Lanzan octavillas en prisión de Agüica
[31-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
Foto: cortesía de Voces del Destierro.
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde la prisión de régimen especial de
Agüica, en la provincia de Matanzas, el preso político y presidente del
movimiento La Fuerza de la Verdad, Luis Enrique Labrador Díaz, informó
que él y otros reclusos lanzaron boletas para protestar por las torturas
que está recibiendo el recluso hindú Dalvinder Singh Jagpal.
Los reos William González Concepción, Daniel Santobenia Fernández,
Víctor Ansias Suárez, Roberto Camba Lamas, Oscar Villar, Elizardo García
Maredo, Lázaro Chame Hernández, y Labrador Díaz lanzaron octavillas que
decían abajo la dictadura castrista, y abajo las torturas.
Dalvinder Singh Jagpal se encuentra en condiciones infrahumanas en la
celda de castigo llamada "la polaca" por órdenes del director del penal,
Emilio Cruz, y la Seguridad del Estado.
Enrique Labrador Díaz también informa que los reclusos de esa prisión de
régimen especial trabajan siete días a la semana, la mayoría sin salario
y sin protección física en la construcción de un terraplén.
Refirió Labrador Díaz que el director de la prisión tiene una brigada de
presos con autorización para golpear a los reos que intentan protestar o
plantear alguna inquietud cuando llega alguna inspección de la Dirección
de Cárceles y Prisiones.
http://miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36135
Información sobre como el régimen de Castro trata a los reclusos en los cárceles en Cuba. Los abusos. La tortura. Condiciones de vida inhumanas.
jueves, 31 de mayo de 2012
Represalias contra el recluso Liriano Linares
Represalias contra el recluso Liriano Linares
[31-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde la prisión de régimen especial Kilo
7, en la provincia de Camagüey, el recluso Jorge Alberto Liriano
Linares, quien es miembro del Movimiento de Resistencia Cívica, informa
que por medidas de seguridad fue trasladado para una celda solitaria.
Refiere el recluso que en horas de la tarde del día 24 de mayo fue
víctima de nuevos acosos por parte de las autoridades de la prisión,
cuando el consejo de dirección amenazó con procesarlo por el supuesto
delito de espionaje, y suspenderle el régimen de menor severidad.
Liriano Linares fue trasladado para el destacamento 16, área de
confinamiento conocida como "el cuarto mundo" por sus condiciones
infrahumanas de encierro, aislamiento y torturas.
Aseguró el reo: "Sólo la muerte va a impedir que continúe denunciando
las torturas y los maltratos físicos a que son sometidos los reos, a
merced de los corruptos y torturadores militares y jefes de las prisiones".
http://miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36134
[31-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde la prisión de régimen especial Kilo
7, en la provincia de Camagüey, el recluso Jorge Alberto Liriano
Linares, quien es miembro del Movimiento de Resistencia Cívica, informa
que por medidas de seguridad fue trasladado para una celda solitaria.
Refiere el recluso que en horas de la tarde del día 24 de mayo fue
víctima de nuevos acosos por parte de las autoridades de la prisión,
cuando el consejo de dirección amenazó con procesarlo por el supuesto
delito de espionaje, y suspenderle el régimen de menor severidad.
Liriano Linares fue trasladado para el destacamento 16, área de
confinamiento conocida como "el cuarto mundo" por sus condiciones
infrahumanas de encierro, aislamiento y torturas.
Aseguró el reo: "Sólo la muerte va a impedir que continúe denunciando
las torturas y los maltratos físicos a que son sometidos los reos, a
merced de los corruptos y torturadores militares y jefes de las prisiones".
http://miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36134
Regresa a celda de castigo Dama de Blanco
Regresa a celda de castigo Dama de Blanco
[31-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
Niurka Luque Álvarez. Foto de archivo.
(www.miscelaneasdecuba.net).- La Dama de Blanco y presa política, Niurka
Luque Alvares fue devuelta a la prisión de Manto Negro a una celda de
castigo, refirió su hija Suanet Vicente Luque.
El pasado lunes 28 del presente mes, la Dama de Blanco Niurka Luque fue
retornada a celda de castigo después de haber permanecido más de dos
meses en una celda bajo torturas físicas y sicológicas.
El 22 de mayo, la activista filmó un video dentro de la prisión,
revelando los maltratos inhumanos y degradantes a que es sometida.
La presa política padece de epilepsia, conocimiento de las autoridades
carcelarias y la Seguridad del Estado.
Refiere su hija que tiene temor a que su mamá muera como murió la líder
de las Damas de Blanco ¨Laura Pollán¨.
El esposo de la Dama de Blanco Ángel Varela Arévalo fue detenido el
pasado día 24, después de que el video fuera subido y enviado a
distintos sitios de la internet, por los oficiales Daniel y Alberto de
la Seguridad del Estado en la entrada de su trabajo, a las 7 y 30 de la
mañana conducido para la unidad de Santiago de las Vegas, e interrogado,
y amenazado por los oficiales de ir a prisión. Liberado a las cuatro de
la tarde del mismo día.
También le fue suspendida la visita familiar que le correspondía el
martes 29 de mayo.
http://miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36129
[31-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
Niurka Luque Álvarez. Foto de archivo.
(www.miscelaneasdecuba.net).- La Dama de Blanco y presa política, Niurka
Luque Alvares fue devuelta a la prisión de Manto Negro a una celda de
castigo, refirió su hija Suanet Vicente Luque.
El pasado lunes 28 del presente mes, la Dama de Blanco Niurka Luque fue
retornada a celda de castigo después de haber permanecido más de dos
meses en una celda bajo torturas físicas y sicológicas.
El 22 de mayo, la activista filmó un video dentro de la prisión,
revelando los maltratos inhumanos y degradantes a que es sometida.
La presa política padece de epilepsia, conocimiento de las autoridades
carcelarias y la Seguridad del Estado.
Refiere su hija que tiene temor a que su mamá muera como murió la líder
de las Damas de Blanco ¨Laura Pollán¨.
El esposo de la Dama de Blanco Ángel Varela Arévalo fue detenido el
pasado día 24, después de que el video fuera subido y enviado a
distintos sitios de la internet, por los oficiales Daniel y Alberto de
la Seguridad del Estado en la entrada de su trabajo, a las 7 y 30 de la
mañana conducido para la unidad de Santiago de las Vegas, e interrogado,
y amenazado por los oficiales de ir a prisión. Liberado a las cuatro de
la tarde del mismo día.
También le fue suspendida la visita familiar que le correspondía el
martes 29 de mayo.
http://miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36129
Brote diarreico en prisión
Brote diarreico en prisión
Félix Reyes Gutiérrez
31 de mayo de 2012
Ranchuelo, Cuba – www.PayoLibre.com – El pasado 19 de mayo emergió un
brote diarreico en la prisión del Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA), en Santa Clara.
Según Yoel Bravo Pérez, reo del penal, el brote que afectó a unos 40
prisioneros estuvo motivado por las condiciones antihigiénicas del agua
que consumen los presos, la cual posee partículas de tierra por falta de
higienización.
El brote bacteriológico también se extendió a la prisión La Pendiente,
ubicada a escasos metros del penal del SIDA, donde fueron detectados
veinte casos. El personal médico orientó aplicar a los enfermos sales de
hidratación oral para erradicar la infección, agregó la fuente.
El agua potable llega a las cárceles santaclareñas mediante carros
pipas. Allí se acumula en cisternas y después es bombeada a unos tanques
que se encuentran colocados sobre el techo de las edificaciones, los
cuales casi nunca se limpian.
La cárcel del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, situada a las
afueras de la capital provincial villaclareña, alberga unos 70 presos.
La totalidad padece la terrible enfermedad.
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9075
Félix Reyes Gutiérrez
31 de mayo de 2012
Ranchuelo, Cuba – www.PayoLibre.com – El pasado 19 de mayo emergió un
brote diarreico en la prisión del Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA), en Santa Clara.
Según Yoel Bravo Pérez, reo del penal, el brote que afectó a unos 40
prisioneros estuvo motivado por las condiciones antihigiénicas del agua
que consumen los presos, la cual posee partículas de tierra por falta de
higienización.
El brote bacteriológico también se extendió a la prisión La Pendiente,
ubicada a escasos metros del penal del SIDA, donde fueron detectados
veinte casos. El personal médico orientó aplicar a los enfermos sales de
hidratación oral para erradicar la infección, agregó la fuente.
El agua potable llega a las cárceles santaclareñas mediante carros
pipas. Allí se acumula en cisternas y después es bombeada a unos tanques
que se encuentran colocados sobre el techo de las edificaciones, los
cuales casi nunca se limpian.
La cárcel del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, situada a las
afueras de la capital provincial villaclareña, alberga unos 70 presos.
La totalidad padece la terrible enfermedad.
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9075
Reclusas en condiciones de esclavitud
Reclusas en condiciones de esclavitud
[31-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- En la prisión de régimen especial de
Granja Cinco, en la provincia de Camagüey, el salario de las reclusas no
está acorde a las horas trabajadas, asegura la reclusa Gleidis Caridad
Montoya Tamayo.
Varias de las internas trabajan de lunes a sábado, de siete de la mañana
a cuatro de la tarde, en el almacén de ropas recicladas de PROVARI. Su
trabajo consiste en seleccionar la ropa según su calidad. La norma
diaria es de 4 pacas de ropas, que les pagan al equivalente de 50
centavos de dólar. Muchas reclusas hacen hasta 10 pacas diarias, pero el
salario devengado al mes es de dos dólares a dos dólares y cincuenta
centavos.
Otros de los trabajos de las reclusas en PROVARI es coser uniformes de
presos, forros de colchones, juegos de sábanas, camisas, etc. Tienen el
mismo horario. Devengan salarios que oscilan entre un dólar y un dólar y
medio al mes (entre 24 y 35 pesos).
La empresa que atiende a las reclusas radica en La Empresita, un
campamento de mínima para los reclusos, donde se trabaja en la
construcción de colchones y almohadas. Allí trabajan esporádicamente las
reclusas en el relleno de las almohadas. Hacen más de mil en un día. El
salario mensual es de menos de 20 dólares. Trabajan con un horario de 8
de la mañana a 4 de la tarde, de lunes a sábado.
La cocinera de penal trabaja cada dos días. Tiene un salario de 9
dólares al mes, pero le descuentan la mitad por el avituallamiento (que
no se les da mensualmente). Les descuentan también desayuno, almuerzo y
comida que son dos centavos dólares.
La jardinera, la que opera la turbina, y la que atiende el área materna,
reciben el mismo salario.
Las auxiliares de limpieza, ayudantes de cocina, y enfermeras no
devengan salario alguno.
La cocinera que atiende el área militar, trabaja a diario sin descanso,
con el mismo salario de la otra cocinera. Sus ayudantes no devengan
salario. Atienden el comedor de los oficiales y el de los jefes, que es
en la planta alta. Otro grupo de reclusas atienden otro comedor, en la
planta baja, para trabajadores de Inmigración, PROVARI, y Aduana.
Las reclusas que trabajan tienen que pagar de su salario, a pesar que no
que no obtienen la cantidad necesaria para mantener a sus hijos y
familias, el avituallamiento, desayuno, almuerzo, y comida de las
reclusas que no trabajan.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36126
[31-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- En la prisión de régimen especial de
Granja Cinco, en la provincia de Camagüey, el salario de las reclusas no
está acorde a las horas trabajadas, asegura la reclusa Gleidis Caridad
Montoya Tamayo.
Varias de las internas trabajan de lunes a sábado, de siete de la mañana
a cuatro de la tarde, en el almacén de ropas recicladas de PROVARI. Su
trabajo consiste en seleccionar la ropa según su calidad. La norma
diaria es de 4 pacas de ropas, que les pagan al equivalente de 50
centavos de dólar. Muchas reclusas hacen hasta 10 pacas diarias, pero el
salario devengado al mes es de dos dólares a dos dólares y cincuenta
centavos.
Otros de los trabajos de las reclusas en PROVARI es coser uniformes de
presos, forros de colchones, juegos de sábanas, camisas, etc. Tienen el
mismo horario. Devengan salarios que oscilan entre un dólar y un dólar y
medio al mes (entre 24 y 35 pesos).
La empresa que atiende a las reclusas radica en La Empresita, un
campamento de mínima para los reclusos, donde se trabaja en la
construcción de colchones y almohadas. Allí trabajan esporádicamente las
reclusas en el relleno de las almohadas. Hacen más de mil en un día. El
salario mensual es de menos de 20 dólares. Trabajan con un horario de 8
de la mañana a 4 de la tarde, de lunes a sábado.
La cocinera de penal trabaja cada dos días. Tiene un salario de 9
dólares al mes, pero le descuentan la mitad por el avituallamiento (que
no se les da mensualmente). Les descuentan también desayuno, almuerzo y
comida que son dos centavos dólares.
La jardinera, la que opera la turbina, y la que atiende el área materna,
reciben el mismo salario.
Las auxiliares de limpieza, ayudantes de cocina, y enfermeras no
devengan salario alguno.
La cocinera que atiende el área militar, trabaja a diario sin descanso,
con el mismo salario de la otra cocinera. Sus ayudantes no devengan
salario. Atienden el comedor de los oficiales y el de los jefes, que es
en la planta alta. Otro grupo de reclusas atienden otro comedor, en la
planta baja, para trabajadores de Inmigración, PROVARI, y Aduana.
Las reclusas que trabajan tienen que pagar de su salario, a pesar que no
que no obtienen la cantidad necesaria para mantener a sus hijos y
familias, el avituallamiento, desayuno, almuerzo, y comida de las
reclusas que no trabajan.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36126
Retiran el agua a preso en huelga de hambre
Retiran el agua a preso en huelga de hambre
Miércoles, Mayo 30, 2012 | Por Gladys Linares
MATANZAS, Cuba, 30 de mayo (Gladys Linares, www.cubanet.org) – Las
autoridades carcelarias de la Prisión de Canaleta le retiraron desde el
lunes el agua para beber al prisionero Juan José Pérez Ramos, quien se
encuentra en huelga de hambre desde el pasado 20 de mayo porque aún no
se le ha concedido la libertad condicional.
Emma Ramos Martínez, madre de Pérez Ramos, dijo en conversación
telefónica que su hijo fue condenado a 15 años de cárcel por intentar
entrar ilegalmente a la isla desde Estados Unidos, país donde residía.
Pérez Ramos es diabético y tiene ahora 49 años, de los cuales ya ha
cumplido nueve tras las rejas, tiempo suficiente para que se le otorgue
la libertad condicional, pero el sistema judicial cubano no le ha
concedido ese derecho.
http://www.cubanet.org/noticias/retiran-el-agua-a-preso-en-huelga-de-hambre/
Miércoles, Mayo 30, 2012 | Por Gladys Linares
MATANZAS, Cuba, 30 de mayo (Gladys Linares, www.cubanet.org) – Las
autoridades carcelarias de la Prisión de Canaleta le retiraron desde el
lunes el agua para beber al prisionero Juan José Pérez Ramos, quien se
encuentra en huelga de hambre desde el pasado 20 de mayo porque aún no
se le ha concedido la libertad condicional.
Emma Ramos Martínez, madre de Pérez Ramos, dijo en conversación
telefónica que su hijo fue condenado a 15 años de cárcel por intentar
entrar ilegalmente a la isla desde Estados Unidos, país donde residía.
Pérez Ramos es diabético y tiene ahora 49 años, de los cuales ya ha
cumplido nueve tras las rejas, tiempo suficiente para que se le otorgue
la libertad condicional, pero el sistema judicial cubano no le ha
concedido ese derecho.
http://www.cubanet.org/noticias/retiran-el-agua-a-preso-en-huelga-de-hambre/
miércoles, 30 de mayo de 2012
En huelga de hambre prisioneros de Guantánamo
En huelga de hambre prisioneros de Guantánamo
Félix Reyes Gutiérrez
30 de mayo del 2012
Ranchuelo, Cuba – www.PayoLibre.com – Alrededor de una decena de
prisioneros comenzaron una huelga de hambre en la cárcel provincial de
Guantánamo, el 25 de mayo último, en contra de la represión.
Los miembros del Presidio Político "Pedro Luís Boitel" iniciaron la
abstinencia de alimentos sólidos en homenaje al 40 aniversario del
asesinato de Boitel y en protesta por la represión que sufren los
defensores de Derechos Humanos en la isla.
Los participantes, quienes fueron internados en las celdas de castigo
del penal, se nombran: Andrés Frometa, Michel Matos, Juan Ruperto
Becerra, Rolando Tudela, Heriberto Téllez, Alfredo Noa, Leoncio
Rodríguez y Yoandry Lafargue.
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9069
Félix Reyes Gutiérrez
30 de mayo del 2012
Ranchuelo, Cuba – www.PayoLibre.com – Alrededor de una decena de
prisioneros comenzaron una huelga de hambre en la cárcel provincial de
Guantánamo, el 25 de mayo último, en contra de la represión.
Los miembros del Presidio Político "Pedro Luís Boitel" iniciaron la
abstinencia de alimentos sólidos en homenaje al 40 aniversario del
asesinato de Boitel y en protesta por la represión que sufren los
defensores de Derechos Humanos en la isla.
Los participantes, quienes fueron internados en las celdas de castigo
del penal, se nombran: Andrés Frometa, Michel Matos, Juan Ruperto
Becerra, Rolando Tudela, Heriberto Téllez, Alfredo Noa, Leoncio
Rodríguez y Yoandry Lafargue.
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9069
Denuncia desde la prisión Nieves Morejón
Denuncia desde la prisión Nieves Morejón
Félix Reyes Gutiérrez
30 de mayo de 2012
Ranchuelo, Cuba – www.PayoLibre.com – En la prisión Nieves Morejón de
Sancti Spíritus sustraen los alimentos destinados para los presos y a
estos les obstaculizan las necesidades fisiológicas en el horario de la
TV desde hace varias semanas.
Osvaldo Grau Rodríguez, prisionero de dicha cárcel, señaló que en el
centro penitenciario se recepcionaron unas cuatro mil gallinas y la
generalidad han sido sustraídas por los guardias.
Las aves han sido desviadas para el batey La Esperanza, lugar donde
reside la mayoría de los uniformados, y como consecuencia a los penados
se les brinda ala o pescuezo en el comedor.
Añadió Grau, que unos 120 reclusos orinan en pomos en el horario de
televisión porque los uniformados cierran la puerta del salón, de diez
metros cuadrados, que carece de baño, con un candado.
De igual modo a los reclusos les ofertan los alimentos semicrudos y con
hedor, lo que le proporcionó al capitán Camilo González Almeida
construir una cochiquera donde cría 18 puercos que ceba con sancocho del
penal.
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9065
Félix Reyes Gutiérrez
30 de mayo de 2012
Ranchuelo, Cuba – www.PayoLibre.com – En la prisión Nieves Morejón de
Sancti Spíritus sustraen los alimentos destinados para los presos y a
estos les obstaculizan las necesidades fisiológicas en el horario de la
TV desde hace varias semanas.
Osvaldo Grau Rodríguez, prisionero de dicha cárcel, señaló que en el
centro penitenciario se recepcionaron unas cuatro mil gallinas y la
generalidad han sido sustraídas por los guardias.
Las aves han sido desviadas para el batey La Esperanza, lugar donde
reside la mayoría de los uniformados, y como consecuencia a los penados
se les brinda ala o pescuezo en el comedor.
Añadió Grau, que unos 120 reclusos orinan en pomos en el horario de
televisión porque los uniformados cierran la puerta del salón, de diez
metros cuadrados, que carece de baño, con un candado.
De igual modo a los reclusos les ofertan los alimentos semicrudos y con
hedor, lo que le proporcionó al capitán Camilo González Almeida
construir una cochiquera donde cría 18 puercos que ceba con sancocho del
penal.
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9065
Dalvinder Singh Jagpal describe su confinamiento
Dalvinder Singh Jagpal describe su confinamiento
[30-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde la prisión de régimen especial de
Agüica, provincia de Matanza, describe el hindú Dalvinder Singh
Jagpal(foto) el contexto de confinación a que ha sido sometido por dos
años sólo por manifestarse en contra de las mentiras del gobierno cubano.
El hindú, refiere que se halla en una pequeña celda solitaria de máximo
rigor, que llaman "la polaca", donde permanece encerrado las 24 horas
del día, en aislamiento, sometido a todo tipo de torturas sicológicas y
en condiciones infrahumanas.
Refiere que el baño tiene una pequeña escapatoria en el techo, por donde
puede coger sol, pero cuando llueve entra el agua por la escapatoria,
llega hasta la celda y se inunda.
La TV se la ponen de 6 de la tarde hasta las 10 de la noche. Tiene que
compartirla con otro reo que se encuentra en otra celda.
Le está prohibido hablar, ni siquiera con los guardias. Las 24 horas
tiene que estar en mudez total. Si hace algún tipo de ruido, es castigado.
Asegura Singh Jagpal que el gobierno de la India no se ha interesado por
su situación, desde que fue injustamente encarcelado, hace más de nueve
años, por un delito que no cometió. Lleva dos años y medio denunciando a
los diplomáticos de la embajada de la India en Cuba, principalmente al
primer secretario, Bhagwat Swarup. Afirma que hasta ahora el gobierno
indio no ha tenido autoridad moral para frenar la corrupción en esa sede
diplomática.
Refiere Singh Jagpal que el embajador, al no tener moral para
enfrentarlo personalmente, envió a unos funcionarios a la prisión, entre
ellos el traductor de la embajada José Antonio, para preguntarle por sus
condiciones de vida, pero no resolvieron ninguno de sus problemas.
El reo hindú, agradece a toda la prensa internacional, y aquellos que
han estado pendientes de su situación en la prisión.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36118
[30-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde la prisión de régimen especial de
Agüica, provincia de Matanza, describe el hindú Dalvinder Singh
Jagpal(foto) el contexto de confinación a que ha sido sometido por dos
años sólo por manifestarse en contra de las mentiras del gobierno cubano.
El hindú, refiere que se halla en una pequeña celda solitaria de máximo
rigor, que llaman "la polaca", donde permanece encerrado las 24 horas
del día, en aislamiento, sometido a todo tipo de torturas sicológicas y
en condiciones infrahumanas.
Refiere que el baño tiene una pequeña escapatoria en el techo, por donde
puede coger sol, pero cuando llueve entra el agua por la escapatoria,
llega hasta la celda y se inunda.
La TV se la ponen de 6 de la tarde hasta las 10 de la noche. Tiene que
compartirla con otro reo que se encuentra en otra celda.
Le está prohibido hablar, ni siquiera con los guardias. Las 24 horas
tiene que estar en mudez total. Si hace algún tipo de ruido, es castigado.
Asegura Singh Jagpal que el gobierno de la India no se ha interesado por
su situación, desde que fue injustamente encarcelado, hace más de nueve
años, por un delito que no cometió. Lleva dos años y medio denunciando a
los diplomáticos de la embajada de la India en Cuba, principalmente al
primer secretario, Bhagwat Swarup. Afirma que hasta ahora el gobierno
indio no ha tenido autoridad moral para frenar la corrupción en esa sede
diplomática.
Refiere Singh Jagpal que el embajador, al no tener moral para
enfrentarlo personalmente, envió a unos funcionarios a la prisión, entre
ellos el traductor de la embajada José Antonio, para preguntarle por sus
condiciones de vida, pero no resolvieron ninguno de sus problemas.
El reo hindú, agradece a toda la prensa internacional, y aquellos que
han estado pendientes de su situación en la prisión.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36118
Reclusa quedará inválida por asistencia médica inadecuada en Granja Cinco
Reclusa quedará inválida por asistencia médica inadecuada en Granja Cinco
[30-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde la prisión de régimen especial,
Granja Cinco, en la provincia de Camagüey, informó Gleidis Caridad
Montoya Tamayo que la reclusa Yosleidi Cartel Tamayo, quien padece una
enfermedad de desgaste en los huesos por la que puede quedar inválida,
no ha recibido asistencia médica adecuada.
Refiere Gleidis Caridad Montoya que el 13 de marzo, cuando Yosleidi
Cartel fue al médico por los dolores que sentía en la cadera, le
hicieron una placa en la que apareció un desgaste pélvico. El médico le
explicó a la reclusa, que tiene 28 años, que este desgaste aparece en
las mujeres de cuarenta años, que hayan tenido varios hijos, por lo que
le indicaron repetir la placa.
El 18 de mayo le tocaba el turno para realizarse la otra placa, pero no
se la pudieron hacer porque según le explicó la técnica, no había reactivo.
La reclusa puede quedar inválida si no recibe una adecuada atención
médica. Además, su estado es agravado por las pésimas condiciones de
reclusión, especialmente la humedad.
Explica la fuente que Yosleidi Cartel permanece en un edificio de dos
plantas cuya planta superior, cuando llueve se filtra. Refiere: "El agua
corre por las paredes. Cuando deja de llover se sigue filtrando. Cuando
llueve mucho, la planta baja se inunda. El agua, que entra por el
soleador y el salón de visitas, llega a las rodillas, y corre hasta
llegar a las doce galeras. Las reclusas tienen que botar el agua. A
veces es de madrugada y todavía están sacando agua. Luego tienen que
dormir en las literas mojadas. Recientemente una reclusa tuvo que
esperar más de 10 horas a que le cambiaran el colchón, que se le había
mojado."
Asegura la fuente que las internas se enferman por la humedad, la mala
alimentación y la falta de asistencia médica.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36119
[30-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde la prisión de régimen especial,
Granja Cinco, en la provincia de Camagüey, informó Gleidis Caridad
Montoya Tamayo que la reclusa Yosleidi Cartel Tamayo, quien padece una
enfermedad de desgaste en los huesos por la que puede quedar inválida,
no ha recibido asistencia médica adecuada.
Refiere Gleidis Caridad Montoya que el 13 de marzo, cuando Yosleidi
Cartel fue al médico por los dolores que sentía en la cadera, le
hicieron una placa en la que apareció un desgaste pélvico. El médico le
explicó a la reclusa, que tiene 28 años, que este desgaste aparece en
las mujeres de cuarenta años, que hayan tenido varios hijos, por lo que
le indicaron repetir la placa.
El 18 de mayo le tocaba el turno para realizarse la otra placa, pero no
se la pudieron hacer porque según le explicó la técnica, no había reactivo.
La reclusa puede quedar inválida si no recibe una adecuada atención
médica. Además, su estado es agravado por las pésimas condiciones de
reclusión, especialmente la humedad.
Explica la fuente que Yosleidi Cartel permanece en un edificio de dos
plantas cuya planta superior, cuando llueve se filtra. Refiere: "El agua
corre por las paredes. Cuando deja de llover se sigue filtrando. Cuando
llueve mucho, la planta baja se inunda. El agua, que entra por el
soleador y el salón de visitas, llega a las rodillas, y corre hasta
llegar a las doce galeras. Las reclusas tienen que botar el agua. A
veces es de madrugada y todavía están sacando agua. Luego tienen que
dormir en las literas mojadas. Recientemente una reclusa tuvo que
esperar más de 10 horas a que le cambiaran el colchón, que se le había
mojado."
Asegura la fuente que las internas se enferman por la humedad, la mala
alimentación y la falta de asistencia médica.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36119
martes, 29 de mayo de 2012
Trasladan a reo por pedir ayuda a prensa independiente
Trasladan a reo por pedir ayuda a prensa independiente
[29-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- En la mañana del pasado 18 de mayo, el reo
Eduardo Prats Gómez, quien extinguía sanción en el edificio dos, cuarto
norte, de la prisión de mayor rigor del Combinado del Este, fue
trasladado para la prisión Kilo 5 y medio, en la provincia de Pinar del
Rio, donde se halla en el destacamento 5.
Según refiere la fuente, fue trasladado por represalia de las
autoridades por pedir a la prensa independiente que lo auxiliara con la
situación de su mamá, quien se encuentra internada injustamente en la
prisión de mujeres del Guatao.
En una visita familiar que le hizo su anciana madre le fueron
descubiertos dos frascos de carbamazepina, por lo que fue sancionada a
siete años de privación de libertad.
Días antes de ser trasladado, Prats Gómez fue visitado por unos
oficiales de la Seguridad del Estado, quienes le preguntaron "por qué
había dado informaciones a los contrarrevolucionarios", y le pidieron
que les explicara por escrito lo sucedido con su madre. Después que el
escrito que fue entregado, lo trasladaron de prisión.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36106
[29-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- En la mañana del pasado 18 de mayo, el reo
Eduardo Prats Gómez, quien extinguía sanción en el edificio dos, cuarto
norte, de la prisión de mayor rigor del Combinado del Este, fue
trasladado para la prisión Kilo 5 y medio, en la provincia de Pinar del
Rio, donde se halla en el destacamento 5.
Según refiere la fuente, fue trasladado por represalia de las
autoridades por pedir a la prensa independiente que lo auxiliara con la
situación de su mamá, quien se encuentra internada injustamente en la
prisión de mujeres del Guatao.
En una visita familiar que le hizo su anciana madre le fueron
descubiertos dos frascos de carbamazepina, por lo que fue sancionada a
siete años de privación de libertad.
Días antes de ser trasladado, Prats Gómez fue visitado por unos
oficiales de la Seguridad del Estado, quienes le preguntaron "por qué
había dado informaciones a los contrarrevolucionarios", y le pidieron
que les explicara por escrito lo sucedido con su madre. Después que el
escrito que fue entregado, lo trasladaron de prisión.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36106
Mentiras en el caso del recluso John Alexander Serrano Rincón
Mentiras en el caso del recluso John Alexander Serrano Rincón
[29-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Las autoridades cubanas siguen sin pruebas
firmes contra el ciudadano colombiano, John Alexander Serrano Rincón,
quien fue enviado a la prisión del Combinado del Este el pasado 17 de
enero, después de haber pasado 16 días en el centro de investigación 100
y Aldabo, por un supuesto delito de tráfico de drogas.
El 2 de marzo John Alexander Serrano, que asegura ser inocente, inició
una huelga de hambre que mantiene hasta la fecha. Antes de iniciar la
huelga, envió una carta a la ministra de Justicia de Cuba, quien no ha
dado respuesta.
Las supuestas pruebas que tiene la Seguridad del Estado se basan en el
interrogatorio al guatemalteco Adrián González Morales quien se
encuentra enfermo del VIH-SIDA, por lo que está recluido en la prisión
para pacientes de esa enfermedad en San José de las Lajas (hasta el
momento es el único extranjero recluido en esa prisión). El recluso
guatemalteco ha estado presionado por la Seguridad del Estado.
Según informaciones de la esposa de John Alexander, Alejandra Prieto,
que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, le envió un
documento por E-mail, con fecha 18 del presente mes que expresaba
"supuesto delito". Afirma que las autoridades cubanas por vía telefónica
le han informado que mantendrán a su esposo confinado por un año, y que
"todo depende de ellos".
También le fue enviado el número de expediente de fase preparatoria
4/2012, y le informaron que el juicio sería el 29 de mayo. El teniente
coronel Emilio Heredia Díaz, junto a dos generales del departamento de
instrucción de Villa Marista (Seguridad del Estado) están llevando el
caso. Según la esposa y la hermana del recluso, todo está a favor de
Serrano. Aseguran que los oficiales investigadores lo quieren ayudar,
pero hasta la fecha, no tienen confirmada la pesquisa.
En un E-mail le aseguraban a su esposa que Serrano se encontraba tomando
yogur, leche, y helado, pero ella asegura que es incierto. Afirma que su
esposo realizó una llamada telefónica, negociada por el Tte. Coronel
Heredia a cambio de que tomara un complemento vitamínico si lo dejaban
llamar a su familia.
Serrano se encuentra ingresado en el hospital ¨Enrique Cabrera¨, en la
sala de cuidados intensivos desde el día 27 de abril, después de estar
casi dos meses confinado en una celda con enfermos de tuberculosis. Está
pesando 62 kilogramos.
En carta enviada a su familia el pasado 2 de mayo, Serrano explica que
no le permiten hacer llamadas telefónicas, que está muy custodiado por
la Seguridad del Estado, y que lo tienen aislado sin comunicación. En la
llamada que negoció con el tte coronel Heredia ratificó lo que escribió
en su carta.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36102
[29-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Las autoridades cubanas siguen sin pruebas
firmes contra el ciudadano colombiano, John Alexander Serrano Rincón,
quien fue enviado a la prisión del Combinado del Este el pasado 17 de
enero, después de haber pasado 16 días en el centro de investigación 100
y Aldabo, por un supuesto delito de tráfico de drogas.
El 2 de marzo John Alexander Serrano, que asegura ser inocente, inició
una huelga de hambre que mantiene hasta la fecha. Antes de iniciar la
huelga, envió una carta a la ministra de Justicia de Cuba, quien no ha
dado respuesta.
Las supuestas pruebas que tiene la Seguridad del Estado se basan en el
interrogatorio al guatemalteco Adrián González Morales quien se
encuentra enfermo del VIH-SIDA, por lo que está recluido en la prisión
para pacientes de esa enfermedad en San José de las Lajas (hasta el
momento es el único extranjero recluido en esa prisión). El recluso
guatemalteco ha estado presionado por la Seguridad del Estado.
Según informaciones de la esposa de John Alexander, Alejandra Prieto,
que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, le envió un
documento por E-mail, con fecha 18 del presente mes que expresaba
"supuesto delito". Afirma que las autoridades cubanas por vía telefónica
le han informado que mantendrán a su esposo confinado por un año, y que
"todo depende de ellos".
También le fue enviado el número de expediente de fase preparatoria
4/2012, y le informaron que el juicio sería el 29 de mayo. El teniente
coronel Emilio Heredia Díaz, junto a dos generales del departamento de
instrucción de Villa Marista (Seguridad del Estado) están llevando el
caso. Según la esposa y la hermana del recluso, todo está a favor de
Serrano. Aseguran que los oficiales investigadores lo quieren ayudar,
pero hasta la fecha, no tienen confirmada la pesquisa.
En un E-mail le aseguraban a su esposa que Serrano se encontraba tomando
yogur, leche, y helado, pero ella asegura que es incierto. Afirma que su
esposo realizó una llamada telefónica, negociada por el Tte. Coronel
Heredia a cambio de que tomara un complemento vitamínico si lo dejaban
llamar a su familia.
Serrano se encuentra ingresado en el hospital ¨Enrique Cabrera¨, en la
sala de cuidados intensivos desde el día 27 de abril, después de estar
casi dos meses confinado en una celda con enfermos de tuberculosis. Está
pesando 62 kilogramos.
En carta enviada a su familia el pasado 2 de mayo, Serrano explica que
no le permiten hacer llamadas telefónicas, que está muy custodiado por
la Seguridad del Estado, y que lo tienen aislado sin comunicación. En la
llamada que negoció con el tte coronel Heredia ratificó lo que escribió
en su carta.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36102
lunes, 28 de mayo de 2012
Cárceles cinco estrellas
Cárceles cinco estrellas
Lunes, Mayo 28, 2012 | Por Jose Antonio Fornaris
LA HABANA, Cuba, mayo, www.cubanet.org -Quizás en el mundo todavía
queden algunas personas, me refiero a las de buena voluntad, que crean
algo de lo que dicen los voceros del régimen de Cuba. Supongo que eso
sea porque no conocen la realidad de la isla.
De todas formas, en su necesidad de propaganda permanente, el gobierno
no da bien las coordenadas a sus empleados, y a estos frecuentemente se
les va la mano con las mentiras. Y ese parece ser el caso en el artículo
referente al sistema penitenciario cubano, titulado "Respeto a la
dignidad y al mejoramiento humano", publicado en el órgano del Partido
Comunista, del periódico Granma, el martes último.
En junio de 1994, aunque estaba acusado de un presunto delito político,
fui internado en el Departamento Técnico de Investigaciones que es el
sitio donde conducen a los sospechosos de graves delitos comunes.
En septiembre de ese propio año, en un informe sobre distintos hechos
que envié a José de Ayala Lazo, en ese entonces Alto Comisionado para
los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, narré algunos de los
pormenores de los 19 días que estuve recluido en ese lugar.
"Durante mi detención perdí casi diez libras de peso corporal; tres días
seguidos estuve pidiendo atención médica y nunca me la ofrecieron. Ya
perdía el equilibrio y tenía fuertes dolores en todas las extremidades.
Después he tenido que mantener un plan médico por reforzamiento en el
pulmón derecho
El Departamento Técnico de Investigaciones, 100 y Aldabó, merece un
capítulo aparte en las actuales cárceles de Cuba. Para que Ud. tenga una
idea de lo que es esa prisión le diré que durante mi cautiverio allí, un
hombre trató de ahorcarse en dos ocasiones. Gritaba que era tuberculoso
y que ni podía estar preso en esas condiciones de encierro total (las
celdas son tapiadas) la respuesta por parte de los carceleros fue
golpearlo y trasladarlo a una celda de aún peores condiciones."
Cualquiera de los cientos de miles o quizás de millones de personas que
durante el gobierno de los hermanos Castro han estado recluidas en algún
centro penitenciario, se puede percatar de inmediato de que el
periodista que firma el artículo, Sergio Alejandro Gómez, nunca ha
estado ni de visita en una cárcel de Cuba.
En el escrito hay un detalle interesante, algo inédito hasta el momento.
El autor habla de la presunta cantidad de presos que hay en la Isla y la
sitúa en 57, 337. Por supuesto, en un país que no permite ningún modo de
monitoreo independiente, nacional ni internacional, de sus prisiones, no
hay modo de comprobar la veracidad del dato, que muy probablemente sea
tan falso sobre la descripción paradisiaca de las cárceles cubanas que
hace el articulista. Habría que confiar en la fuente de la información,
o sea el propio gobierno, y todos conocemos su historial.
En los últimos días los medios cubanos han abordado en varias ocasiones
el tema de los presos en Estados Unidos: Niños presos en Estados Unidos,
Estados Unidos el país con más presos en el mundo. Ahora le ha tocado el
turno a Cuba: la benevolencia y casi perfección del sistema
penitenciario en la isla. Conociéndolos, pienso que eso no es gratuito.
Indica que La Habana está tratando de justificar u ocultar algo sobre
ese tópico.
Después de medio siglo, me resulta imposible creer que la dictadura
cubana actúe con justicia y respete la dignidad de sus presos.
fornarisjo@yahoo.com
http://www.cubanet.org/articulos/carceles-cinco-estrellas/
Lunes, Mayo 28, 2012 | Por Jose Antonio Fornaris
LA HABANA, Cuba, mayo, www.cubanet.org -Quizás en el mundo todavía
queden algunas personas, me refiero a las de buena voluntad, que crean
algo de lo que dicen los voceros del régimen de Cuba. Supongo que eso
sea porque no conocen la realidad de la isla.
De todas formas, en su necesidad de propaganda permanente, el gobierno
no da bien las coordenadas a sus empleados, y a estos frecuentemente se
les va la mano con las mentiras. Y ese parece ser el caso en el artículo
referente al sistema penitenciario cubano, titulado "Respeto a la
dignidad y al mejoramiento humano", publicado en el órgano del Partido
Comunista, del periódico Granma, el martes último.
En junio de 1994, aunque estaba acusado de un presunto delito político,
fui internado en el Departamento Técnico de Investigaciones que es el
sitio donde conducen a los sospechosos de graves delitos comunes.
En septiembre de ese propio año, en un informe sobre distintos hechos
que envié a José de Ayala Lazo, en ese entonces Alto Comisionado para
los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, narré algunos de los
pormenores de los 19 días que estuve recluido en ese lugar.
"Durante mi detención perdí casi diez libras de peso corporal; tres días
seguidos estuve pidiendo atención médica y nunca me la ofrecieron. Ya
perdía el equilibrio y tenía fuertes dolores en todas las extremidades.
Después he tenido que mantener un plan médico por reforzamiento en el
pulmón derecho
El Departamento Técnico de Investigaciones, 100 y Aldabó, merece un
capítulo aparte en las actuales cárceles de Cuba. Para que Ud. tenga una
idea de lo que es esa prisión le diré que durante mi cautiverio allí, un
hombre trató de ahorcarse en dos ocasiones. Gritaba que era tuberculoso
y que ni podía estar preso en esas condiciones de encierro total (las
celdas son tapiadas) la respuesta por parte de los carceleros fue
golpearlo y trasladarlo a una celda de aún peores condiciones."
Cualquiera de los cientos de miles o quizás de millones de personas que
durante el gobierno de los hermanos Castro han estado recluidas en algún
centro penitenciario, se puede percatar de inmediato de que el
periodista que firma el artículo, Sergio Alejandro Gómez, nunca ha
estado ni de visita en una cárcel de Cuba.
En el escrito hay un detalle interesante, algo inédito hasta el momento.
El autor habla de la presunta cantidad de presos que hay en la Isla y la
sitúa en 57, 337. Por supuesto, en un país que no permite ningún modo de
monitoreo independiente, nacional ni internacional, de sus prisiones, no
hay modo de comprobar la veracidad del dato, que muy probablemente sea
tan falso sobre la descripción paradisiaca de las cárceles cubanas que
hace el articulista. Habría que confiar en la fuente de la información,
o sea el propio gobierno, y todos conocemos su historial.
En los últimos días los medios cubanos han abordado en varias ocasiones
el tema de los presos en Estados Unidos: Niños presos en Estados Unidos,
Estados Unidos el país con más presos en el mundo. Ahora le ha tocado el
turno a Cuba: la benevolencia y casi perfección del sistema
penitenciario en la isla. Conociéndolos, pienso que eso no es gratuito.
Indica que La Habana está tratando de justificar u ocultar algo sobre
ese tópico.
Después de medio siglo, me resulta imposible creer que la dictadura
cubana actúe con justicia y respete la dignidad de sus presos.
fornarisjo@yahoo.com
http://www.cubanet.org/articulos/carceles-cinco-estrellas/
sábado, 26 de mayo de 2012
Duramente castigada en prisión la Dama de Blanco Niurka Luque
Duramente castigada en prisión la Dama de Blanco Niurka Luque
[26-05-2012]
Angélica Mora
(www.miscelaneasdecuba.net).- La Dama de Blanco, Niurka Luque Alvarez,
denunció desde la prisión de máximo rigor, Manto Negro, haber sido "
brutalmente agredida por un esbirro".
Dio a conocer la información William Cacer Díaz, fotógrafo y periodista
independiente, quien agregó que Ángel Valera, esposo de Niurka, fue
arrestado este viernes por protestar el maltrato infringido a su compañera.
Niurka Luque se encuentra detenida desde el 17 de marzo. Fue arrestada
junto a varias mujeres que pretendían participar en él te literario que
se realiza todos los meses en la sede de las Damas de Blanco en La
Habana, que es la vivienda de la fallecida líder del grupo, Laura Pollán.
Niurja había sido arrestada anteriormente el 10 de marzo, con motivo de
las redadas que se llevaron a cabo contra la disidencia interna en Cuba
por la visita del Papa Benedicto XVI. Luego fue puesta en libertad para
ser nuevamente detenida, acusada ahora de "atentado".
La opositora es frecuentemente encerrada en celdas de castigo donde
abundan las ratas. Las autoridades de la prisión le han prohibido ahora
las llamadas telefónicas y se niegan a entregarle la comida y otros
envíos de sus familiares.
Suanet Vicente Luque, hija de Niurka, indica que su madre está toda
golpeada por los ataques de epilepsias que padece y no tiene atención
médica permanente.
Advierte que en las condiciones en que se halla Niurka, no resistirá y
se puede hasta morir durante uno de los ataques epilépticos.
A dos celdas de Niurka Luque se halla la Dama de Blanco Sonia Garro,
quien al ser arrestada en su casa, recibió el impacto de dos proyectiles
de goma en una pierna.
También en celdas cercanas están encerradas ocho mujeres, quienes dieron
a luz recientemente y se encuentran en condiciones infrahumanas
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36092
[26-05-2012]
Angélica Mora
(www.miscelaneasdecuba.net).- La Dama de Blanco, Niurka Luque Alvarez,
denunció desde la prisión de máximo rigor, Manto Negro, haber sido "
brutalmente agredida por un esbirro".
Dio a conocer la información William Cacer Díaz, fotógrafo y periodista
independiente, quien agregó que Ángel Valera, esposo de Niurka, fue
arrestado este viernes por protestar el maltrato infringido a su compañera.
Niurka Luque se encuentra detenida desde el 17 de marzo. Fue arrestada
junto a varias mujeres que pretendían participar en él te literario que
se realiza todos los meses en la sede de las Damas de Blanco en La
Habana, que es la vivienda de la fallecida líder del grupo, Laura Pollán.
Niurja había sido arrestada anteriormente el 10 de marzo, con motivo de
las redadas que se llevaron a cabo contra la disidencia interna en Cuba
por la visita del Papa Benedicto XVI. Luego fue puesta en libertad para
ser nuevamente detenida, acusada ahora de "atentado".
La opositora es frecuentemente encerrada en celdas de castigo donde
abundan las ratas. Las autoridades de la prisión le han prohibido ahora
las llamadas telefónicas y se niegan a entregarle la comida y otros
envíos de sus familiares.
Suanet Vicente Luque, hija de Niurka, indica que su madre está toda
golpeada por los ataques de epilepsias que padece y no tiene atención
médica permanente.
Advierte que en las condiciones en que se halla Niurka, no resistirá y
se puede hasta morir durante uno de los ataques epilépticos.
A dos celdas de Niurka Luque se halla la Dama de Blanco Sonia Garro,
quien al ser arrestada en su casa, recibió el impacto de dos proyectiles
de goma en una pierna.
También en celdas cercanas están encerradas ocho mujeres, quienes dieron
a luz recientemente y se encuentran en condiciones infrahumanas
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36092
Golpean a reo por exigir sus derechos
Golpean a reo por exigir sus derechos
[25-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde la presión de mayor rigor del
Combinado del Este, el recluso y miembro del movimiento 10 de diciembre,
Dixan Rafael Urrutia Sánchez, del edificio 2, destacamento 22, informó
por vía telefónica que el pasado día 17, a las 4 y 30 de la tarde, el
recluso Ricardo Perdomo Bernal de 17 años de edad, fue severamente
golpeado y rociado con gas pimienta por el teniente Deli, jefe de orden
interior, y otros funcionarios de orden interior por exigir su visita
familiar.
Como consecuencia de la golpiza, el joven tuvo que ser ingresado en el
hospital de reclusos, donde se encuentra con hematomas por todo el
cuerpo y golpes en la cabeza.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36090
[25-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde la presión de mayor rigor del
Combinado del Este, el recluso y miembro del movimiento 10 de diciembre,
Dixan Rafael Urrutia Sánchez, del edificio 2, destacamento 22, informó
por vía telefónica que el pasado día 17, a las 4 y 30 de la tarde, el
recluso Ricardo Perdomo Bernal de 17 años de edad, fue severamente
golpeado y rociado con gas pimienta por el teniente Deli, jefe de orden
interior, y otros funcionarios de orden interior por exigir su visita
familiar.
Como consecuencia de la golpiza, el joven tuvo que ser ingresado en el
hospital de reclusos, donde se encuentra con hematomas por todo el
cuerpo y golpes en la cabeza.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36090
Pésimas condiciones en el campamento Canasí
Pésimas condiciones en el campamento Canasí
[25-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Informó Lino Amaya acerca de las pésimas
condiciones en que viven los reclusos en el campamento Canasí, ubicado
en el municipio Santa Cruz del Norte, en la provincia Mayabeque.
El campamento tiene una población penal de 162 reclusos, sometidos a
trabajos forzosos, entre los que se encuentra hacer carbón. Les exigen
hacer 700 kilogramos de carbón. Si no cumplen con la norma, les son
retirados los pases a sus domicilios por dos días. Otro trabajo que
realizan es el corte de marabú. El salario es muy bajo, pero no pueden
reclamar porque los amenazan con enviarlos a prisión.
La alimentación es pésima. En el almuerzo y la comida es el mismo menú:
arroz, chícharos y picadillo de soya, que casi siempre está salado.
En dicho campamento no existen redes hidráulicas ni alcantarillado. El
agua que utilizan la tienen que extraer de un arroyo, con todo tipo de
fetidez e insectos.
Según la fuente, en el poblado de Canasí, vive el jefe de logística
Maikel, quien junto al jefe de la unidad, Osmani, el pasado 30 de abril
hicieron una fiesta, para la cual llevaron una caja de pollo que fue
sacada del almacén del campamento.
Muchos presos, para alimentarse, roban las viandas que cultivan los
campesinos que viven en los alrededores del campamento. Si son
sorprendidos por los funcionarios de orden interior, como castigo, son
enviados a prisión.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36077
[25-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Informó Lino Amaya acerca de las pésimas
condiciones en que viven los reclusos en el campamento Canasí, ubicado
en el municipio Santa Cruz del Norte, en la provincia Mayabeque.
El campamento tiene una población penal de 162 reclusos, sometidos a
trabajos forzosos, entre los que se encuentra hacer carbón. Les exigen
hacer 700 kilogramos de carbón. Si no cumplen con la norma, les son
retirados los pases a sus domicilios por dos días. Otro trabajo que
realizan es el corte de marabú. El salario es muy bajo, pero no pueden
reclamar porque los amenazan con enviarlos a prisión.
La alimentación es pésima. En el almuerzo y la comida es el mismo menú:
arroz, chícharos y picadillo de soya, que casi siempre está salado.
En dicho campamento no existen redes hidráulicas ni alcantarillado. El
agua que utilizan la tienen que extraer de un arroyo, con todo tipo de
fetidez e insectos.
Según la fuente, en el poblado de Canasí, vive el jefe de logística
Maikel, quien junto al jefe de la unidad, Osmani, el pasado 30 de abril
hicieron una fiesta, para la cual llevaron una caja de pollo que fue
sacada del almacén del campamento.
Muchos presos, para alimentarse, roban las viandas que cultivan los
campesinos que viven en los alrededores del campamento. Si son
sorprendidos por los funcionarios de orden interior, como castigo, son
enviados a prisión.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36077
Noticias de Granja Cinco
Noticias de Granja Cinco
[25-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde Granja Cinco, una prisión de régimen
especial de la provincia de Camagüey, informó Gleidis Caridad Montoya
Tamayo, que ella y otra reclusa fueron amenazadas de muerte por la
interna Lucinda Orfi Conde, quien tiene varios hechos de sangre.
El viernes 18 de mayo, a las 2 y 50 de la tarde, ambas reclusas fueron
alertadas por una funcionaria de orden interior llamada Bertha de que la
reclusa Lucinda Orfi iba a agredirlas con la aprobación de las guardias
y de la jefa de la Granja, a quien llaman "la Perla Mayor".
Refiere Montoya Tamayo que la reclusa Orfi se pasea por toda la prisión
con el consentimiento de la jefa de la prisión. A esta reclusa le fue
concedida una licencia extrapenal, pero al mes de encontrarse en la
calle fue revocada. Más tarde le concedieron la libertad condicional,
pero acudió al tribunal provincial y manifestó a los jueces que si no
era devuelta a la prisión les caería a pedradas.
Según la fuente, las guardias le temen por lo que la reclusa hace lo que
se le antoja.
Gleidis Caridad Montoya y Yosleidi Cartel manifiestan que temen por lo
que les pueda pasar. Todavía Montoya tiene un ojo afectado producto de
una golpiza.
Yosleidi Cartel, como castigo, fue enviada por un mes a un cubículo
aislado y sacada del trabajo. Lo que le pagaban era el único dinero que
poseía para mantener a sus dos niños.
Las reclusas de esta prisión, unas 105, viven en condiciones
deplorables. Los cubículos no tienen iluminación. Durante más de dos
meses las reclusas tuvieron que orinar y defecar en potes plásticos de
helados, porque la mayoría de los excusados se encuentran tupidos. En la
prisión hay filtraciones, algunas de aguas albañales, que ocasionan
mucha fetidez. Los tanques de agua potable son criaderos de mosquitos y
de otras sabandijas. Reciben agua dos veces al día. Sólo les permiten
hacer llamadas telefónicas una vez a la semana, pero los teléfonos no
funcionan.
El MINIT ha manifestado en varias ocasiones que no tienen presupuesto
para reparar la prisión.
La alimentación es pésima: sólo dan coditos y harina. Afirman que no hay
presupuesto para comprar arroz ni otros alimentos. Para las diabéticas y
otras enfermas la alimentación es la misma.
La asistencia médica es defectuosa. Hay una sola doctora que rota por
varias prisiones. La otra doctora, según informaciones, se encuentra
ingresada en un hospital siquiátrico.
En Granja Cinco hay dos mujeres embarazadas, y una recién parida, cuyo
niño nació diabético.
En la prisión extingue sanción una interna con problemas siquiátricos
llamada María Peña Maldonado, quien recientemente permaneció aislada en
un cubículo tres días, con ataques, esposada y desnuda.
Refiere la fuente que a Granja Cinco son traídas reclusas de todas las
prisiones del país que tienen problemas de disciplina, para someterlas a
castigos de régimen especial. Pero las celdas de castigo no se están
usando por estar en muy malas condiciones.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36076
[25-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde Granja Cinco, una prisión de régimen
especial de la provincia de Camagüey, informó Gleidis Caridad Montoya
Tamayo, que ella y otra reclusa fueron amenazadas de muerte por la
interna Lucinda Orfi Conde, quien tiene varios hechos de sangre.
El viernes 18 de mayo, a las 2 y 50 de la tarde, ambas reclusas fueron
alertadas por una funcionaria de orden interior llamada Bertha de que la
reclusa Lucinda Orfi iba a agredirlas con la aprobación de las guardias
y de la jefa de la Granja, a quien llaman "la Perla Mayor".
Refiere Montoya Tamayo que la reclusa Orfi se pasea por toda la prisión
con el consentimiento de la jefa de la prisión. A esta reclusa le fue
concedida una licencia extrapenal, pero al mes de encontrarse en la
calle fue revocada. Más tarde le concedieron la libertad condicional,
pero acudió al tribunal provincial y manifestó a los jueces que si no
era devuelta a la prisión les caería a pedradas.
Según la fuente, las guardias le temen por lo que la reclusa hace lo que
se le antoja.
Gleidis Caridad Montoya y Yosleidi Cartel manifiestan que temen por lo
que les pueda pasar. Todavía Montoya tiene un ojo afectado producto de
una golpiza.
Yosleidi Cartel, como castigo, fue enviada por un mes a un cubículo
aislado y sacada del trabajo. Lo que le pagaban era el único dinero que
poseía para mantener a sus dos niños.
Las reclusas de esta prisión, unas 105, viven en condiciones
deplorables. Los cubículos no tienen iluminación. Durante más de dos
meses las reclusas tuvieron que orinar y defecar en potes plásticos de
helados, porque la mayoría de los excusados se encuentran tupidos. En la
prisión hay filtraciones, algunas de aguas albañales, que ocasionan
mucha fetidez. Los tanques de agua potable son criaderos de mosquitos y
de otras sabandijas. Reciben agua dos veces al día. Sólo les permiten
hacer llamadas telefónicas una vez a la semana, pero los teléfonos no
funcionan.
El MINIT ha manifestado en varias ocasiones que no tienen presupuesto
para reparar la prisión.
La alimentación es pésima: sólo dan coditos y harina. Afirman que no hay
presupuesto para comprar arroz ni otros alimentos. Para las diabéticas y
otras enfermas la alimentación es la misma.
La asistencia médica es defectuosa. Hay una sola doctora que rota por
varias prisiones. La otra doctora, según informaciones, se encuentra
ingresada en un hospital siquiátrico.
En Granja Cinco hay dos mujeres embarazadas, y una recién parida, cuyo
niño nació diabético.
En la prisión extingue sanción una interna con problemas siquiátricos
llamada María Peña Maldonado, quien recientemente permaneció aislada en
un cubículo tres días, con ataques, esposada y desnuda.
Refiere la fuente que a Granja Cinco son traídas reclusas de todas las
prisiones del país que tienen problemas de disciplina, para someterlas a
castigos de régimen especial. Pero las celdas de castigo no se están
usando por estar en muy malas condiciones.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36076
viernes, 25 de mayo de 2012
Condiciones infrahumanas en prisión de enfermos del SIDA
Condiciones infrahumanas en prisión de enfermos del SIDA
Jueves, 24 de Mayo de 2012 13:33
Escrito por Dania Virgen García
Cuba noticias, San Miguel del Padrón, La Habana, (PD) En la prisión de
enfermos de SIDA, en el municipio San José de las Lajas, provincia
Mayabeque, hubo dos fallecimientos en solo dos días y un recluso quedó
paralizado de una trombosis por falta de asistencia médica.
El recluso Pedro Barceló Bécquer, quien extingue sanción en el
destacamento tres, área B, refirió que el miércoles 9 de mayo murió el
recluso Roberto Rosabal Martínez, de 50 años de edad, quien se
encontraba en el destacamento 5, área A. Rosabal tuvo fuertes dolores
fuertes, lo mantuvieron tres días en la enfermería, y cuando estaba casi
moribundo fue trasladado para el hospital de reclusos del Combinado del
Este, donde falleció.
El jueves 10 de mayo falleció el recluso Raúl Blanco, alias Negro Lindo,
de 38 años de edad, que se encontraba en el destacamento 1, en el área
B. Cuatro días antes de fallecer le concedieron una licencia extrapenal.
Según la fuente, se encontraba en muy malas condiciones, los médicos
sabían que iba a morir. "Lo tenían tirado en el destacamento, la
asistencia médica le fue dada en el último minuto. Salió de la cárcel
para ir a morir en su vivienda", comentó.
A Ariel Acosta Farada, alias El Bolo, de 28 años de edad, que se hallaba
en el destacamento tres, área A, una isquemia cerebral lo dejó con el
lado izquierdo paralizado. Le dan convulsiones, durante las cuales se
orina y defeca . Fue trasladado para el hospital de reclusos del
Combinado del Este. Según la fuente, recientemente el reo le envió una
nota explicándole que se halla sin atención medica, que tienen que
someterlo a un TAP y aun no lo habían llevado al hospital para examinarlo.
Refiere la fuente que la alimentación de los presos es pésima, los
medicamentos retro virales no se los están administrando a los enfermos
de SIDA, y que en la prisión no tienen en existencia los reactivos para
los análisis de sangre.
Para Cuba noticias dania.zuzy@gmail.com
http://primaveradigital.org/primavera/cuba-prisiones/90-prisiones/4172-condiciones-infrahumanas-en-prision-de-enfermos-del-sida.html
Jueves, 24 de Mayo de 2012 13:33
Escrito por Dania Virgen García
Cuba noticias, San Miguel del Padrón, La Habana, (PD) En la prisión de
enfermos de SIDA, en el municipio San José de las Lajas, provincia
Mayabeque, hubo dos fallecimientos en solo dos días y un recluso quedó
paralizado de una trombosis por falta de asistencia médica.
El recluso Pedro Barceló Bécquer, quien extingue sanción en el
destacamento tres, área B, refirió que el miércoles 9 de mayo murió el
recluso Roberto Rosabal Martínez, de 50 años de edad, quien se
encontraba en el destacamento 5, área A. Rosabal tuvo fuertes dolores
fuertes, lo mantuvieron tres días en la enfermería, y cuando estaba casi
moribundo fue trasladado para el hospital de reclusos del Combinado del
Este, donde falleció.
El jueves 10 de mayo falleció el recluso Raúl Blanco, alias Negro Lindo,
de 38 años de edad, que se encontraba en el destacamento 1, en el área
B. Cuatro días antes de fallecer le concedieron una licencia extrapenal.
Según la fuente, se encontraba en muy malas condiciones, los médicos
sabían que iba a morir. "Lo tenían tirado en el destacamento, la
asistencia médica le fue dada en el último minuto. Salió de la cárcel
para ir a morir en su vivienda", comentó.
A Ariel Acosta Farada, alias El Bolo, de 28 años de edad, que se hallaba
en el destacamento tres, área A, una isquemia cerebral lo dejó con el
lado izquierdo paralizado. Le dan convulsiones, durante las cuales se
orina y defeca . Fue trasladado para el hospital de reclusos del
Combinado del Este. Según la fuente, recientemente el reo le envió una
nota explicándole que se halla sin atención medica, que tienen que
someterlo a un TAP y aun no lo habían llevado al hospital para examinarlo.
Refiere la fuente que la alimentación de los presos es pésima, los
medicamentos retro virales no se los están administrando a los enfermos
de SIDA, y que en la prisión no tienen en existencia los reactivos para
los análisis de sangre.
Para Cuba noticias dania.zuzy@gmail.com
http://primaveradigital.org/primavera/cuba-prisiones/90-prisiones/4172-condiciones-infrahumanas-en-prision-de-enfermos-del-sida.html
EE UU: 'Las violaciones de derechos son actos oficiales en Cuba'
Política
EE UU: 'Las violaciones de derechos son actos oficiales en Cuba'
Agencias
Washington 24-05-2012 - 11:11 pm.
'Las palizas, las duras condiciones en prisión, la persecución selectiva
de personas y la negativa de un juicio justo también continuaron' en
2011, señala un informe.
El Departamento de Estado de EE UU advirtió este jueves que la mayoría
de violaciones de los derechos humanos en Cuba son "actos oficiales"
cometidos "por orden del Gobierno" de Raúl Castro, lo que favorece un
clima de impunidad en el país, reportó EFE.
En su informe anual sobre la situación de derechos humanos en el mundo,
relativo a 2011, el Departamento de Estado denunció que la represión de
las libertades es "sistémica" en la Isla, donde existe un "impedimento
del derecho de los ciudadanos a cambiar su Gobierno".
El pasado año, el régimen de Raúl Castro perpetró "amenazas
gubernamentales, intimidación, acoso y detenciones para evitar que los
ciudadanos se reunieran libremente", con "arrestos arbitrarios"
ejecutados sobre todo en las ciudades y en los puestos de control
dispuestos por el Gobierno, según el informe.
Además, hubo un "aumento significativo del número de detenciones a corto
plazo", que en diciembre aumentaron hasta el nivel más alto en 30 años,
con casi 800 arrestos, indica el texto.
"Las palizas, las duras condiciones en prisión, la persecución selectiva
de las personas y la negativa de un juicio justo también continuaron" en
2011, señala el informe. "Las autoridades interfirieron con la
privacidad y emprendieron una supervisión omnipresente de las
comunicaciones privadas", añade.
La Habana se negó además a "reconocer los grupos independientes de
derechos humanos o permitirles operar legalmente", e impuso
"restricciones severas a los derechos de los trabajadores, incluido el
derecho a formar sindicatos".
En concreto, denuncia los muchos "actos de repudio orquestados por el
Estado" que se dirigieron en 2011 contra las Damas de Blanco, a las que
se les impidió concentrarse tras servicios religiosos en julio y agosto
de ese año en Santiago de Cuba.
En octubre de 2011, el Gobierno "previno" explícitamente de que
"desplegaría grupos de matones para evitar que las Damas de Blanco se
concentraran pacíficamente" el día 24 de ese mes, y esos agentes
"asaltaron" a la fallecida líder de las activistas Laura Pollán y a
otras cuando trataron de abandonar su casa.
http://www.diariodecuba.com/cuba/11249-ee-uu-las-violaciones-de-derechos-son-actos-oficiales-en-cuba
EE UU: 'Las violaciones de derechos son actos oficiales en Cuba'
Agencias
Washington 24-05-2012 - 11:11 pm.
'Las palizas, las duras condiciones en prisión, la persecución selectiva
de personas y la negativa de un juicio justo también continuaron' en
2011, señala un informe.
El Departamento de Estado de EE UU advirtió este jueves que la mayoría
de violaciones de los derechos humanos en Cuba son "actos oficiales"
cometidos "por orden del Gobierno" de Raúl Castro, lo que favorece un
clima de impunidad en el país, reportó EFE.
En su informe anual sobre la situación de derechos humanos en el mundo,
relativo a 2011, el Departamento de Estado denunció que la represión de
las libertades es "sistémica" en la Isla, donde existe un "impedimento
del derecho de los ciudadanos a cambiar su Gobierno".
El pasado año, el régimen de Raúl Castro perpetró "amenazas
gubernamentales, intimidación, acoso y detenciones para evitar que los
ciudadanos se reunieran libremente", con "arrestos arbitrarios"
ejecutados sobre todo en las ciudades y en los puestos de control
dispuestos por el Gobierno, según el informe.
Además, hubo un "aumento significativo del número de detenciones a corto
plazo", que en diciembre aumentaron hasta el nivel más alto en 30 años,
con casi 800 arrestos, indica el texto.
"Las palizas, las duras condiciones en prisión, la persecución selectiva
de las personas y la negativa de un juicio justo también continuaron" en
2011, señala el informe. "Las autoridades interfirieron con la
privacidad y emprendieron una supervisión omnipresente de las
comunicaciones privadas", añade.
La Habana se negó además a "reconocer los grupos independientes de
derechos humanos o permitirles operar legalmente", e impuso
"restricciones severas a los derechos de los trabajadores, incluido el
derecho a formar sindicatos".
En concreto, denuncia los muchos "actos de repudio orquestados por el
Estado" que se dirigieron en 2011 contra las Damas de Blanco, a las que
se les impidió concentrarse tras servicios religiosos en julio y agosto
de ese año en Santiago de Cuba.
En octubre de 2011, el Gobierno "previno" explícitamente de que
"desplegaría grupos de matones para evitar que las Damas de Blanco se
concentraran pacíficamente" el día 24 de ese mes, y esos agentes
"asaltaron" a la fallecida líder de las activistas Laura Pollán y a
otras cuando trataron de abandonar su casa.
http://www.diariodecuba.com/cuba/11249-ee-uu-las-violaciones-de-derechos-son-actos-oficiales-en-cuba
jueves, 24 de mayo de 2012
Una mesa servida para el SIDA
Una mesa servida para el SIDA
"Las personas se inyectan con sangre infestada para adquirir el virus en
busca de reducir las condenas penitenciarias o el sistema de vida dentro
de las prisiones cubanas", dijo Ignacio Estrada
martinoticias.com
mayo 23, 2012
Todos en el pueblo conocen que padece de SIDA. Llegó al Coppelia de
Santa Clara y cuando entró lo llevaron para una mesa específica.
Intrigado le preguntó al administrador que por qué lo ubicaban allí, que
necesitaba estar más cerca del aire acondicionado y su respuesta fue
clara: "esa es la mesa que está asignada para los que tienen tu
enfermedad", dijo Serafín Alemán Toledo a martinoticias.
Así acontece en la capital de esa provincia y en muchas otras de Cuba.
La realidad para quienes contrajeron el virus es de una total agonía,
pues además de su enfermedad, tienen que luchar contra las penurias
diarias de una sociedad muy prejuiciada.
Alemán explica que la ayuda del gobierno se limita a "una bolsita de
leche cada dos días, quince huevos y una libra y media de carne al mes".
Pero una de las cosas que más le afecta es el rechazo que encuentra en
la sociedad, especialmente, en los lugares públicos como los
restaurantes, cafeterías y hasta en las instituciones sanitarias.
Mario Félix Lleonart, pastor bautista de Taguayabón, en Camajuaní,
conoce de cerca el caso de una pareja infectada por la enfermedad, que
el gobierno le otorgó una vivienda en un antiguo albergue de una
cooperativa.
A pesar de haber sido ubicados lejos de la ciudad, sufren la "presión de
los dirigentes de la cooperativa" quienes pretenden "desalojarlos" para
poner un almacén de fertilizantes en su vivienda, dijo Lleonart.
Alejados dos kilómetros del poblado, deben trasladarse por un camino de
tierra y para obtener energía eléctrica bajaron una tendedera (conexión
eléctrica ilegal realizada directamente con las líneas de alta tensión),
sin embargo, tienen que cocinar con leña, pues la energía que reciben no
es suficiente para conectar una hornilla, agregó la fuente. "El techo
tiene huecos; en este tiempo de agua se mojan", declaró el pastor, en
tanto denunciaba que el baño se encontraba "separado de la casa" y no
tenía cubierta.
El gobierno les da a ellos una dieta, refiere el pastor, pero "no es
fija". Los feligreses "suponen que ahí hay desvío de recursos porque no
existe una normativa". En el mes que precedió la visita del Papa, por
ejemplo, les subieron la cantidad de alimentos.
Por su parte, Ignacio Estrada, presidente de la Liga Cubana de Lucha
contra el SIDA, asegura que aunque el gobierno publica otras cifras, "la
cantidad de personas infectadas por el virus sobrepasan las 18 mil, de
ellas, entre 700 y 750 que cumplen condenas penitenciarias" en
diferentes provincias como Villa Clara (2) y el resto en Santiago de
Cuba, Holguín, Camagüey y en La Habana.
Resalta Estrada que aproximadamente "el 95 por ciento de los que portan
el virus" en los centros de reclusión, "lo adquirieron de manera
autoinoculada. Las personas se inyectan con sangre infestada para
adquirir el virus en busca de reducir las condenas penitenciarias o el
sistema de vida dentro de las prisiones cubanas".
"Actualmente solo existe un hospital en Cuba para atender a estas
personas que es el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí", expuso
Estrada, para denunciar la difícil situación de quienes viven alejados
de la capital.
La confidencialidad del enfermo es violada constantemente, según el
Presidente de la Liga Cubana de Lucha Contra el Sida.
"En muchos de los casos te rotulan en letras voluminosas y de un color
bastante llamativo las sábanas cuando estás en un hospital. El índice
serológico de la persona se lo ponen por fuera de la historia clínica",
explicó.
Los resultados de las pruebas se "filtran" o "realizan los exámenes
delante de las personas", que en el siglo XXI, todavía tienen tabúes
sobre la enfermedad.
Aún cuando la hija del actual gobernante encabeza las marchas de la
comunidad LGTB en la isla contra la homofobia, diversos expertos de la
sociedad civil afirman que el machismo sembrado durante décadas no puede
borrarse de la noche a la mañana.
http://www.martinoticias.com/content/sida-enfermos-cuba-denuncias-mesa-tienen-sida/11428.html
"Las personas se inyectan con sangre infestada para adquirir el virus en
busca de reducir las condenas penitenciarias o el sistema de vida dentro
de las prisiones cubanas", dijo Ignacio Estrada
martinoticias.com
mayo 23, 2012
Todos en el pueblo conocen que padece de SIDA. Llegó al Coppelia de
Santa Clara y cuando entró lo llevaron para una mesa específica.
Intrigado le preguntó al administrador que por qué lo ubicaban allí, que
necesitaba estar más cerca del aire acondicionado y su respuesta fue
clara: "esa es la mesa que está asignada para los que tienen tu
enfermedad", dijo Serafín Alemán Toledo a martinoticias.
Así acontece en la capital de esa provincia y en muchas otras de Cuba.
La realidad para quienes contrajeron el virus es de una total agonía,
pues además de su enfermedad, tienen que luchar contra las penurias
diarias de una sociedad muy prejuiciada.
Alemán explica que la ayuda del gobierno se limita a "una bolsita de
leche cada dos días, quince huevos y una libra y media de carne al mes".
Pero una de las cosas que más le afecta es el rechazo que encuentra en
la sociedad, especialmente, en los lugares públicos como los
restaurantes, cafeterías y hasta en las instituciones sanitarias.
Mario Félix Lleonart, pastor bautista de Taguayabón, en Camajuaní,
conoce de cerca el caso de una pareja infectada por la enfermedad, que
el gobierno le otorgó una vivienda en un antiguo albergue de una
cooperativa.
A pesar de haber sido ubicados lejos de la ciudad, sufren la "presión de
los dirigentes de la cooperativa" quienes pretenden "desalojarlos" para
poner un almacén de fertilizantes en su vivienda, dijo Lleonart.
Alejados dos kilómetros del poblado, deben trasladarse por un camino de
tierra y para obtener energía eléctrica bajaron una tendedera (conexión
eléctrica ilegal realizada directamente con las líneas de alta tensión),
sin embargo, tienen que cocinar con leña, pues la energía que reciben no
es suficiente para conectar una hornilla, agregó la fuente. "El techo
tiene huecos; en este tiempo de agua se mojan", declaró el pastor, en
tanto denunciaba que el baño se encontraba "separado de la casa" y no
tenía cubierta.
El gobierno les da a ellos una dieta, refiere el pastor, pero "no es
fija". Los feligreses "suponen que ahí hay desvío de recursos porque no
existe una normativa". En el mes que precedió la visita del Papa, por
ejemplo, les subieron la cantidad de alimentos.
Por su parte, Ignacio Estrada, presidente de la Liga Cubana de Lucha
contra el SIDA, asegura que aunque el gobierno publica otras cifras, "la
cantidad de personas infectadas por el virus sobrepasan las 18 mil, de
ellas, entre 700 y 750 que cumplen condenas penitenciarias" en
diferentes provincias como Villa Clara (2) y el resto en Santiago de
Cuba, Holguín, Camagüey y en La Habana.
Resalta Estrada que aproximadamente "el 95 por ciento de los que portan
el virus" en los centros de reclusión, "lo adquirieron de manera
autoinoculada. Las personas se inyectan con sangre infestada para
adquirir el virus en busca de reducir las condenas penitenciarias o el
sistema de vida dentro de las prisiones cubanas".
"Actualmente solo existe un hospital en Cuba para atender a estas
personas que es el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí", expuso
Estrada, para denunciar la difícil situación de quienes viven alejados
de la capital.
La confidencialidad del enfermo es violada constantemente, según el
Presidente de la Liga Cubana de Lucha Contra el Sida.
"En muchos de los casos te rotulan en letras voluminosas y de un color
bastante llamativo las sábanas cuando estás en un hospital. El índice
serológico de la persona se lo ponen por fuera de la historia clínica",
explicó.
Los resultados de las pruebas se "filtran" o "realizan los exámenes
delante de las personas", que en el siglo XXI, todavía tienen tabúes
sobre la enfermedad.
Aún cuando la hija del actual gobernante encabeza las marchas de la
comunidad LGTB en la isla contra la homofobia, diversos expertos de la
sociedad civil afirman que el machismo sembrado durante décadas no puede
borrarse de la noche a la mañana.
http://www.martinoticias.com/content/sida-enfermos-cuba-denuncias-mesa-tienen-sida/11428.html
miércoles, 23 de mayo de 2012
Exprisioneros desmienten declaraciones de Granma sobre penitenciarias
Exprisioneros desmienten declaraciones de Granma sobre penitenciarias
Los jóvenes que pasan por una cárcel en Cuba "jamás logran ser normales
dentro de la sociedad" asegura la opositora Sara Marta Fonseca, en
reacción a un artículo publicado en la prensa cubana.
martinoticias.com
mayo 22, 2012
Opositores y activistas de derechos humanos que han estado en
prisiones cubanas califican el sistema penitenciario del país como
violatorio de los más elementales derechos del hombre, sin embargo, un
artículo publicado en el periodico Granma bajo el título "Sistema
penitenciario cubano" lo califica como "respetuoso a la dignidad humana."
Ángel Moya Acosta, expreso político del Grupo de los 75, señala que 'el
artículo es indignante porque las cárceles cubanas están diseñadas para
destruir a la personas".
Destacó Moya Acosta que en más de ocho años de cautiverio por causas
políticas conoció en carne propia los abusos que se cometen contra los
encarcelados. "Los carceleros le roban la comida a los presos, los
'usan' y violan todo tipo de derechos."
Por su parte la disidente Sara Marta Fonseca, detenida por varias
semanas en Unidades de la Policía en Ciudad Habana, declaró que también
en esos lugares que son antesala de las cárceles, se cometen todo tipo
de violaciones.
La opositora detalla que a finales del 2010 y durante el tiempo que
estuvo en la Cuarta Unidad del Cerro pudo conversar con muchos de los
detenidos allí y vió que son maltratados y humillados.
"Conversé con algunos jóvenes que habían cumplido sus condenas y estaban
nuevamente detenidos y ellos aseguran que haber estado presos alguna vez
pesa en el criterio de las autoridades para volverlos a encarcelar.
Los jóvenes que pasan por una cárcel en Cuba "jamás logran ser normales
dentro de la sociedad" dice Fonseca.
Moya Acosta precisó que en las prisiones donde lo mantuvieron detenido
en las provincias de Holguín, Granma, Matanzas y Ciudad Habana jamás vio
que el preso fuera reeducado y aseguró que "las cárceles están
diseñadas para degradar al individuo y nunca para reeducar a la persona
humana".
Moya Acosta negó totalmente la afirmación planteada por el titular
cubano de que la "legislación vigente en Cuba que rige el sistema
penitenciario, contiene las garantías fundamentales universalmente
aceptadas que protegen los derechos de todas las personas".
"El tratamiento a los reclusos es pésimo, los carceleros no reeducan
porque tratan como animales a los presos", apuntó Moya Acosta.
http://www.martinoticias.com/content/cuba-prisones-reeducacion/11389.html
Los jóvenes que pasan por una cárcel en Cuba "jamás logran ser normales
dentro de la sociedad" asegura la opositora Sara Marta Fonseca, en
reacción a un artículo publicado en la prensa cubana.
martinoticias.com
mayo 22, 2012
Opositores y activistas de derechos humanos que han estado en
prisiones cubanas califican el sistema penitenciario del país como
violatorio de los más elementales derechos del hombre, sin embargo, un
artículo publicado en el periodico Granma bajo el título "Sistema
penitenciario cubano" lo califica como "respetuoso a la dignidad humana."
Ángel Moya Acosta, expreso político del Grupo de los 75, señala que 'el
artículo es indignante porque las cárceles cubanas están diseñadas para
destruir a la personas".
Destacó Moya Acosta que en más de ocho años de cautiverio por causas
políticas conoció en carne propia los abusos que se cometen contra los
encarcelados. "Los carceleros le roban la comida a los presos, los
'usan' y violan todo tipo de derechos."
Por su parte la disidente Sara Marta Fonseca, detenida por varias
semanas en Unidades de la Policía en Ciudad Habana, declaró que también
en esos lugares que son antesala de las cárceles, se cometen todo tipo
de violaciones.
La opositora detalla que a finales del 2010 y durante el tiempo que
estuvo en la Cuarta Unidad del Cerro pudo conversar con muchos de los
detenidos allí y vió que son maltratados y humillados.
"Conversé con algunos jóvenes que habían cumplido sus condenas y estaban
nuevamente detenidos y ellos aseguran que haber estado presos alguna vez
pesa en el criterio de las autoridades para volverlos a encarcelar.
Los jóvenes que pasan por una cárcel en Cuba "jamás logran ser normales
dentro de la sociedad" dice Fonseca.
Moya Acosta precisó que en las prisiones donde lo mantuvieron detenido
en las provincias de Holguín, Granma, Matanzas y Ciudad Habana jamás vio
que el preso fuera reeducado y aseguró que "las cárceles están
diseñadas para degradar al individuo y nunca para reeducar a la persona
humana".
Moya Acosta negó totalmente la afirmación planteada por el titular
cubano de que la "legislación vigente en Cuba que rige el sistema
penitenciario, contiene las garantías fundamentales universalmente
aceptadas que protegen los derechos de todas las personas".
"El tratamiento a los reclusos es pésimo, los carceleros no reeducan
porque tratan como animales a los presos", apuntó Moya Acosta.
http://www.martinoticias.com/content/cuba-prisones-reeducacion/11389.html
Cuba revela cifra de presos, menor a la dada por disidentes
Martes 22 de Mayo de 2012 22:07
Terra Noticias / Reuters
Cuba revela cifra de presos, menor a la dada por disidentes
Cuba reveló el martes que en sus cárceles tiene a 57.337 presos, cifra
que no se conocía públicamente actualizada y bastante inferior a la
informada por disidentes que critican al sistema penitenciario como
centro de violaciones a los derechos humanos.
El diario oficial Granma dio el dato en un extenso artículo en el que
afirmó que el sistema respeta las normas y principios de la ciencia
penal internacional, además de ofrecer 'las mejores prácticas de
tratamiento a reclusos' e involucrarlos en proyectos educativos, trabajo
remunerado y práctica deportiva.
Cuba, con una población de 11,2 millones de habitantes, tiene
actualmente '57.337 internos (31.494 en condiciones cerradas y 25.843 en
instalaciones abiertas)', destacó el periódico del gobernante Partido
Comunista.
Esa cifra es bastante inferior a la de entre 70.000 y 80.000
presidiarios que manejaba para abril la ilegal pero tolerada Comisión
Cubana de Derechos Humanos, sin incluir a un número 'indeterminado de
condenados a trabajo obligatorio sin internamiento'.
'Tan solo en los meses de marzo y abril del 2012 hemos documentado al
menos 9 nuevos casos de prisioneros políticos', según el reporte de la
Comisión Cubana de Derechos Humanos.
El trabajo en las prisiones cubanas es 'como la cara oculta de la luna,
es poco conocido', sostuvo Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión, en
el informe de abril, en el que condenaron a las cárceles del país como
'de las peores en cuanto a condiciones higiénico sanitarias'.
Granma no estableció las diferencias de cuántos eran presos comunes o
políticos. El Gobierno cubano descalifica a los presos políticos y los
describe como 'contrarrevolucionarios' al servicio de Estados Unidos, su
enemigo político.
'Pese a las dificultades económicas que el país ha tenido que afrontar,
no se ha justificado nunca la negación de la justicia, ni se ha invocado
la amenaza de tipo alguno para desnaturalizar o desconocer los derechos
fundamentales de las personas privadas de libertad', dijo el diario.
Según Granma, unos 23.113 reclusos están trabajando y reciben sus
salarios, y destacó que 'en un gesto humanitario y soberano, y en
estricto apego a las leyes del país', el Gobierno cubano indultó a fines
del pasado año a más de 2.900 presos, entre mujeres, enfermos y personas
con más de 60 años de edad.
'Esa cifra forma parte de las 10.129 personas que en los últimos seis
meses han egresado de prisión por distintos beneficios', apuntó.
España y Estados Unidos criticaron a Cuba a inicios de este año cuando
murió el disidente cubano encarcelado Wilmar Villar Mendoza por una
huelga de hambre y opositores denunciaron que sufrió malos tratos.
El hecho recordó el fallecimiento de otro opositor preso, Orlando Zapata
Tamayo, en febrero del 2010 tras una huelga de hambre de 85 días en
reclamo de mejores condiciones carcelarias.
La Habana, en cambio, rechazó las críticas internacionales y sostuvo que
ambos eran presos comunes y tenía 'abundantes pruebas y testimonios'
para demostrarlo.
(Reporte de Nelson Acosta; editado por Silene Ramírez)
REUTERS NAB SR/
http://noticias.terra.es/2012/mundo/0522/actualidad/cuba-revela-cifra-de-presos-menor-a-la-dada-por-disidentes.aspx
Terra Noticias / Reuters
Cuba revela cifra de presos, menor a la dada por disidentes
Cuba reveló el martes que en sus cárceles tiene a 57.337 presos, cifra
que no se conocía públicamente actualizada y bastante inferior a la
informada por disidentes que critican al sistema penitenciario como
centro de violaciones a los derechos humanos.
El diario oficial Granma dio el dato en un extenso artículo en el que
afirmó que el sistema respeta las normas y principios de la ciencia
penal internacional, además de ofrecer 'las mejores prácticas de
tratamiento a reclusos' e involucrarlos en proyectos educativos, trabajo
remunerado y práctica deportiva.
Cuba, con una población de 11,2 millones de habitantes, tiene
actualmente '57.337 internos (31.494 en condiciones cerradas y 25.843 en
instalaciones abiertas)', destacó el periódico del gobernante Partido
Comunista.
Esa cifra es bastante inferior a la de entre 70.000 y 80.000
presidiarios que manejaba para abril la ilegal pero tolerada Comisión
Cubana de Derechos Humanos, sin incluir a un número 'indeterminado de
condenados a trabajo obligatorio sin internamiento'.
'Tan solo en los meses de marzo y abril del 2012 hemos documentado al
menos 9 nuevos casos de prisioneros políticos', según el reporte de la
Comisión Cubana de Derechos Humanos.
El trabajo en las prisiones cubanas es 'como la cara oculta de la luna,
es poco conocido', sostuvo Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión, en
el informe de abril, en el que condenaron a las cárceles del país como
'de las peores en cuanto a condiciones higiénico sanitarias'.
Granma no estableció las diferencias de cuántos eran presos comunes o
políticos. El Gobierno cubano descalifica a los presos políticos y los
describe como 'contrarrevolucionarios' al servicio de Estados Unidos, su
enemigo político.
'Pese a las dificultades económicas que el país ha tenido que afrontar,
no se ha justificado nunca la negación de la justicia, ni se ha invocado
la amenaza de tipo alguno para desnaturalizar o desconocer los derechos
fundamentales de las personas privadas de libertad', dijo el diario.
Según Granma, unos 23.113 reclusos están trabajando y reciben sus
salarios, y destacó que 'en un gesto humanitario y soberano, y en
estricto apego a las leyes del país', el Gobierno cubano indultó a fines
del pasado año a más de 2.900 presos, entre mujeres, enfermos y personas
con más de 60 años de edad.
'Esa cifra forma parte de las 10.129 personas que en los últimos seis
meses han egresado de prisión por distintos beneficios', apuntó.
España y Estados Unidos criticaron a Cuba a inicios de este año cuando
murió el disidente cubano encarcelado Wilmar Villar Mendoza por una
huelga de hambre y opositores denunciaron que sufrió malos tratos.
El hecho recordó el fallecimiento de otro opositor preso, Orlando Zapata
Tamayo, en febrero del 2010 tras una huelga de hambre de 85 días en
reclamo de mejores condiciones carcelarias.
La Habana, en cambio, rechazó las críticas internacionales y sostuvo que
ambos eran presos comunes y tenía 'abundantes pruebas y testimonios'
para demostrarlo.
(Reporte de Nelson Acosta; editado por Silene Ramírez)
REUTERS NAB SR/
http://noticias.terra.es/2012/mundo/0522/actualidad/cuba-revela-cifra-de-presos-menor-a-la-dada-por-disidentes.aspx
Artículo de Granma defiende las condiciones carcelarias en la isla
Artículo de Granma defiende las condiciones carcelarias en la isla
Martes, Mayo 22, 2012 | Por CubaNet
LA HABANA, Cuba, 22 de mayo (Agencias, www.cubanet.org) – La población
penitenciaria de Cuba asciende a 57,337 presos, de ellos más de 31,000
están bajo régimen de internamiento cerrado, según informó el martes el
diario oficial Granma en un artículo en el que defiende las condiciones
del sistema carcelario de la isla.
La agencia EFE indicó que el periódico portavoz del gobernante Partido
Comunista (PCC, único en el poder) precisa que, del total de reclusos
que existen en el país, 31,494 están en "condiciones cerradas" y 25,843
en "instalaciones abiertas".
Actualmente unos 23,113 presos tienen empleos y reciben salarios a
partir de las mismas tarifas establecidas para el resto de los
trabajadores, como parte de una política de "incorporación voluntaria al
trabajo socialmente útil y remunerado y a la Seguridad Social".
Además, el diario indica que 27, 095 internos reciben instrucción
escolar en todos los niveles de enseñanza y 24, 531 participan en
"programas de capacitación de oficios a pie de obra o en cursos
especializados".
"Pese a las dificultades económicas que el país ha tenido que afrontar,
no se ha justificado nunca la negación de la justicia, ni se ha invocado
la amenaza de tipo alguno para desnaturalizar o desconocer los derechos
fundamentales de las personas privadas de libertad", asevera Granma.
En ese sentido, señala que Cuba ha realizado "proyectos de reparación y
acondicionamiento de los centros penitenciarios para mejorar las
condiciones de vida" a pesar de la crisis económica, el embargo impuesto
por EE.UU. y su condición de país subdesarrollado.
En 2007 se comenzó un proceso de inversiones económicas dentro del
sistema penitenciario que se extenderá hasta 2017 y que "ha permitido
asumir, de forma paulatina, la restauración de la infraestructura
penitenciaria y mejorar así las condiciones de vida en las capacidades
afectadas", indica el diario.
Sobre la política de excarcelación, Granma resalta que en los últimos
seis meses han salido de prisión por distintos beneficios unas 10,129
personas, cifra que incluye a los más de 2,900 sancionados indultados en
diciembre pasado por el Gobierno.
Artículo relacionado: La ONU pide cuentas a Cuba por miles de detenciones.
http://www.cubanet.org/noticias/articulo-de-granma-defiende-las-condiciones-carcelarias-en-la-isla/
http://www.cubanet.org/noticias/articulo-de-granma-defiende-las-condiciones-carcelarias-en-la-isla/
Martes, Mayo 22, 2012 | Por CubaNet
LA HABANA, Cuba, 22 de mayo (Agencias, www.cubanet.org) – La población
penitenciaria de Cuba asciende a 57,337 presos, de ellos más de 31,000
están bajo régimen de internamiento cerrado, según informó el martes el
diario oficial Granma en un artículo en el que defiende las condiciones
del sistema carcelario de la isla.
La agencia EFE indicó que el periódico portavoz del gobernante Partido
Comunista (PCC, único en el poder) precisa que, del total de reclusos
que existen en el país, 31,494 están en "condiciones cerradas" y 25,843
en "instalaciones abiertas".
Actualmente unos 23,113 presos tienen empleos y reciben salarios a
partir de las mismas tarifas establecidas para el resto de los
trabajadores, como parte de una política de "incorporación voluntaria al
trabajo socialmente útil y remunerado y a la Seguridad Social".
Además, el diario indica que 27, 095 internos reciben instrucción
escolar en todos los niveles de enseñanza y 24, 531 participan en
"programas de capacitación de oficios a pie de obra o en cursos
especializados".
"Pese a las dificultades económicas que el país ha tenido que afrontar,
no se ha justificado nunca la negación de la justicia, ni se ha invocado
la amenaza de tipo alguno para desnaturalizar o desconocer los derechos
fundamentales de las personas privadas de libertad", asevera Granma.
En ese sentido, señala que Cuba ha realizado "proyectos de reparación y
acondicionamiento de los centros penitenciarios para mejorar las
condiciones de vida" a pesar de la crisis económica, el embargo impuesto
por EE.UU. y su condición de país subdesarrollado.
En 2007 se comenzó un proceso de inversiones económicas dentro del
sistema penitenciario que se extenderá hasta 2017 y que "ha permitido
asumir, de forma paulatina, la restauración de la infraestructura
penitenciaria y mejorar así las condiciones de vida en las capacidades
afectadas", indica el diario.
Sobre la política de excarcelación, Granma resalta que en los últimos
seis meses han salido de prisión por distintos beneficios unas 10,129
personas, cifra que incluye a los más de 2,900 sancionados indultados en
diciembre pasado por el Gobierno.
Artículo relacionado: La ONU pide cuentas a Cuba por miles de detenciones.
http://www.cubanet.org/noticias/articulo-de-granma-defiende-las-condiciones-carcelarias-en-la-isla/
http://www.cubanet.org/noticias/articulo-de-granma-defiende-las-condiciones-carcelarias-en-la-isla/
Cuba sabe por primera vez cuántos presos tiene
Cuba sabe por primera vez cuántos presos tiene
mayo 23, 2012
Fernando Ravsberg
HAVANA TIMES — El número de reclusos en cárceles cubanas es de 57 337,
según reveló el periódico oficial Granma tras décadas de silencio en
torno al tema. La cifra sitúa a Cuba en una mejor posición que EEUU,
país con más de 700 presos por cada 100 mil habitantes.
Durante mucho años internacionalmente se dieron como buenas las
aproximaciones de la oposición cubana que estimaba el número de presos
en el doble, asegurando que Cuba es, proporcionalmente, el país con más
reclusos del mundo.
El periódico oficial explica que las prisiones cubanas cuentan además
con un sistema de reinserción que permite que casi la mitad de los
presos estén en instalaciones abiertas, mientras miles estudian, otros
aprenden oficios y 23.000 trabajan.
Pero, mientras en las prisiones baja la cifra de presos por motivos
comunes y políticos, crece el número de funcionarios arrestados por
corrupción, algunas fuentes hablan de cientos de detenidos aunque en
este tema aún el silencio no se ha roto.
Los muebles suecos
La información rompe un largo silencio del gobierno cubano respecto a
las prisiones, cuyas instalaciones están prácticamente vedadas para la
prensa. Paradójicamente era la disidencia la que tenía el monopolio de
la información hasta ahora.
La opositora Comisión de Derechos Humanos, encabezada por Elizardo
Sánchez, estimaba que el número de reclusos rondaba los 100.000,
mientras otras fuentes disidentes aseguran que carecen de alimentos y
medicinas suficientes y que realizan trabajos forzados.
La información oficial aparece tras una intensa campaña del exilio
cubano denunciando que la compañía sueca IKEA intentó fabricar muebles
en las prisiones cubanas, como parte de un acuerdo con las autoridades
de la Alemania Oriental.
Al respecto, el periódico Granma reconoce que 23.113 reclusos trabajan
pero sostiene que la incorporación es voluntaria, remunerada y con
seguridad social, "reciben su salario, según las tarifas establecidas en
el país para el resto de los trabajadores".
Programas de reinserción
El periódico sostiene que casi la totalidad de los presos se benefician
de políticas de reinserción, "27.095 internos reciben instrucción
escolar en todos los niveles de enseñanza y 24.531 están integrados a
programas de capacitación de oficios a pie de obra o en cursos
especializados".
Las políticas de reinserción social han tenido un repunte desde el año
2009 con la participación de esferas de la cultura, presentando
exposiciones de artes plásticas y giras musicales como la realizada por
las prisiones por el cantautor Silvio Rodríguez.
Por su parte, el Instituto Nacional de Deportes (INDER) promueve
olimpiadas interprisiones, fuimos invitados al Estadio Latinoamericano
para ver la final de béisbol entre las prisiones de Santiago de Cuba y
las de La Habana.
Según las cifras oficiales, durante los últimos seis meses fueron
liberados más de 10.000 presos por diferentes beneficios, incluidos los
2.900 que salieron en fin de año y los 130 presos políticos excarcelados
por acuerdo con la Iglesia Católica.
Cuando se anunció el indulto de diciembre del 2012, se aseguró además
que cada fin de año se estudiaría dejar en libertad un número similar de
reclusos que hayan cumplido una parte de la condena y que no sean un
peligro para la sociedad.
El enemigo principal
Mientras tanto, la campaña anticorrupción que sacude al país ha
provocado la detención de personajes en todas las esferas de la
sociedad. Algunas fuentes sitúan en más de 400 el número de destacados
funcionarios, gerentes, etc. presos.
Según explicó una funcionaria encarcelada, si la condena es menor de
seis años los corruptos van a granjas de trabajo con un régimen más leve
pero si sobrepasa los 10 años tienen que cumplir la pena en una prisión
común.
El gobierno parece identificar el delito de cuello blanco como su
principal enemigo. Los costos sociales, económicos y políticos de la
corrupción son enormes, mucho mayores que los que pueden ocasionarle la
delincuencia común o la disidencia política.
http://www.havanatimes.org/sp/?p=64652
mayo 23, 2012
Fernando Ravsberg
HAVANA TIMES — El número de reclusos en cárceles cubanas es de 57 337,
según reveló el periódico oficial Granma tras décadas de silencio en
torno al tema. La cifra sitúa a Cuba en una mejor posición que EEUU,
país con más de 700 presos por cada 100 mil habitantes.
Durante mucho años internacionalmente se dieron como buenas las
aproximaciones de la oposición cubana que estimaba el número de presos
en el doble, asegurando que Cuba es, proporcionalmente, el país con más
reclusos del mundo.
El periódico oficial explica que las prisiones cubanas cuentan además
con un sistema de reinserción que permite que casi la mitad de los
presos estén en instalaciones abiertas, mientras miles estudian, otros
aprenden oficios y 23.000 trabajan.
Pero, mientras en las prisiones baja la cifra de presos por motivos
comunes y políticos, crece el número de funcionarios arrestados por
corrupción, algunas fuentes hablan de cientos de detenidos aunque en
este tema aún el silencio no se ha roto.
Los muebles suecos
La información rompe un largo silencio del gobierno cubano respecto a
las prisiones, cuyas instalaciones están prácticamente vedadas para la
prensa. Paradójicamente era la disidencia la que tenía el monopolio de
la información hasta ahora.
La opositora Comisión de Derechos Humanos, encabezada por Elizardo
Sánchez, estimaba que el número de reclusos rondaba los 100.000,
mientras otras fuentes disidentes aseguran que carecen de alimentos y
medicinas suficientes y que realizan trabajos forzados.
La información oficial aparece tras una intensa campaña del exilio
cubano denunciando que la compañía sueca IKEA intentó fabricar muebles
en las prisiones cubanas, como parte de un acuerdo con las autoridades
de la Alemania Oriental.
Al respecto, el periódico Granma reconoce que 23.113 reclusos trabajan
pero sostiene que la incorporación es voluntaria, remunerada y con
seguridad social, "reciben su salario, según las tarifas establecidas en
el país para el resto de los trabajadores".
Programas de reinserción
El periódico sostiene que casi la totalidad de los presos se benefician
de políticas de reinserción, "27.095 internos reciben instrucción
escolar en todos los niveles de enseñanza y 24.531 están integrados a
programas de capacitación de oficios a pie de obra o en cursos
especializados".
Las políticas de reinserción social han tenido un repunte desde el año
2009 con la participación de esferas de la cultura, presentando
exposiciones de artes plásticas y giras musicales como la realizada por
las prisiones por el cantautor Silvio Rodríguez.
Por su parte, el Instituto Nacional de Deportes (INDER) promueve
olimpiadas interprisiones, fuimos invitados al Estadio Latinoamericano
para ver la final de béisbol entre las prisiones de Santiago de Cuba y
las de La Habana.
Según las cifras oficiales, durante los últimos seis meses fueron
liberados más de 10.000 presos por diferentes beneficios, incluidos los
2.900 que salieron en fin de año y los 130 presos políticos excarcelados
por acuerdo con la Iglesia Católica.
Cuando se anunció el indulto de diciembre del 2012, se aseguró además
que cada fin de año se estudiaría dejar en libertad un número similar de
reclusos que hayan cumplido una parte de la condena y que no sean un
peligro para la sociedad.
El enemigo principal
Mientras tanto, la campaña anticorrupción que sacude al país ha
provocado la detención de personajes en todas las esferas de la
sociedad. Algunas fuentes sitúan en más de 400 el número de destacados
funcionarios, gerentes, etc. presos.
Según explicó una funcionaria encarcelada, si la condena es menor de
seis años los corruptos van a granjas de trabajo con un régimen más leve
pero si sobrepasa los 10 años tienen que cumplir la pena en una prisión
común.
El gobierno parece identificar el delito de cuello blanco como su
principal enemigo. Los costos sociales, económicos y políticos de la
corrupción son enormes, mucho mayores que los que pueden ocasionarle la
delincuencia común o la disidencia política.
http://www.havanatimes.org/sp/?p=64652
La Habana niega ante la ONU la práctica de la tortura en las cárceles de la Isla
Derechos Humanos
La Habana niega ante la ONU la práctica de la tortura en las cárceles de
la Isla
Agencias
Ginebra 22-05-2012 - 4:19 pm.
El Gobierno cubano se somete esta semana a su segundo examen ante el
Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU, órgano ante el que aseguró
este martes que los casos de malos tratos en centros de detención son
perseguidos penalmente en el país, reporta EFE.
"En Cuba no hay, ni habrá espacio para la impunidad", manifestó ante el
Comité el vicefiscal general del Estado y jefe de la delegación cubana,
Rafael Pino, quien agregó que "los actos de tortura y malos tratos están
totalmente prohibidos y constituyen delitos".
No obstante, "no estamos satisfechos" y La Habana trabaja para "seguir
avanzando", entre otras cosas, actualizando el Código Penal, que
actualmente no define el delito de tortura, dijo el funcionario.
Presos, familiares y grupos de derechos humanos denuncian con frecuencia
golpizas, negativa de asistencia médica, condiciones infrahumanas de
confinamiento y otros abusos en las cárceles de la Isla.
El vicefiscal reconoció más de 419.000 las quejas presentadas por los
ciudadanos ante la Fiscalía entre 2007 y 2011, y dijo que de ellas 263
tuvieron que ver "con hechos relacionados con malos tratos en centros
penitenciarios o en centro de detención".
Las denuncias fueron investigadas y resultaron "penalmente responsables
46 agentes de las fuerzas del orden", dijo Pino, que achacó a "una
campaña política y mediática selectiva de la que Cuba es víctima" la
idea de que en la Isla se permite la tortura.
En sus preguntas a la representación de La Habana, el CAT aludió a la
situación de los activistas de derechos humanos.
El funcionario del régimen dijo que no "pueden ser calificados bajo ese
concepto, según los preceptos de la ONU", porque sus acciones "buscan
destruir el orden interno de Cuba (...) al servicio y bajo la
orientación de una potencia extranjera".
"En Cuba, los auténticos defensores de los derechos humanos son
protegidos", afirmó el vicefiscal. Agregó que "nadie" en la Isla "ha
sido perseguido o sancionado por ejercer sus derechos, incluidos los de
libre expresión y asociación".
Sobre los presos que se han declarado en huelga de hambre, Pino afirmó
que "se les brinda la mejor asistencia médica".
El CAT pidió a La Habana datos sobre las muertes ocurridas en detención
e información detallada sobre las investigaciones de esos fallecimientos
y las medidas para prevenir suicidios.
También pidió conocer los protocolos establecidos para el tratamiento de
los detenidos en huelga de hambre y las medidas tomadas en casos como el
de Orlando Zapata, fallecido en 2010, y Wilman Villar mendoza, quien
murió en enero de este año. Ambos realizaron largos ayunos y recibieron
asistencia médica cuando ya su estado era crítico.
El CAT dijo asimismo que quiere conocer las circunstancias de la muerte
de Juan Wilfredo Soto García en el Hospital Provincial de Santa Clara en
mayo de 2011, tres días después de que denunciara que agentes de la
policía le habían propinado una paliza tras detenerlo.
Los integrantes del Comité preguntaron además sobre las supuestas
agresiones y acoso contra Reina Luisa Tamayo tras la muerte de su hijo,
Orlando Zapata, las Damas de Blanco y blogueros críticos como Yoani
Sánchez y Orlando Luis Pardo, entre otros.
En cuanto a la reforma del Código Penal que tramita la Asamblea Nacional
cubana, los miembros del CAT instaron a incluir una tipificación del
delito de tortura y a eliminar de manera efectiva la pena de muerte.
El presidente del CAT, el chileno Claudio Grossman, expresó su inquietud
por la "amplitud y vaguedad" de delitos que comportan en Cuba la pena de
muerte y pidió al Gobierno que convierta la moratoria de facto en vigor
desde 2003 en una abolición.
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/11190-la-habana-niega-ante-la-onu-la-practica-de-la-tortura-en-las-carceles-de-la-i
La Habana niega ante la ONU la práctica de la tortura en las cárceles de
la Isla
Agencias
Ginebra 22-05-2012 - 4:19 pm.
El Gobierno cubano se somete esta semana a su segundo examen ante el
Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU, órgano ante el que aseguró
este martes que los casos de malos tratos en centros de detención son
perseguidos penalmente en el país, reporta EFE.
"En Cuba no hay, ni habrá espacio para la impunidad", manifestó ante el
Comité el vicefiscal general del Estado y jefe de la delegación cubana,
Rafael Pino, quien agregó que "los actos de tortura y malos tratos están
totalmente prohibidos y constituyen delitos".
No obstante, "no estamos satisfechos" y La Habana trabaja para "seguir
avanzando", entre otras cosas, actualizando el Código Penal, que
actualmente no define el delito de tortura, dijo el funcionario.
Presos, familiares y grupos de derechos humanos denuncian con frecuencia
golpizas, negativa de asistencia médica, condiciones infrahumanas de
confinamiento y otros abusos en las cárceles de la Isla.
El vicefiscal reconoció más de 419.000 las quejas presentadas por los
ciudadanos ante la Fiscalía entre 2007 y 2011, y dijo que de ellas 263
tuvieron que ver "con hechos relacionados con malos tratos en centros
penitenciarios o en centro de detención".
Las denuncias fueron investigadas y resultaron "penalmente responsables
46 agentes de las fuerzas del orden", dijo Pino, que achacó a "una
campaña política y mediática selectiva de la que Cuba es víctima" la
idea de que en la Isla se permite la tortura.
En sus preguntas a la representación de La Habana, el CAT aludió a la
situación de los activistas de derechos humanos.
El funcionario del régimen dijo que no "pueden ser calificados bajo ese
concepto, según los preceptos de la ONU", porque sus acciones "buscan
destruir el orden interno de Cuba (...) al servicio y bajo la
orientación de una potencia extranjera".
"En Cuba, los auténticos defensores de los derechos humanos son
protegidos", afirmó el vicefiscal. Agregó que "nadie" en la Isla "ha
sido perseguido o sancionado por ejercer sus derechos, incluidos los de
libre expresión y asociación".
Sobre los presos que se han declarado en huelga de hambre, Pino afirmó
que "se les brinda la mejor asistencia médica".
El CAT pidió a La Habana datos sobre las muertes ocurridas en detención
e información detallada sobre las investigaciones de esos fallecimientos
y las medidas para prevenir suicidios.
También pidió conocer los protocolos establecidos para el tratamiento de
los detenidos en huelga de hambre y las medidas tomadas en casos como el
de Orlando Zapata, fallecido en 2010, y Wilman Villar mendoza, quien
murió en enero de este año. Ambos realizaron largos ayunos y recibieron
asistencia médica cuando ya su estado era crítico.
El CAT dijo asimismo que quiere conocer las circunstancias de la muerte
de Juan Wilfredo Soto García en el Hospital Provincial de Santa Clara en
mayo de 2011, tres días después de que denunciara que agentes de la
policía le habían propinado una paliza tras detenerlo.
Los integrantes del Comité preguntaron además sobre las supuestas
agresiones y acoso contra Reina Luisa Tamayo tras la muerte de su hijo,
Orlando Zapata, las Damas de Blanco y blogueros críticos como Yoani
Sánchez y Orlando Luis Pardo, entre otros.
En cuanto a la reforma del Código Penal que tramita la Asamblea Nacional
cubana, los miembros del CAT instaron a incluir una tipificación del
delito de tortura y a eliminar de manera efectiva la pena de muerte.
El presidente del CAT, el chileno Claudio Grossman, expresó su inquietud
por la "amplitud y vaguedad" de delitos que comportan en Cuba la pena de
muerte y pidió al Gobierno que convierta la moratoria de facto en vigor
desde 2003 en una abolición.
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/11190-la-habana-niega-ante-la-onu-la-practica-de-la-tortura-en-las-carceles-de-la-i
Ginebra: Convención contra la Tortura cuestiona al régimen de La Habana,Agencias
Represión
Ginebra: Convención contra la Tortura cuestiona al régimen de La Habana
Agencias
Ginebra 22-05-2012 - 7:23 pm.
- El organismo de la ONU pide que se aclaren las 2.400 detenciones
realizadas este año y las muertes de Wilmar Villar y Juan Wilfredo Soto.
- El embajador cubano protestó por la presencia de la prensa en la
sesión de trabajo.
El Comité de la ONU que vigila el cumplimiento de la Convención contra
la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes,
pidió cuentas al régimen de La Habana por 2400 detenciones en 2012, en
la primera jornada de la comparecencia de Cuba ante este órgano el
martes en Ginebra, informó AFP.
"Tenemos denuncias de 2400 detenciones en 2012, de las cuales 420 se
produjeron el pasado mes de marzo. Serían detenciones de corta duración
y queremos que Cuba aclare todos los casos", precisó a la AFP la Nora
Sveaass, una de los diez expertos independientes de diferentes
nacionalidades que componen este Comité, quien evocó el tema durante la
audiencia.
Sveaass pidió también a La Habana que aclare la muerte del disidente
Wilmar Villar Mendoza, condenado a 4 años de cárcel, quien sucumbió el
21 de enero de 2012 tras 50 días de huelga de hambre en la ciudad de
Santiago de Cuba.
El experto español Fernando Mariño Menendez, que comparte con Sveaass la
relatoría del Comité en la comparecencia de Cuba, quiso saber también
las causas de la muerte del opositor Juan Soto García el 7 de mayo de
2011, si sufrió violencia física y si existe una investigación oficial.
El embajador de Cuba en Ginebra, Rodolfo Reyes, indicó al final del
debate que el miércoles, en la segunda jornada reservada por el Comité a
Cuba, se presentarían las respuestas a todos los casos.
Durante las discusiones, el vicefiscal general de Cuba, Rafael Pino
Bécquer, dijo que entre los años 2007 y 2011, fueron atendidas 263
denuncias por malos tratos en lugares de detención, en razón de lo cual
"resultaron penalmente responsables 46 agentes de las fuerzas del orden".
En el papel, el experto senegalés Abdulaye Gaye criticó que la tortura
no sea una infracción autónoma en el Código Penal de Cuba, que haya
detenciones de carácter indefinido, sin plazos máximos, y requirió a la
delegación de Cuba le informe si un detenido puede elegir a un médico
para que lo examine.
Por su parte, el japonés George Tugushi manifestó que la situación en
las cárceles de Cuba es de hacinamiento, malnutrición, mala higiene y
propagación de enfermedades, en las que se propinan palizas a los que
protestan y se fuerza al exilio a detenidos.
La Habana no quiere prensa
Según Notimex, el embajador permanente Rodolfo Reyes se quejó por la
presencia de la prensa en la sesión de trabajo.
En respuesta, el presidente del Comité, Claudio Grossman, respondió que
en las sesiones públicas del organismo es así como se suele trabajar.
Grossman subrayó que los que asistan a la sesión pueden tomar notas si
lo desean, y son libres de formar sus propias opiniones y juicios.
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/11191-ginebra-convencion-contra-la-tortura-cuestiona-al-regimen-de-la-habana
Ginebra: Convención contra la Tortura cuestiona al régimen de La Habana
Agencias
Ginebra 22-05-2012 - 7:23 pm.
- El organismo de la ONU pide que se aclaren las 2.400 detenciones
realizadas este año y las muertes de Wilmar Villar y Juan Wilfredo Soto.
- El embajador cubano protestó por la presencia de la prensa en la
sesión de trabajo.
El Comité de la ONU que vigila el cumplimiento de la Convención contra
la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes,
pidió cuentas al régimen de La Habana por 2400 detenciones en 2012, en
la primera jornada de la comparecencia de Cuba ante este órgano el
martes en Ginebra, informó AFP.
"Tenemos denuncias de 2400 detenciones en 2012, de las cuales 420 se
produjeron el pasado mes de marzo. Serían detenciones de corta duración
y queremos que Cuba aclare todos los casos", precisó a la AFP la Nora
Sveaass, una de los diez expertos independientes de diferentes
nacionalidades que componen este Comité, quien evocó el tema durante la
audiencia.
Sveaass pidió también a La Habana que aclare la muerte del disidente
Wilmar Villar Mendoza, condenado a 4 años de cárcel, quien sucumbió el
21 de enero de 2012 tras 50 días de huelga de hambre en la ciudad de
Santiago de Cuba.
El experto español Fernando Mariño Menendez, que comparte con Sveaass la
relatoría del Comité en la comparecencia de Cuba, quiso saber también
las causas de la muerte del opositor Juan Soto García el 7 de mayo de
2011, si sufrió violencia física y si existe una investigación oficial.
El embajador de Cuba en Ginebra, Rodolfo Reyes, indicó al final del
debate que el miércoles, en la segunda jornada reservada por el Comité a
Cuba, se presentarían las respuestas a todos los casos.
Durante las discusiones, el vicefiscal general de Cuba, Rafael Pino
Bécquer, dijo que entre los años 2007 y 2011, fueron atendidas 263
denuncias por malos tratos en lugares de detención, en razón de lo cual
"resultaron penalmente responsables 46 agentes de las fuerzas del orden".
En el papel, el experto senegalés Abdulaye Gaye criticó que la tortura
no sea una infracción autónoma en el Código Penal de Cuba, que haya
detenciones de carácter indefinido, sin plazos máximos, y requirió a la
delegación de Cuba le informe si un detenido puede elegir a un médico
para que lo examine.
Por su parte, el japonés George Tugushi manifestó que la situación en
las cárceles de Cuba es de hacinamiento, malnutrición, mala higiene y
propagación de enfermedades, en las que se propinan palizas a los que
protestan y se fuerza al exilio a detenidos.
La Habana no quiere prensa
Según Notimex, el embajador permanente Rodolfo Reyes se quejó por la
presencia de la prensa en la sesión de trabajo.
En respuesta, el presidente del Comité, Claudio Grossman, respondió que
en las sesiones públicas del organismo es así como se suele trabajar.
Grossman subrayó que los que asistan a la sesión pueden tomar notas si
lo desean, y son libres de formar sus propias opiniones y juicios.
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/11191-ginebra-convencion-contra-la-tortura-cuestiona-al-regimen-de-la-habana
martes, 22 de mayo de 2012
Cuba asegura que persigue penalmente los casos de tortura en el país
Martes 22 de Mayo de 2012 13:33
Terra Noticias / EFE
Cuba asegura que persigue penalmente los casos de tortura en el país
El Gobierno de Cuba se somete esta semana a su segundo examen ante el
Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU, órgano ante el que aseguró hoy
que los casos de malos tratos en centros de detención son perseguidos
penalmente en el país.
'En Cuba no hay, ni habrá espacio para la impunidad', manifestó ante el
Comité el vicefiscal general del Estado y jefe de la delegación cubana,
Rafael Pino, que agregó que 'los actos de tortura y malos tratos están
totalmente prohibidos y constituyen delitos'.
Pino agregó, no obstante, que 'no estamos satisfechos' y que Cuba
trabaja para 'seguir avanzando', entre otras cosas actualizando el
Código Penal, que actualmente no define el delito de tortura.
El vicefiscal cifró en más de 419.000 las quejas presentadas por los
ciudadanos ante la Fiscalía entre 2007 y 2011, de las cuales 263
tuvieron que ver 'con hechos relacionados con malos tratos en centros
penitenciarios o en centro de detención'.
Las denuncias fueron investigadas y resultaron 'penalmente repulsables
46 agentes de las fuerzas del orden', dijo Pino, que achacó a 'una
campaña política y mediática selectiva de la que Cuba es víctima' la
idea de que en Cuba se condona la tortura.
En sus preguntas a Cuba, el CAT alude a la situación de los activistas
de derechos humanos, que según Pino no 'pueden ser calificados bajo ese
concepto, según los preceptos de la ONU', porque sus acciones 'buscan
destruir el orden interno de Cuba (...), al servicio y bajo la
orientación de una potencia extranjera'.
'En Cuba, los auténticos defensores de los derechos humanos son
protegidos', declaró el vicefiscal, que agregó 'nadie en nuestro país ha
sido perseguido o sancionado por ejercer sus derechos, incluidos los de
libre expresión y asociación'.
Sobre la asistencia de los presos que se han declarado en huelga de
hambre, Pino aseguró que 'se les brinda la mejor asistencia médica', al
igual que el resto de personas privadas de libertad.
El CAT pidió a Cuba datos sobre las muertes ocurridas en detención e
información detallada sobre las investigaciones de esos fallecimientos y
las medidas para prevenir suicidios.
También pidió conocer los protocolos establecidos para el tratamiento de
los detenidos en huelga de hambre y las medidas tomadas en los casos de
Orlando Zapata (fallecido en 2010), Guillermo Fariñas, Darsi Ferrer,
Franklin Peregrino, Jose Ubaldo Izquierdo, Juan Bermúdez, Iris Támara
Aguilera, Jorge Luis García Pérez, Diosiris Santana Pérez y Segundo Rey
Cabrera González.
Igualmente se pidieron datos sobre 'la información de la que dispone el
Comité de que Yordani Martínez y David Piloto habrían sido esposados y
golpeados (...) en la cárcel de Valle Grande como represalia por su
declaración de huelga de hambre en mayo de 2011'.
El CAT quiere asimismo conocer las circunstancias de la muerte de Juan
Wilfredo Soto García en el Hospital Provincial de Santa Clara en mayo de
2011, tres días después de que denunciara que agentes de la policía le
habían propinado una paliza tras detenerlo.
Los integrantes del Comité preguntaron además sobre las presuntas
agresiones y acoso contra Reina Luisa Tamayo tras la muerte de su hijo,
Orlando Zapata, contra las Damas de Blanco y contra los blogueros
críticos Yoani Sáncehz y Orlando Luis Pardo.
Y más aclaraciones: sobre las presuntas agresiones de la policía durante
una manifestación pacífica en Sancti Spíritus en febrero de 2008, contra
Alexandre Santos Hernández en Holguín por ocho miembros de una 'brigada
de respuesta rápida' y contra los familiares del periodista Raymundo
Perdigón Brito a la salida del juicio en el que éste fue condenando por
'peligrosidad' en diciembre de 2006.
Sobre la reforma del Código Penal que tramita el Parlamento cubano, los
miembros del CAT instaron a incluir una tipificación del delito de
tortura y a eliminar de manera efectiva la pena de muerte.
El presidente del CAT, el chileno Claudio Grossman, expresó su inquietud
por la 'amplitud y vaguedad' de delitos que comportan en Cuba la pena de
muerte y pidió al Gobierno que convierta la moratoria de facto en vigor
desde 2003 en una abolición.
http://noticias.terra.es/2012/mundo/0522/actualidad/cuba-asegura-que-persigue-penalmente-los-casos-de-tortura-en-el-pais.aspx
Terra Noticias / EFE
Cuba asegura que persigue penalmente los casos de tortura en el país
El Gobierno de Cuba se somete esta semana a su segundo examen ante el
Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU, órgano ante el que aseguró hoy
que los casos de malos tratos en centros de detención son perseguidos
penalmente en el país.
'En Cuba no hay, ni habrá espacio para la impunidad', manifestó ante el
Comité el vicefiscal general del Estado y jefe de la delegación cubana,
Rafael Pino, que agregó que 'los actos de tortura y malos tratos están
totalmente prohibidos y constituyen delitos'.
Pino agregó, no obstante, que 'no estamos satisfechos' y que Cuba
trabaja para 'seguir avanzando', entre otras cosas actualizando el
Código Penal, que actualmente no define el delito de tortura.
El vicefiscal cifró en más de 419.000 las quejas presentadas por los
ciudadanos ante la Fiscalía entre 2007 y 2011, de las cuales 263
tuvieron que ver 'con hechos relacionados con malos tratos en centros
penitenciarios o en centro de detención'.
Las denuncias fueron investigadas y resultaron 'penalmente repulsables
46 agentes de las fuerzas del orden', dijo Pino, que achacó a 'una
campaña política y mediática selectiva de la que Cuba es víctima' la
idea de que en Cuba se condona la tortura.
En sus preguntas a Cuba, el CAT alude a la situación de los activistas
de derechos humanos, que según Pino no 'pueden ser calificados bajo ese
concepto, según los preceptos de la ONU', porque sus acciones 'buscan
destruir el orden interno de Cuba (...), al servicio y bajo la
orientación de una potencia extranjera'.
'En Cuba, los auténticos defensores de los derechos humanos son
protegidos', declaró el vicefiscal, que agregó 'nadie en nuestro país ha
sido perseguido o sancionado por ejercer sus derechos, incluidos los de
libre expresión y asociación'.
Sobre la asistencia de los presos que se han declarado en huelga de
hambre, Pino aseguró que 'se les brinda la mejor asistencia médica', al
igual que el resto de personas privadas de libertad.
El CAT pidió a Cuba datos sobre las muertes ocurridas en detención e
información detallada sobre las investigaciones de esos fallecimientos y
las medidas para prevenir suicidios.
También pidió conocer los protocolos establecidos para el tratamiento de
los detenidos en huelga de hambre y las medidas tomadas en los casos de
Orlando Zapata (fallecido en 2010), Guillermo Fariñas, Darsi Ferrer,
Franklin Peregrino, Jose Ubaldo Izquierdo, Juan Bermúdez, Iris Támara
Aguilera, Jorge Luis García Pérez, Diosiris Santana Pérez y Segundo Rey
Cabrera González.
Igualmente se pidieron datos sobre 'la información de la que dispone el
Comité de que Yordani Martínez y David Piloto habrían sido esposados y
golpeados (...) en la cárcel de Valle Grande como represalia por su
declaración de huelga de hambre en mayo de 2011'.
El CAT quiere asimismo conocer las circunstancias de la muerte de Juan
Wilfredo Soto García en el Hospital Provincial de Santa Clara en mayo de
2011, tres días después de que denunciara que agentes de la policía le
habían propinado una paliza tras detenerlo.
Los integrantes del Comité preguntaron además sobre las presuntas
agresiones y acoso contra Reina Luisa Tamayo tras la muerte de su hijo,
Orlando Zapata, contra las Damas de Blanco y contra los blogueros
críticos Yoani Sáncehz y Orlando Luis Pardo.
Y más aclaraciones: sobre las presuntas agresiones de la policía durante
una manifestación pacífica en Sancti Spíritus en febrero de 2008, contra
Alexandre Santos Hernández en Holguín por ocho miembros de una 'brigada
de respuesta rápida' y contra los familiares del periodista Raymundo
Perdigón Brito a la salida del juicio en el que éste fue condenando por
'peligrosidad' en diciembre de 2006.
Sobre la reforma del Código Penal que tramita el Parlamento cubano, los
miembros del CAT instaron a incluir una tipificación del delito de
tortura y a eliminar de manera efectiva la pena de muerte.
El presidente del CAT, el chileno Claudio Grossman, expresó su inquietud
por la 'amplitud y vaguedad' de delitos que comportan en Cuba la pena de
muerte y pidió al Gobierno que convierta la moratoria de facto en vigor
desde 2003 en una abolición.
http://noticias.terra.es/2012/mundo/0522/actualidad/cuba-asegura-que-persigue-penalmente-los-casos-de-tortura-en-el-pais.aspx
Sigue enferma en prisión la Dama de Blanco Niurka Luque
Sigue enferma en prisión la Dama de Blanco Niurka Luque
[22-05-2012]
Dania Virgen García
(www.miscelaneasdecuba.net).- La Dama de Blanco Niurka Luque(foto),
sigue enferma en una de las celdas de castigo de la prisión de Manto
Negro y sometida a constantes maltratos, informó su hija Suanet Vicente
Luque, en llamada telefónica a esta reportera.
En visita efectuada el pasado martes 15, su mamá le refirió que en una
semana había tenido 13 ataque de epilepsia. Tiene hematomas por todo el
cuerpo, inflamaciones en la cabeza, le dan mareos constantemente, y
tienen que suministrarle oxígeno casi todas las noches.
Según Suanet Vicente, supo a través de la llamada de un recluso que
Niurka Luque fue golpeada por un capitán en la noche del 20 de mayo.
La Dama de Blanco lleva más de dos meses en celda de castigo. En ese
tiempo, ha sufrido varias provocaciones por parte de presas comunes.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36050
[22-05-2012]
Dania Virgen García
(www.miscelaneasdecuba.net).- La Dama de Blanco Niurka Luque(foto),
sigue enferma en una de las celdas de castigo de la prisión de Manto
Negro y sometida a constantes maltratos, informó su hija Suanet Vicente
Luque, en llamada telefónica a esta reportera.
En visita efectuada el pasado martes 15, su mamá le refirió que en una
semana había tenido 13 ataque de epilepsia. Tiene hematomas por todo el
cuerpo, inflamaciones en la cabeza, le dan mareos constantemente, y
tienen que suministrarle oxígeno casi todas las noches.
Según Suanet Vicente, supo a través de la llamada de un recluso que
Niurka Luque fue golpeada por un capitán en la noche del 20 de mayo.
La Dama de Blanco lleva más de dos meses en celda de castigo. En ese
tiempo, ha sufrido varias provocaciones por parte de presas comunes.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36050
Recluso con trastornos mentales intentó suicidarse en Kilo 7
Recluso con trastornos mentales intentó suicidarse en Kilo 7
[22-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde la prisión de régimen de severidad
Kilo 7, en la provincia de Camagüey, el recluso Jorge Alberto Liriano
Linares, miembro del Frente de Resistencia Cívica "Orlando Zapata
Tamayo¨, informó que Yoisel Guerra Navarro, un recluso de 32 años de
edad, con trastorno mentales, intentó suicidarse en la noche del 16 de
mayo, luego de ser severamente golpeado por funcionarios de orden interior.
Entre los guardias que golpearon a Guerra Navarro estaba el sub oficial
Daniel Primelles Escala, quien tiene un extraordinario aval de actos de
violencia, y una trayectoria de más de 20 años de torturador en esta
prisión, asegura la fuente.
El recluso Guerra Navarro se auto lesionó en el vientre, razón por la
cual, mientras se desangraba, fue golpeado salvajemente por el sub
oficial Primelles y otros guardias. Dos horas después de habérsele
suturado la herida de 14 puntos, fue sorprendido cuando intentaba
ahorcarse en la posta médica.
Según refiere la fuente, han habido 60 auto-agresiones y 21 intentos de
suicidio en lo que va de año en Kilo 7.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36049
[22-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde la prisión de régimen de severidad
Kilo 7, en la provincia de Camagüey, el recluso Jorge Alberto Liriano
Linares, miembro del Frente de Resistencia Cívica "Orlando Zapata
Tamayo¨, informó que Yoisel Guerra Navarro, un recluso de 32 años de
edad, con trastorno mentales, intentó suicidarse en la noche del 16 de
mayo, luego de ser severamente golpeado por funcionarios de orden interior.
Entre los guardias que golpearon a Guerra Navarro estaba el sub oficial
Daniel Primelles Escala, quien tiene un extraordinario aval de actos de
violencia, y una trayectoria de más de 20 años de torturador en esta
prisión, asegura la fuente.
El recluso Guerra Navarro se auto lesionó en el vientre, razón por la
cual, mientras se desangraba, fue golpeado salvajemente por el sub
oficial Primelles y otros guardias. Dos horas después de habérsele
suturado la herida de 14 puntos, fue sorprendido cuando intentaba
ahorcarse en la posta médica.
Según refiere la fuente, han habido 60 auto-agresiones y 21 intentos de
suicidio en lo que va de año en Kilo 7.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36049
Preso colombiano sigue en huelga de hambre
Preso colombiano sigue en huelga de hambre
[22-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde el pasado 1ro de marzo el recluso
colombiano John Alexander Serrano Rincón se mantiene en huelga de
hambre. Está ingresado en el Hospital ¨Enrique Cabrera¨, desde hace más
de 20 días.
Serrano Rincón llevas más de 80 días en huelga de hambre, sin
comunicación con su esposa y familiares. Los oficiales de Seguridad del
Estado, que lo custodian, no permiten que se le acerquen.
Los familiares de John Alexander Serrano, están muy preocupados por su
salud y temen que pueda morir, por lo que instan a la prensa, la Cruz
Roja, Amnistía Internacional, y otros organismos internacionales a que
aboguen por el recluso.
El gobierno cubano quiere involucrarlo en un delito que no cometió,
asegura Serrano Rincón. En varias páginas de Internet se ha demostrado
la inocencia de este hombre, wwwcubadentro.com, blog
daniavirgengarciagarcia.com, www.miscelaneadecuba.com
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36048
[22-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde el pasado 1ro de marzo el recluso
colombiano John Alexander Serrano Rincón se mantiene en huelga de
hambre. Está ingresado en el Hospital ¨Enrique Cabrera¨, desde hace más
de 20 días.
Serrano Rincón llevas más de 80 días en huelga de hambre, sin
comunicación con su esposa y familiares. Los oficiales de Seguridad del
Estado, que lo custodian, no permiten que se le acerquen.
Los familiares de John Alexander Serrano, están muy preocupados por su
salud y temen que pueda morir, por lo que instan a la prensa, la Cruz
Roja, Amnistía Internacional, y otros organismos internacionales a que
aboguen por el recluso.
El gobierno cubano quiere involucrarlo en un delito que no cometió,
asegura Serrano Rincón. En varias páginas de Internet se ha demostrado
la inocencia de este hombre, wwwcubadentro.com, blog
daniavirgengarciagarcia.com, www.miscelaneadecuba.com
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36048
Cama en el hospital de SIDA en venta por 20 CUC
Cama en el hospital de SIDA en venta por 20 CUC
[22-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- En la prisión de enfermos de SIDA, en el
municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque, hubo dos
fallecimientos en sólo dos días y un recluso quedó paralizado de una
trombosis por falta de asistencia médica.
El recluso Pedro Barceló Bécquer, quien extingue sanción en el
destacamento tres, área B, refirió que el miércoles 9 de mayo murió el
recluso Roberto Rosabal Martínez, de 50 años de edad, quien se
encontraba en el destacamento 5, área A. Rosabal tuvo fuertes dolores,
lo mantuvieron tres días en la enfermería, y cuando estaba casi
moribundo fue trasladado para el hospital de reclusos del Combinado del
Este, donde falleció.
El jueves 10 de mayo falleció el recluso Raúl Blanco, alias Negro Lindo,
de 38 años de edad, bisexual, que se encontraba en el destacamento 1, en
el área B. Cuatro días antes de fallecer le habían concedido una
licencia extrapenal. Según la fuente, se encontraba en muy malas
condiciones, los médicos sabían que iba a morir, lo tenían tirado en el
destacamento, la asistencia médica le fue dada en el último minuto.
Salió de la cárcel para ir a fallecer en su vivienda.
A Ariel Acosta Farada, alias El Bolo, de 28 años de edad, que se hallaba
en el destacamento tres, área A, una isquemia cerebral lo dejó con el
lado izquierdo paralizado. Le han dado convulsiones, se orina, y defeca
solo. Fue trasladado para el hospital de reclusos del Combinado del
Este. Según la fuente, recientemente el reo le envió una nota
explicándole que se halla sin atención médica, que tienen que someterlo
a un TAP y no lo han llevado al hospital para examinarlo.
Refiere la fuente que la alimentación de los presos es pésima y los
medicamentos retro virales no se los están administrando a los enfermos
de SIDA. En la prisión no tienen en existencia los reactivos para los
análisis de sangre. Aseguró que muchos reos, con la complicidad de los
guardias, venden las camas a 20 cuc.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36047
[22-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- En la prisión de enfermos de SIDA, en el
municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque, hubo dos
fallecimientos en sólo dos días y un recluso quedó paralizado de una
trombosis por falta de asistencia médica.
El recluso Pedro Barceló Bécquer, quien extingue sanción en el
destacamento tres, área B, refirió que el miércoles 9 de mayo murió el
recluso Roberto Rosabal Martínez, de 50 años de edad, quien se
encontraba en el destacamento 5, área A. Rosabal tuvo fuertes dolores,
lo mantuvieron tres días en la enfermería, y cuando estaba casi
moribundo fue trasladado para el hospital de reclusos del Combinado del
Este, donde falleció.
El jueves 10 de mayo falleció el recluso Raúl Blanco, alias Negro Lindo,
de 38 años de edad, bisexual, que se encontraba en el destacamento 1, en
el área B. Cuatro días antes de fallecer le habían concedido una
licencia extrapenal. Según la fuente, se encontraba en muy malas
condiciones, los médicos sabían que iba a morir, lo tenían tirado en el
destacamento, la asistencia médica le fue dada en el último minuto.
Salió de la cárcel para ir a fallecer en su vivienda.
A Ariel Acosta Farada, alias El Bolo, de 28 años de edad, que se hallaba
en el destacamento tres, área A, una isquemia cerebral lo dejó con el
lado izquierdo paralizado. Le han dado convulsiones, se orina, y defeca
solo. Fue trasladado para el hospital de reclusos del Combinado del
Este. Según la fuente, recientemente el reo le envió una nota
explicándole que se halla sin atención médica, que tienen que someterlo
a un TAP y no lo han llevado al hospital para examinarlo.
Refiere la fuente que la alimentación de los presos es pésima y los
medicamentos retro virales no se los están administrando a los enfermos
de SIDA. En la prisión no tienen en existencia los reactivos para los
análisis de sangre. Aseguró que muchos reos, con la complicidad de los
guardias, venden las camas a 20 cuc.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36047
El régimen dice que la población penal de la Isla es de unos 57.340 reos
Cárceles
El régimen dice que la población penal de la Isla es de unos 57.340 reos
DDC
La Habana 22-05-2012 - 1:13 pm.
Califica su sistema penitenciario de 'profundamente humano' y respetuoso
de las leyes.
El Gobierno dijo este martes que la población penal de la Isla es de
57.337 reclusos. El diario oficial Granma indicó que 31.494 presos están
"en condiciones cerradas", y 25.843 "en instalaciones abiertas", sin
especificar las características de cada modalidad.
Granma incluyó los datos en un reporte en el que describió como
"profundamente humano" el sistema carcelario de la Isla, en el cual el
régimen no permite inspecciones de organismos internacionales y que es
criticado sistemáticamente por grupos de derechos humanos.
"Se han llevado a cabo proyectos de reparación y acondicionamiento de
los centros penitenciarios para mejorar las condiciones de vida de los
57.337 internos (31.494 en condiciones cerradas y 25.843 en
instalaciones abiertas)", dijo el diario del Partido Comunista.
La Habana no suele publicar cifras sobre la población penal cubana. La
opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
(CCDHRN) la había calculado hasta el momento en unos 70.000 u 80.000 presos.
Granma dijo que uno de los "desafíos" que tuvo que afrontar el Gobierno
de los Castro a su llegada al poder "fue desmantelar el sistema
penitenciario establecido por la tiranía batistiana, en el que imperaban
la corrupción judicial y administrativa, el crimen despiadado, los
maltratos físicos y la tortura, las desapariciones, la discriminación
racial y social y el tratamiento brutal al hombre sancionado".
Reos y exprisioneros suelen realizar ese mismo tipo de acusaciones
contra el sistema penitenciario actual.
El diario dijo también que el Gobierno de los Castro sustituyó el
antiguo régimen penitenciario por uno "profundamente humano, sustentado
en el respeto y el control riguroso de la aplicación de leyes,
reglamentos y políticas que se inspiran en la máxima de reeducar y
rehabilitar a cada persona recluida para su reinserción social".
"Se desactivaron las viejas prisiones que carecían de condiciones para
la vida humana y se construyeron nuevas instalaciones en condiciones
cerradas y abiertas que incorporaron conceptos humanistas, respetando
las normas y principios desarrollados por la ciencia penal internacional
y las mejores prácticas de tratamiento a reclusos", señaló Granma, pese
a que constantemente disidentes, familiares de presos y activistas de
derechos humanos denuncian abusos, maltratos y condiciones infrahumanas
en las cárceles de la Isla.
El periódico aseguró que la legislación penitenciaria vigente y su base
reglamentaria, tienen en cuenta "los preceptos de las 'Reglas Mínimas
Internacionales para el Tratamiento a los Reclusos'".
Añadió que, para "perfeccionar" el sistema, se han instrumentado
"programas, proyectos y acciones" que posibilitan "mayores niveles de
desarrollo educativo" a los reclusos, y "resultados aún más efectivos en
su rehabilitación y ulterior reinserción social".
Según la publicación oficial, actualmente unos 27.095 reos reciben
instrucción escolar en todos los niveles de enseñanza y 24.531 están
integrados a programas de capacitación de oficios.
Granma mencionó asimismo exposiciones y visitas a las prisiones de
artistas como el cantautor oficialista Silvio Rodríguez, además de la
práctica de deportes.
"A todo lo anterior se suma un fuerte programa de atención integral de
salud en correspondencia con el desarrollado en el país", dijo el
diario, sin mencionar las frecuentes acusaciones sobre la negativa de
asistencia médica como forma de represalia o la proliferación en las
cárceles de enfermedades como la tuberculosis y el sida.
Granma dijo también que unos 23.113 reclusos están incorporados al
trabajo y reciben un salario, "según las tarifas establecidas en el país
para el resto de los trabajadores".
"Pese a las dificultades económicas que el país ha tenido que afrontar,
no se ha justificado nunca la negación de la justicia, ni se ha invocado
la amenaza de tipo alguno para desnaturalizar o desconocer los derechos
fundamentales de las personas privadas de libertad", afirmó el diario,
que como el resto de los medios de comunicación de la Isla (todos
controlados por el Gobierno) niega a opositores, exprisioneros
políticos, activistas de derechos humanos y otros ciudadanos la
posibilidad de expresar su versión.
Según la publicación, desde 2007 el Gobierno realiza un proceso
inversionista que debe terminar en 2017 y busca "la restauración de la
infraestructura penitenciaria".
El periódico resaltó el indulto concedido por Raúl Castro el año pasado
a 2.900 presos, y dijo que esa cifra "forma parte de las 10.129 personas
que en los últimos seis meses han egresado de prisión por distintos
beneficios".
Agregó que, "de manera sistemática", el Tribunal Supremo, la Fiscalía
General y el Ministerio del Interior, disponen la excarcelación
anticipada de sancionados "en cifras anuales superiores" a las del
indulto del general.
http://www.diariodecuba.com/cuba/11183-el-regimen-dice-que-la-poblacion-penal-de-la-isla-es-de-unos-57340-reos
El régimen dice que la población penal de la Isla es de unos 57.340 reos
DDC
La Habana 22-05-2012 - 1:13 pm.
Califica su sistema penitenciario de 'profundamente humano' y respetuoso
de las leyes.
El Gobierno dijo este martes que la población penal de la Isla es de
57.337 reclusos. El diario oficial Granma indicó que 31.494 presos están
"en condiciones cerradas", y 25.843 "en instalaciones abiertas", sin
especificar las características de cada modalidad.
Granma incluyó los datos en un reporte en el que describió como
"profundamente humano" el sistema carcelario de la Isla, en el cual el
régimen no permite inspecciones de organismos internacionales y que es
criticado sistemáticamente por grupos de derechos humanos.
"Se han llevado a cabo proyectos de reparación y acondicionamiento de
los centros penitenciarios para mejorar las condiciones de vida de los
57.337 internos (31.494 en condiciones cerradas y 25.843 en
instalaciones abiertas)", dijo el diario del Partido Comunista.
La Habana no suele publicar cifras sobre la población penal cubana. La
opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional
(CCDHRN) la había calculado hasta el momento en unos 70.000 u 80.000 presos.
Granma dijo que uno de los "desafíos" que tuvo que afrontar el Gobierno
de los Castro a su llegada al poder "fue desmantelar el sistema
penitenciario establecido por la tiranía batistiana, en el que imperaban
la corrupción judicial y administrativa, el crimen despiadado, los
maltratos físicos y la tortura, las desapariciones, la discriminación
racial y social y el tratamiento brutal al hombre sancionado".
Reos y exprisioneros suelen realizar ese mismo tipo de acusaciones
contra el sistema penitenciario actual.
El diario dijo también que el Gobierno de los Castro sustituyó el
antiguo régimen penitenciario por uno "profundamente humano, sustentado
en el respeto y el control riguroso de la aplicación de leyes,
reglamentos y políticas que se inspiran en la máxima de reeducar y
rehabilitar a cada persona recluida para su reinserción social".
"Se desactivaron las viejas prisiones que carecían de condiciones para
la vida humana y se construyeron nuevas instalaciones en condiciones
cerradas y abiertas que incorporaron conceptos humanistas, respetando
las normas y principios desarrollados por la ciencia penal internacional
y las mejores prácticas de tratamiento a reclusos", señaló Granma, pese
a que constantemente disidentes, familiares de presos y activistas de
derechos humanos denuncian abusos, maltratos y condiciones infrahumanas
en las cárceles de la Isla.
El periódico aseguró que la legislación penitenciaria vigente y su base
reglamentaria, tienen en cuenta "los preceptos de las 'Reglas Mínimas
Internacionales para el Tratamiento a los Reclusos'".
Añadió que, para "perfeccionar" el sistema, se han instrumentado
"programas, proyectos y acciones" que posibilitan "mayores niveles de
desarrollo educativo" a los reclusos, y "resultados aún más efectivos en
su rehabilitación y ulterior reinserción social".
Según la publicación oficial, actualmente unos 27.095 reos reciben
instrucción escolar en todos los niveles de enseñanza y 24.531 están
integrados a programas de capacitación de oficios.
Granma mencionó asimismo exposiciones y visitas a las prisiones de
artistas como el cantautor oficialista Silvio Rodríguez, además de la
práctica de deportes.
"A todo lo anterior se suma un fuerte programa de atención integral de
salud en correspondencia con el desarrollado en el país", dijo el
diario, sin mencionar las frecuentes acusaciones sobre la negativa de
asistencia médica como forma de represalia o la proliferación en las
cárceles de enfermedades como la tuberculosis y el sida.
Granma dijo también que unos 23.113 reclusos están incorporados al
trabajo y reciben un salario, "según las tarifas establecidas en el país
para el resto de los trabajadores".
"Pese a las dificultades económicas que el país ha tenido que afrontar,
no se ha justificado nunca la negación de la justicia, ni se ha invocado
la amenaza de tipo alguno para desnaturalizar o desconocer los derechos
fundamentales de las personas privadas de libertad", afirmó el diario,
que como el resto de los medios de comunicación de la Isla (todos
controlados por el Gobierno) niega a opositores, exprisioneros
políticos, activistas de derechos humanos y otros ciudadanos la
posibilidad de expresar su versión.
Según la publicación, desde 2007 el Gobierno realiza un proceso
inversionista que debe terminar en 2017 y busca "la restauración de la
infraestructura penitenciaria".
El periódico resaltó el indulto concedido por Raúl Castro el año pasado
a 2.900 presos, y dijo que esa cifra "forma parte de las 10.129 personas
que en los últimos seis meses han egresado de prisión por distintos
beneficios".
Agregó que, "de manera sistemática", el Tribunal Supremo, la Fiscalía
General y el Ministerio del Interior, disponen la excarcelación
anticipada de sancionados "en cifras anuales superiores" a las del
indulto del general.
http://www.diariodecuba.com/cuba/11183-el-regimen-dice-que-la-poblacion-penal-de-la-isla-es-de-unos-57340-reos
La Habana pondera el sistema penitenciario que rige en Cuba
Derechos Humanos, Presos
La Habana pondera el sistema penitenciario que rige en Cuba
"Pese a las dificultades económicas que el país ha tenido que afrontar,
no se ha justificado nunca la negación de la justicia, ni se ha invocado
la amenaza de tipo alguno para desnaturalizar o desconocer los derechos
fundamentales de las personas privadas de libertad", señala Granma
Redacción CE, Madrid | 22/05/2012 10:35 am
El diario oficialista Granma, órgano del Partido Comunista de Cuba (PCC,
único legal), considera que el sistema penitenciario de la Isla
instaurado hace cinco décadas respeta las normas y principios
desarrollados por la ciencia penal internacional, así como "las mejores
prácticas de tratamiento a reclusos".
En un artículo titulado "Respeto a la dignidad y al mejoramiento humano"
y divulgado este martes, el rotativo señala que con la desactivación del
régimen carcelario "establecido por la tiranía batistiana", el Gobierno
cubano perfeccionó la legislación penitenciaria y su reglamento,
"teniendo en cuenta "los preceptos de las 'Reglas Mínimas
Internacionales para el Tratamiento a los Reclusos', aprobadas en el
Primer Congreso sobre la Prevención del Delito y el Tratamiento al
Delincuente, celebrado en 1955, en Ginebra, Suiza".
Añade que el sistema cubano ha asimilado y aplicado las posteriores
actualizaciones internacionales aplicadas a esas normas.
Granma pondera un conjunto de programas, proyectos y acciones
culturales, educacionales y deportivos aplicados en las cárceles cubanas
que, dice, resultan "más efectivos" en la rehabilitación y la
reinserción social de los presos.
Estos programas, agrega, han conseguido mejorar "las relaciones y la
comunicación entre los internos y los funcionarios" y "han creado un
ambiente de superación y mejoramiento humano en las prisiones".
El órgano del Comité Central del PCC menciona entre los proyectos más
novedosos "De la punta al cabo y la Isla también", del Consejo Nacional
de las Artes y el Instituto Cubano de las Artes y la Industria
Cinematográficos (ICAIC), que promueve el acceso de los presos a
exposiciones y a intercambios con artistas en los centros penitenciarios.
También menciona la iniciativa del cantautor Silvio Rodríguez, que con
el nombre de "Expedición cultural por el mejoramiento humano" y
desarrollada desde 2008, fomenta la realización de conciertos y otras
actividades para "los internos".
"Pese a las dificultades económicas que el país ha tenido que afrontar,
no se ha justificado nunca la negación de la justicia, ni se ha invocado
la amenaza de tipo alguno para desnaturalizar o desconocer los derechos
fundamentales de las personas privadas de libertad", señala Granma.
Así, el rotativo cita que actualmente 27.095 internos "reciben
instrucción escolar"; 24.531 están integrados a programas de
capacitación en oficios o a cursos especializados; 23.113 reclusos que
trabajan reciben salarios, "según las tarifas establecidas en el país
para el resto de los trabajadores".
La nota señala que, debido al "brutal bloqueo" y a las condiciones
económicas de la Isla —"Cuba es un país subdesarrollado", dice—, las
reformas que se han emprendido dentro del sistema carcelario han
mejorado la vida de "los 57.337 internos (31.494 en condiciones cerradas
y 25.843 en instalaciones abiertas)".
Según el rotativo, el régimen cubano, "en un gesto humanitario y
soberano, y en estricto apego a las leyes del país", indultó "a más de
2.900 sancionados", entre ellos mujeres, enfermos, mayores de 60 años y
jóvenes "que han elevado su nivel cultural y las posibilidades de
reinserción"; y suma a esta cifra otras 7.229 personas salidas de
prisión "por distintos beneficios".
"La legislación vigente en Cuba y consecuentemente la que rige en su
sistema penitenciario contiene las garantías fundamentales
universalmente aceptadas que protegen los derechos de todas las
personas", dice.
"El respeto a la dignidad plena del hombre y el mejoramiento humano,
constituyen no solo la esencia de la voluntad política del gobierno
cubano, sino una realidad inocultable de la Revolución", concluye.
El rotativo oficialista se abstiene de hacer una distinción entre los
presos políticos y comunes.
A finales del mes pasado la Comisión Cubana de Derechos Humanos y de
Reconciliación Nacional (CCDHRN) dio a conocer una lista parcial de
ciudadanos cubanos sancionados o procesados por motivos políticos.
El informe concluyó que en cuanto al total de sancionados o procesados
por motivos políticos, todavía corresponde al Gobierno de Cuba la cifra
más alta en todo el Hemisferio Occidental y en buena parte del mundo.
"Tan solo en los meses de marzo y abril del 2012 hemos documentado al
menos 9 nuevos casos de prisioneros políticos".
La CCDHRN recordó en su informe además que en Cuba hay entre 70.000 y
80.000 personas encarceladas o sujetas a otras formas de internamiento
mandatorio", por lo que resulta "imposible afirmar que no haya otros
presos por motivos políticos dentro de una población penal tan
desproporcionada".
La comisión subrayó que es precisamente esa "desmesurada población
penal, propia de los regímenes totalitarios o autoritarios" la que
mantiene al Gobierno cubano entre los primeros lugares mundiales por el
número de personas internadas por cada 100.000 habitantes.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/la-habana-pondera-el-sistema-penitenciario-que-rige-en-cuba-276917
La Habana pondera el sistema penitenciario que rige en Cuba
"Pese a las dificultades económicas que el país ha tenido que afrontar,
no se ha justificado nunca la negación de la justicia, ni se ha invocado
la amenaza de tipo alguno para desnaturalizar o desconocer los derechos
fundamentales de las personas privadas de libertad", señala Granma
Redacción CE, Madrid | 22/05/2012 10:35 am
El diario oficialista Granma, órgano del Partido Comunista de Cuba (PCC,
único legal), considera que el sistema penitenciario de la Isla
instaurado hace cinco décadas respeta las normas y principios
desarrollados por la ciencia penal internacional, así como "las mejores
prácticas de tratamiento a reclusos".
En un artículo titulado "Respeto a la dignidad y al mejoramiento humano"
y divulgado este martes, el rotativo señala que con la desactivación del
régimen carcelario "establecido por la tiranía batistiana", el Gobierno
cubano perfeccionó la legislación penitenciaria y su reglamento,
"teniendo en cuenta "los preceptos de las 'Reglas Mínimas
Internacionales para el Tratamiento a los Reclusos', aprobadas en el
Primer Congreso sobre la Prevención del Delito y el Tratamiento al
Delincuente, celebrado en 1955, en Ginebra, Suiza".
Añade que el sistema cubano ha asimilado y aplicado las posteriores
actualizaciones internacionales aplicadas a esas normas.
Granma pondera un conjunto de programas, proyectos y acciones
culturales, educacionales y deportivos aplicados en las cárceles cubanas
que, dice, resultan "más efectivos" en la rehabilitación y la
reinserción social de los presos.
Estos programas, agrega, han conseguido mejorar "las relaciones y la
comunicación entre los internos y los funcionarios" y "han creado un
ambiente de superación y mejoramiento humano en las prisiones".
El órgano del Comité Central del PCC menciona entre los proyectos más
novedosos "De la punta al cabo y la Isla también", del Consejo Nacional
de las Artes y el Instituto Cubano de las Artes y la Industria
Cinematográficos (ICAIC), que promueve el acceso de los presos a
exposiciones y a intercambios con artistas en los centros penitenciarios.
También menciona la iniciativa del cantautor Silvio Rodríguez, que con
el nombre de "Expedición cultural por el mejoramiento humano" y
desarrollada desde 2008, fomenta la realización de conciertos y otras
actividades para "los internos".
"Pese a las dificultades económicas que el país ha tenido que afrontar,
no se ha justificado nunca la negación de la justicia, ni se ha invocado
la amenaza de tipo alguno para desnaturalizar o desconocer los derechos
fundamentales de las personas privadas de libertad", señala Granma.
Así, el rotativo cita que actualmente 27.095 internos "reciben
instrucción escolar"; 24.531 están integrados a programas de
capacitación en oficios o a cursos especializados; 23.113 reclusos que
trabajan reciben salarios, "según las tarifas establecidas en el país
para el resto de los trabajadores".
La nota señala que, debido al "brutal bloqueo" y a las condiciones
económicas de la Isla —"Cuba es un país subdesarrollado", dice—, las
reformas que se han emprendido dentro del sistema carcelario han
mejorado la vida de "los 57.337 internos (31.494 en condiciones cerradas
y 25.843 en instalaciones abiertas)".
Según el rotativo, el régimen cubano, "en un gesto humanitario y
soberano, y en estricto apego a las leyes del país", indultó "a más de
2.900 sancionados", entre ellos mujeres, enfermos, mayores de 60 años y
jóvenes "que han elevado su nivel cultural y las posibilidades de
reinserción"; y suma a esta cifra otras 7.229 personas salidas de
prisión "por distintos beneficios".
"La legislación vigente en Cuba y consecuentemente la que rige en su
sistema penitenciario contiene las garantías fundamentales
universalmente aceptadas que protegen los derechos de todas las
personas", dice.
"El respeto a la dignidad plena del hombre y el mejoramiento humano,
constituyen no solo la esencia de la voluntad política del gobierno
cubano, sino una realidad inocultable de la Revolución", concluye.
El rotativo oficialista se abstiene de hacer una distinción entre los
presos políticos y comunes.
A finales del mes pasado la Comisión Cubana de Derechos Humanos y de
Reconciliación Nacional (CCDHRN) dio a conocer una lista parcial de
ciudadanos cubanos sancionados o procesados por motivos políticos.
El informe concluyó que en cuanto al total de sancionados o procesados
por motivos políticos, todavía corresponde al Gobierno de Cuba la cifra
más alta en todo el Hemisferio Occidental y en buena parte del mundo.
"Tan solo en los meses de marzo y abril del 2012 hemos documentado al
menos 9 nuevos casos de prisioneros políticos".
La CCDHRN recordó en su informe además que en Cuba hay entre 70.000 y
80.000 personas encarceladas o sujetas a otras formas de internamiento
mandatorio", por lo que resulta "imposible afirmar que no haya otros
presos por motivos políticos dentro de una población penal tan
desproporcionada".
La comisión subrayó que es precisamente esa "desmesurada población
penal, propia de los regímenes totalitarios o autoritarios" la que
mantiene al Gobierno cubano entre los primeros lugares mundiales por el
número de personas internadas por cada 100.000 habitantes.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/la-habana-pondera-el-sistema-penitenciario-que-rige-en-cuba-276917
lunes, 21 de mayo de 2012
Ancianas en prisión
Ancianas en prisión
[21-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Familiares de Juana Verena González Monzón
y Osoria Gómez Soto, dos ancianas sancionadas a privación de libertad
por delitos diferentes, afirman que se hallan en condiciones
deplorables de reclusión.
Osoria Gómez, de 75 años de edad, se encuentra cumpliendo una sanción de
7 años de privación de libertad. Refiere su hijo, Eduardo Prats Gómez,
quien está preso en el Combinado del Este, que su madre no ingiere
alimento, su enfermedad se ha agravado, pero las autoridades han hecho
caso omiso a su situación.
Juana Verena González, de 79 años, se halla extinguiendo una sanción de
4 años de privación de libertad. Refiere su hija, Virginia Pérez
González, que su mamá es invidente de un ojo, y está pendiente de
operarse el otro. Además, tiene un pie amputado. Ha sido sancionada en
tres ocasiones, todas por el delito de atentado. La primera sanción fue
en el año 2006; con expediente de fase preparatoria 257/06, la
condenaron a un año de cárcel. Fue lesionada durante la detención con
sangramiento en las muñecas de ambas manos por las esposas. La segunda
fue en la causa 252/09; fue liberada en junio de 2010, por licencia
extra penal. La tercera sanción fue en la causa 249/11; fue condenada a
cuatro años de privación domiciliar, pero la sanción le fue revocada en
enero del presente año.
La fuente informa que su madre tiene una chequera por asistencia social
de 200 pesos en moneda nacional. Fue despojada de su anterior vivienda
por un oficial de la policía. Estuvo rodando por las calles por varios
años hasta que le fue dada la actual vivienda, de la que ahora la
quieren expulsar. Advierte que no va a admitir que la saquen de su casa.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36030
[21-05-2012]
Dania Virgen García
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Familiares de Juana Verena González Monzón
y Osoria Gómez Soto, dos ancianas sancionadas a privación de libertad
por delitos diferentes, afirman que se hallan en condiciones
deplorables de reclusión.
Osoria Gómez, de 75 años de edad, se encuentra cumpliendo una sanción de
7 años de privación de libertad. Refiere su hijo, Eduardo Prats Gómez,
quien está preso en el Combinado del Este, que su madre no ingiere
alimento, su enfermedad se ha agravado, pero las autoridades han hecho
caso omiso a su situación.
Juana Verena González, de 79 años, se halla extinguiendo una sanción de
4 años de privación de libertad. Refiere su hija, Virginia Pérez
González, que su mamá es invidente de un ojo, y está pendiente de
operarse el otro. Además, tiene un pie amputado. Ha sido sancionada en
tres ocasiones, todas por el delito de atentado. La primera sanción fue
en el año 2006; con expediente de fase preparatoria 257/06, la
condenaron a un año de cárcel. Fue lesionada durante la detención con
sangramiento en las muñecas de ambas manos por las esposas. La segunda
fue en la causa 252/09; fue liberada en junio de 2010, por licencia
extra penal. La tercera sanción fue en la causa 249/11; fue condenada a
cuatro años de privación domiciliar, pero la sanción le fue revocada en
enero del presente año.
La fuente informa que su madre tiene una chequera por asistencia social
de 200 pesos en moneda nacional. Fue despojada de su anterior vivienda
por un oficial de la policía. Estuvo rodando por las calles por varios
años hasta que le fue dada la actual vivienda, de la que ahora la
quieren expulsar. Advierte que no va a admitir que la saquen de su casa.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=36030
Suscribirse a:
Entradas (Atom)