Sandy completa la obra de la revolución
Viernes, Noviembre 16, 2012 | Por Odelín Alfonso Torna
LA HABANA, Cuba, noviembre, www.cubanet.org -Reportar cualquier rumor 
que cruce el cerco de Santiago de Cuba, la ciudad sitiada, territorio 
abatido durante cinco horas y media por el huracán Sandy en la madrugada 
del 25 de octubre, es hoy un asunto tan "delicado" como podría ser 
criticar al convaleciente dictador Fidel Castro o a nuestro actual 
dictador, su hermano Raúl.
Edificantes historias sobre la voluntad patriótica del pueblo enfrascado 
en la recuperación, abnegados linieros restableciendo los servicios, 
cubiertas y colchones de donación vendidos al pueblo a mitad de precio 
por la magnánima revolución, toneladas de arroz y azúcar mojados en 
proceso de reciclaje, escuelas improvisadas y electores "sin casa pero 
con dignidad", configuran la labia autorizada que, con sonrisa de oreja 
a oreja incluida, repiten y repiten los locutores de la televisión 
oficial -la única, por supuesto.
Mientras los periodistas oficiales se encargan de mantener  la 
triunfalista cobertura sobre lo ocurrido en Santiago de Cuba, los 
comunicadores independientes son advertidos y hasta puestos tras las 
rejas por difundir "noticias falsas", según argumenta la policía política.
Y tras las rejas, incomunicada por tres días en 100 y Aldabó, estuvo la 
joven periodista y abogada Yaremis Flores, colaboradora de Cubanet y 
otros medios independientes, quien citó en una nota informativa el 
creciente rumor que corría entre la población santiaguera sobre el 
fallecimiento de reclusos en la prisión de Mar Verde, ubicada justamente 
donde entró Sandy con vientos de más de 150 Kilómetros por hora.
El gobierno ha tratado de desmentir el rumor mediante unos videos 
posteados en el sitio Youtube, en los que aparecen algunos supuestos 
reclusos de dicha prisión, parados frente a un cartel de entrada a la 
misma, mientras narran cuan perfecta es la vida en Mar Verde y elogian 
la eficiencia y el buen trato de las autoridades en lo que respecta a la 
protección de los presos durante el huracán. Obviamente, el desmentido 
va dirigido principalmente al exterior, pues quién mejor que el gobierno 
sabe que son muy pocos los cubanos que navegan por la red y menos aun 
los que conocen Youtube. Después de todo, asegurarse de que los cubanos 
no tengamos acceso a Internet es uno de sus grandes desvelos.
Esperanza Galindo Bravo, delegada del Poder Popular en Mar Verde, dijo 
al Órgano Oficial (Granma, edición del 12 de noviembre) que "el mar 
arrancó pinos de raíz, quebró muros de hormigón y devastó 44 casas con 
olas jamás vistas, tanto en tamaño como en consistencia".  Y es ahí 
justamente donde está ubicada la prisión de marras.
Salvo la imagen del cartel de entrada, frente al cual posaron los 
mediáticos presos para los videos de Youtube, nadie ha visto fotos del 
penal posteriores al huracán.
La desinformación tras el paso de Sandy por el oriente cubano, ha 
generado rumores sobre historias trágicas y conmovedoras, confusas e 
increíbles. Lógica consecuencia de la desinformación en que siempre nos 
mantiene nuestro "paternal" Estado, que –como siempre- trata de no 
preocuparnos con malas noticias nacionales. Bastante trabajo tienen ya 
los muchachos de  Granma y la tele, informándonos sobre todo lo malo que 
ocurre fuera de nuestra paradisiaca isla; sobre todo en Estados Unidos.
Los rumores provenientes de Santiago llegan a diario a la capital, en 
buena medida por el éxodo de santiagueros que huyen "ilegalmente" de la 
ciudad
-pues en Cuba es ilegal que un santiaguero se mude a "la capital de 
todos los cubanos"-, que se ha incrementado en las últimas semanas.
Se dice que la madre de Roldán M. Barrio Colomé -un niño de cuatro meses 
que murió por sofocación y compresión torácica severa al derrumbarse su 
vivienda durante el huracán- no soportó la pérdida y se ahorcó en un 
hospital de Santiago. Se rumora también que el padre, que había quedado 
cuidando al bebé, en medio del paso del ciclón aprovechó para salir a 
robar en un supermercado y una teja de zinc acanalada lo alcanzó, 
provocándole heridas graves. No se sabe si murió.
Se habla de camioneros apuñaleados por asaltantes de camino, reclusos 
fugados, robos en viviendas y supermercados, celulares confiscados por 
tomar fotos prohibidas, flautas de pan que solo se consiguen pagando un 
dólar –más que el salario de un día entero-  en el mercado negro, 
camiones cargados de ayuda humanitaria desaparecidos y alimentos de 
donación que se embrollan en la burocracia.
De 132 mil viviendas afectadas por Sandy en la provincia de Santiago de 
Cuba, 60 mil se encuentran en la capital provincial y 1 640 de ellas 
fueron destruidas totalmente. Estos datos denotan el abandono 
arquitectónico de la ciudad. Simplemente, la "cuna de la Revolución" era 
ya una gigantesca villa miseria antes de que llegara Sandy.
Contrario a lo que muchos dicen, el desastre de Santiago de Cuba no se 
produjo en las cinco horas y media de la visita de Sandy: comenzó hace 
53 años, exactamente el primero de enero de 1959. Sandy solo se ha 
encargado de dar los toques finales.
odelinalfonso@yahoo.com
http://www.cubanet.org/articulos/sandy-completa-la-obra-de-la-revolucion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario