Nuevo paraíso cubano, las cárceles en la isla
Por primera vez en nueve años, el gobierno cubano permite a un grupo de 
periodistas extranjeros visitar cuatro prisiones de los dos centenares 
que hay en la isla.
martinoticias.com
abril 11, 2013
Presos que son felices con sus carceleros, que cumplen prisión en 
penales cuyo paisaje compite con el de centros turísticos de recreo y 
que cuentan además hasta con campos deportivos, así son las cárceles en 
Cuba según ha hecho ver el gobierno, y no tan horribles como han 
descrito los reos que murieron o sufrieron infinidad de tormentos en sus 
celdas.
Por primera vez en nueve años, las autoridades de la isla organizaron 
una visita de la prensa extranjera a varias prisiones, y dos guaguas 
llenas de periodistas fueron llevados a cuatro de los 200 centros 
penitenciarios que existen en el país, donde según datos oficiales hay 
57 mil reclusos.
Un grupo de corresponsales estuvo en sólo uno de la media docena de 
edificios con celdas que componen el Combinado del Este, mientras que 
otros visitaron una prisión de mujeres y un centro penitenciario 
juvenil, y en fecha escogida: pocas semanas antes de que el Consejo de 
Derechos Humanos evalúe en Naciones Unidas el caso de Cuba.
A falta de poder seguir proclamándose como una "potencia" médica y un 
crisol en la educación, el régimen de La Habana parece aspirar ahora a 
que se le considere un paraíso carcelario, donde no hay presos 
políticos, ningún reo es maltratado, ni muere tras una huelga de hambre 
o una golpiza, y todos conviven como satisfechos "compañeros".
Uno de los reclusos del Combinado, Iván Jiménez, de 38 años quien hace 
cuatro meses espera juicio por haber comprado un refrigerador en el 
mercado negro, dijo al periodista de la agencia noticiosa AFP que "aquí 
gracias a Dios hasta ahora no ha habido conflicto (…) nos llevamos muy 
bien".
Además de la asepsia que de repente prima en las prisiones del régimen, 
donde no hay riñas, no hay abusos ni violaciones sexuales, el reportero 
de la AFP se encontró hasta con una celda en la que uno de los presos 
exhibía una bandera cubana y una imagen del Ché.
El director del Combinado del Este, teniente coronel Roelis Osorio, 
declaró sin rubor alguno que el trato dado a los reclusos se basa en 
"principios humanitarios".
Pero si las autoridades carcelarias se esforzaron por ocultar los sitios 
más tenebrosos y alejar de la vista de los reporteros a los presos en 
peores condiciones, al parecer hubo imprevistos, relatados luego por el 
corresponsal de la BBC en la isla, Fernando Ravsberg.
De acuerdo con el periodista, uno de los reclusos gritó que no se 
dejaran engañar, que "aquí se violan todos los derechos de los presos, a 
mí que me manden para la base militar de Guantánamo, ahí donde están 
'los malos' pero no se tortura a nadie".
También el colombiano Rafael Bustamente, condenado por tráfico 
internacional de drogas y el italiano Simone Fini ,acusado del asesinato 
de una adolecente cubana, no estaban incluidos en la visita pero a 
gritos dijeron, según BBC Mundo, que eran inocentes y estaban 
"secuestrados por la dictadura".
A juicio de Ravsberg, con la tournée por las cárceles, Cuba  busca 
mostrar "los resultados de un sistema de disminución de rigurosidad, que 
ha llevado a que la mitad de los presos gocen de un régimen abierto que 
les permite trabajar fuera y visitar a sus familias".
Luego precisa que el director de uno de los penales, el mayor Jorge 
Fonseca, declaró que a nivel nacional aspiran a tener así "al 70% de los 
internos".
No obstante, tras la visita, uno los reporteros puso de relieve el 
último informe sobre Cuba de Human Rights Watch , según el cual "en las 
cárceles prevalecen las condiciones de hacinamiento, falta de higiene e 
insalubridad, que propician la malnutrición y las enfermedades".
El informe atestigua que "los presos que critican al gobierno o realizan 
huelgas de hambre u otras formas de protesta suelen ser sometidos a un 
régimen de aislamiento prolongado, golpizas, restricciones de visitas 
familiares y denegación de atención médica".
http://www.martinoticias.com/content/cuba_carcel_prision_combinado_prensa/21384.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario