Cárceles
El régimen dice que la población penal de la Isla es de unos 57.340 reos
DDC
La Habana 22-05-2012 - 1:13 pm.
Califica su sistema penitenciario de 'profundamente humano' y respetuoso 
de las leyes.
El Gobierno dijo este martes que la población penal de la Isla es de 
57.337 reclusos. El diario oficial Granma indicó que 31.494 presos están 
"en condiciones cerradas", y 25.843 "en instalaciones abiertas", sin 
especificar las características de cada modalidad.
Granma incluyó los datos en un reporte en el que describió como 
"profundamente humano" el sistema carcelario de la Isla, en el cual el 
régimen no permite inspecciones de organismos internacionales y que es 
criticado sistemáticamente por grupos de derechos humanos.
"Se han llevado a cabo proyectos de reparación y acondicionamiento de 
los centros penitenciarios para mejorar las condiciones de vida de los 
57.337 internos (31.494 en condiciones cerradas y 25.843 en 
instalaciones abiertas)", dijo el diario del Partido Comunista.
La Habana no suele publicar cifras sobre la población penal cubana. La 
opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional 
(CCDHRN) la había calculado hasta el momento en unos 70.000 u 80.000 presos.
Granma dijo que uno de los "desafíos" que tuvo que afrontar el Gobierno 
de los Castro a su llegada al poder "fue desmantelar el sistema 
penitenciario establecido por la tiranía batistiana, en el que imperaban 
la corrupción judicial y administrativa, el crimen despiadado, los 
maltratos físicos y la tortura, las desapariciones, la discriminación 
racial y social y el tratamiento brutal al hombre sancionado".
Reos y exprisioneros suelen realizar ese mismo tipo de acusaciones 
contra el sistema penitenciario actual.
El diario dijo también que el Gobierno de los Castro sustituyó el 
antiguo régimen penitenciario por uno "profundamente humano, sustentado 
en el respeto y el control riguroso de la aplicación de leyes, 
reglamentos y políticas que se inspiran en la máxima de reeducar y 
rehabilitar a cada persona recluida para su reinserción social".
"Se desactivaron las viejas prisiones que carecían de condiciones para 
la vida humana y se construyeron nuevas instalaciones en condiciones 
cerradas y abiertas que incorporaron conceptos humanistas, respetando 
las normas y principios desarrollados por la ciencia penal internacional 
y las mejores prácticas de tratamiento a reclusos", señaló Granma, pese 
a que constantemente disidentes, familiares de presos y activistas de 
derechos humanos denuncian abusos, maltratos y condiciones infrahumanas 
en las cárceles de la Isla.
El periódico aseguró que la legislación penitenciaria vigente y su base 
reglamentaria, tienen en cuenta "los preceptos de las 'Reglas Mínimas 
Internacionales para el Tratamiento a los Reclusos'".
Añadió que, para "perfeccionar" el sistema, se han instrumentado 
"programas, proyectos y acciones" que posibilitan "mayores niveles de 
desarrollo educativo" a los reclusos, y "resultados aún más efectivos en 
su rehabilitación y ulterior reinserción social".
Según la publicación oficial, actualmente unos 27.095 reos reciben 
instrucción escolar en todos los niveles de enseñanza y 24.531 están 
integrados a programas de capacitación de oficios.
Granma mencionó asimismo exposiciones y visitas a las prisiones de 
artistas como el cantautor oficialista Silvio Rodríguez, además de la 
práctica de deportes.
"A todo lo anterior se suma un fuerte programa de atención integral de 
salud en correspondencia con el desarrollado en el país", dijo el 
diario, sin mencionar las frecuentes acusaciones sobre la negativa de 
asistencia médica como forma de represalia o la proliferación en las 
cárceles de enfermedades como la tuberculosis y el sida.
Granma dijo también que unos 23.113 reclusos están incorporados al 
trabajo y reciben un salario, "según las tarifas establecidas en el país 
para el resto de los trabajadores".
"Pese a las dificultades económicas que el país ha tenido que afrontar, 
no se ha justificado nunca la negación de la justicia, ni se ha invocado 
la amenaza de tipo alguno para desnaturalizar o desconocer los derechos 
fundamentales de las personas privadas de libertad", afirmó el diario, 
que como el resto de los medios de comunicación de la Isla (todos 
controlados por el Gobierno) niega a opositores, exprisioneros 
políticos, activistas de derechos humanos y otros ciudadanos la 
posibilidad de expresar su versión.
Según la publicación, desde 2007 el Gobierno realiza un proceso 
inversionista que debe terminar en 2017 y busca "la restauración de la 
infraestructura penitenciaria".
El periódico resaltó el indulto concedido por Raúl Castro el año pasado 
a 2.900 presos, y dijo que esa cifra "forma parte de las 10.129 personas 
que en los últimos seis meses han egresado de prisión por distintos 
beneficios".
Agregó que, "de manera sistemática", el Tribunal Supremo, la Fiscalía 
General y el Ministerio del Interior, disponen la excarcelación 
anticipada de sancionados "en cifras anuales superiores" a las del 
indulto del general.
http://www.diariodecuba.com/cuba/11183-el-regimen-dice-que-la-poblacion-penal-de-la-isla-es-de-unos-57340-reos
No hay comentarios:
Publicar un comentario