportera, 
informando los maltratos físicos a ellos y a sus familiares por los 
carceleros, la corrupción de los guardias, las golpizas, la falta de 
asistencia médica, las torturas, los actos degradantes e inhumanos, las 
muertes en circunstancias extrañas, las huelgas de hambre, los 
suicidios, las autoagresiones, la pésima alimentación, los abusos de poder.
Esa es la realidad en las cárceles cubanas. ¿Por qué mintió la 
periodista Dalia González?
Familiares de centenares de reclusos y ex reclusos están dispuestos a 
decir la verdad y a que graben sus testimonios.
¿Cuáles presos pudieron conversar con los periodistas? ¿Los 
paramilitares que trabajan para los carceleros y el jefe de la prisión, 
el teniente coronel Osorio, o los cuellos blancos, a los que les 
ofrecieron a cambio de sus mentiras, pabellones, visitas familiares, 
pases de 24 horas, así como la aprobación de los beneficios penitenciarios?
En las actividades laborales que según el jefe de la prisión realiza el 
27% de la población penal, que recuerde que solo participa el 3% de los 
más de 5 000 presos que extinguen sanciones en el Combinado del Este, a 
los que no les pagan salario alguno, les hacen firmar un documento cada 
seis meses donde declaran que son trabajadores voluntarios. El preso, 
con tal de trabajar y no estar encerrado las 24 horas en las celdas, firma.
Sobre la reeducación y reinserción social que el reo llamado Nelson 
menciona, debo aclarar que él es uno de los presos que trabajan en las 
afueras de la prisión, en una empresa que se dedica a desarmar carros 
decomisados. Los presos que trabajan allí hacen negocios con los 
oficiales del MININT. Son sobornados con los estímulos penitenciarios, y 
no falta el porciento en cuc.
Sobre las clases a los presos, son totalmente ficticias. Los supuestos 
maestros, a la hora de las pruebas, les facilitan las respuestas a los 
estudiantes. Cuando salen de libertad, con sus diplomas, no saben ni 
dónde están parados.
En el Combinado del Este existen 26 cuartos habilitados como pabellones 
conyugales. No todos los presos tienen derecho a los pabellones de 24 
horas. Las excepciones son los supuestos maestros, los matones que 
sirven de sicarios a los guardias, los cuellos blancos y otros que 
tienen suficiente dinero para comprar a los carceleros.
Acerca de la estadística sobre los 155 establecimientos penitenciarios 
conocidos como los CETEM son centros de trabajo forzoso. Exactamente eso.
Un centro penitenciario y un centro de trabajo forzoso visitaron estos 
periodistas y no hallaron nada que reprochar. ¡Lo que siento es pena por 
ellos, que fueron manejados por el régimen a su antojo!
Para Cuba actualidad: dania.zuzy@gmail.com
http://primaveradigital.org/primavera/politica/80-cuba/7149-la-verdad-sobre-el-sistema-penitenciario-cubano.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario