Martes 22 de Mayo de 2012 22:07
Terra Noticias / Reuters
Cuba revela cifra de presos, menor a la dada por disidentes
Cuba reveló el martes que en sus cárceles tiene a 57.337 presos, cifra 
que no se conocía públicamente actualizada y bastante inferior a la 
informada por disidentes que critican al sistema penitenciario como 
centro de violaciones a los derechos humanos.
El diario oficial Granma dio el dato en un extenso artículo en el que 
afirmó que el sistema respeta las normas y principios de la ciencia 
penal internacional, además de ofrecer 'las mejores prácticas de 
tratamiento a reclusos' e involucrarlos en proyectos educativos, trabajo 
remunerado y práctica deportiva.
Cuba, con una población de 11,2 millones de habitantes, tiene 
actualmente '57.337 internos (31.494 en condiciones cerradas y 25.843 en 
instalaciones abiertas)', destacó el periódico del gobernante Partido 
Comunista.
Esa cifra es bastante inferior a la de entre 70.000 y 80.000 
presidiarios que manejaba para abril la ilegal pero tolerada Comisión 
Cubana de Derechos Humanos, sin incluir a un número 'indeterminado de 
condenados a trabajo obligatorio sin internamiento'.
'Tan solo en los meses de marzo y abril del 2012 hemos documentado al 
menos 9 nuevos casos de prisioneros políticos', según el reporte de la 
Comisión Cubana de Derechos Humanos.
El trabajo en las prisiones cubanas es 'como la cara oculta de la luna, 
es poco conocido', sostuvo Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión, en 
el informe de abril, en el que condenaron a las cárceles del país como 
'de las peores en cuanto a condiciones higiénico sanitarias'.
Granma no estableció las diferencias de cuántos eran presos comunes o 
políticos. El Gobierno cubano descalifica a los presos políticos y los 
describe como 'contrarrevolucionarios' al servicio de Estados Unidos, su 
enemigo político.
'Pese a las dificultades económicas que el país ha tenido que afrontar, 
no se ha justificado nunca la negación de la justicia, ni se ha invocado 
la amenaza de tipo alguno para desnaturalizar o desconocer los derechos 
fundamentales de las personas privadas de libertad', dijo el diario.
Según Granma, unos 23.113 reclusos están trabajando y reciben sus 
salarios, y destacó que 'en un gesto humanitario y soberano, y en 
estricto apego a las leyes del país', el Gobierno cubano indultó a fines 
del pasado año a más de 2.900 presos, entre mujeres, enfermos y personas 
con más de 60 años de edad.
'Esa cifra forma parte de las 10.129 personas que en los últimos seis 
meses han egresado de prisión por distintos beneficios', apuntó.
España y Estados Unidos criticaron a Cuba a inicios de este año cuando 
murió el disidente cubano encarcelado Wilmar Villar Mendoza por una 
huelga de hambre y opositores denunciaron que sufrió malos tratos.
El hecho recordó el fallecimiento de otro opositor preso, Orlando Zapata 
Tamayo, en febrero del 2010 tras una huelga de hambre de 85 días en 
reclamo de mejores condiciones carcelarias.
La Habana, en cambio, rechazó las críticas internacionales y sostuvo que 
ambos eran presos comunes y tenía 'abundantes pruebas y testimonios' 
para demostrarlo.
(Reporte de Nelson Acosta; editado por Silene Ramírez)
REUTERS NAB SR/
http://noticias.terra.es/2012/mundo/0522/actualidad/cuba-revela-cifra-de-presos-menor-a-la-dada-por-disidentes.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario