El sistema penitenciario no descrito por los medios cubanos y extranjeros
[26-04-2013]
Ignacio Estrada Cepero
Corresponsal de Misceláneas de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- La Habana, Cuba- En los pasados días, la 
televisión cubana y corresponsales de prensa de medios extranjeros 
acreditados en la capital, hicieron un inusual recorrido por diferentes 
establecimientos penitenciarios.
El reportaje  solo refleja lo que el gobierno cubano quiere mostrar al 
mundo ante las constantes negativas para la entrada al país del Relator 
Especial de Naciones Unidas para los Derechos Humanos al igual que a 
funcionarios internacionales de otras organismos como la Cruz Roja 
Internacional.
El deterioro del sistema penitenciario cubano y las constantes 
violaciones a los derechos de los recluso, es denunciado por cuanto 
medio alternativo existe en la isla, denuncias que son narradas vía 
telefónica por la voz muchas veces entrecortadas y sollozas de los 
propios perjudicados y por sus familiares y un número menor a través de 
terceras personas.
Cuba es la nación latinoamericana con más establecimientos 
penitenciarios y con una población penal mayormente joven, por delitos 
comunes que contemplan sanciones privativas de libertad hasta por el 
solo hecho de comer carne de res.
Si los medios acreditados en la isla quieren hablar del sistema 
penitenciario tendrían que retomar como referencia los incontables 
testimonios de cuantas personas egresan de prisión y que hoy a pesar de 
estar en libertad no pueden recuperar sus puestos de trabajo. O mejor 
aun describir cada una de las celdas de castigo en las que muchos por la 
desesperación han intentado contra su vida y otros han perdido sus vidas 
en algunos de los casos en situaciones desconocidas.
Quienes hayan  estado en prisión si cayán cosas como estas, se 
convierten en cómplices de quienes en muchas ocasiones repiten frases 
intimidatorias como esta: ¡La Cucaracha cuando está en el pico de la 
Gallina no tiene reclamación! Locución que trata de explicarle a los 
reos que eso son ellos mientras están atrapados por este sistema 
penitenciario.
Es de preguntar a la Dirección Nacional de Establecimientos 
Penitenciarios cual es la cifra anual de auto agresiones en las 
cárceles, número que nunca será revelado porque mostraría el 
desequilibrio mental y los temores de una cifra en constante 
crecimiento. Cuando tocamos este tema no nos estamos refiriendo a algo 
desconocido, estamos hablando de una realidad palpable y que es la razón 
para que cientos de reclusos sean internados en centros hospitalarios 
cada año y en el mayor de los casos intervenidos quirúrgicamente.
Las auto agresiones son descritas en forma burlona por los propios 
carceleros inescrupulosamente tildando a quienes optan por esta forma de 
protesta al sistema como cortarse las venas, tragar alambres, encajarse 
alfileres en los ojos, ocasionarse quemaduras y mutilaciones en partes 
de su cuerpo, inyectarse heces fecales y orina en sus miembros 
inferiores y hasta auto inocularse de forma voluntaria por vía 
intravenosa  el virus del VIH/SIDA son algunas de las formas en las que 
la población penal cubana atenta constantemente contra sus vida.
Respeto a cada colega de la prensa tanto nacional como extranjera, pero 
ante cosas como estas me cabreo un poco y en ocasiones pierdo mi fe 
hasta en el trabajo que hacen. ¿Es que acaso Raúl Castro y hasta en 
flamante vicepresidente cubano, no están haciendo un llamado a la prensa 
a ser objetiva y hacer o cumplir el papel de verdaderos comunicadores de 
la realidad cubana? Mentira,  la misma cosa que en el cincuentainueve. 
Todo sigue siendo una falsa gubernamental disfrazada por una prensa 
marioneta.
Prometo en un segundo trabajo describir las cárceles cubanas destinadas 
al cumplimiento de las condenas de reos con VIH/SIDA. Cárceles que ya 
suman seis en su totalidad con una población penal que supera los 500 
reclusos.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=39235
No hay comentarios:
Publicar un comentario