Prisiones
El régimen entrevista a reclusos para desmentir muertes por Sandy en una 
cárcel santiaguera
DDC
La Habana 02-11-2012 - 7:00 pm.
Los reos elegidos califican de 'gran labor' la actuación de los 
carceleros durante el paso del huracán. 'Si hay un lugar donde se dan 
los derechos humanos es aquí', dice uno.
El Gobierno ha publicado en internet entrevistas en vídeo a tres 
reclusos de la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, para desmentir 
informaciones difundidas por opositores hace varios días, según las 
cuales algunos reos murieron y otros resultaron heridos debido a un 
derrumbe en el centro penitenciario durante el paso del huracán Sandy.
La publicación de este tipo de declaraciones es inusual. El régimen 
recibe constantemente criticas por las condiciones de las cárceles y 
también son rutinarias las denuncias de abusos contra reos e incluso de 
muertes en prisión; sin embargo, en esos casos no da a conocer 
desmentidos con declaraciones de presos.
Los entrevistados cumplen entre 4 y 15 años de cárcel por delitos 
diversos. Aparecen ante un cartel que identifica la prisión y que, al 
parecer, está ubicado fuera del centro. No se muestran en los videos 
imágenes del interior de la cárcel.
Los tres alaban la actuación de los carceleros. El más elocuente es 
Carlos Vladimir Zamora Bandera, quien trabaja en la cocina del penal y 
cumple la mayor sentencia.
"Vi todo lo que ocurrió, la gran labor que estaban realizando los 
combatientes, apoyándonos en todo momento a nosotros para salvaguardar 
nuestras vidas", dice Zamora en el vídeo.
"El mayor Alexei se esforzó junto con el teniente Maturel, Tejeda, el 
compañero Reinier (…) para que no pasara nada, para que ninguna teja nos 
lastimara (…) Incluso, internos que con las ráfagas de viento se 
cayeron, ellos los apoyaron, los levantaron en todo momento para que no 
sufrieran ningún daño", añadió.
Los militares estaban "luchando a brazo partido para que ningún interno 
sufriera nada", insistió Zamora.
"Ahí podemos ver las condiciones humanas que existen entre los internos 
y los combatientes aquí. Fue una labor que mucha gente en el mundo no lo 
espera", creen que "nosotros estamos aquí sin derechos humanos y 
realmente si hay un lugar donde se da el derecho humano es aquí", afirmó.
En cuanto a la situación después del huracán, dijo que "la comida ha 
estado ahí, al cien por ciento, no se ha quedado un interno sin 
alimentación, sin protección médica, al contrario, todo ha sido mejor 
que nunca".
Otro entrevistado, Enrique Alexis Griñán, condenado a cuatro años por 
atentado, dijo que "no hubo ningún muerto, ni ningún herido".
Por su parte, Ángel Luis Fernández Rovira, quien cumple 10 años por 
tráfico de drogas, afirmó que "es mucha mentira" lo del supuesto derrumbe.
"Fuimos evacuados rápido (…) Todo fue una atención muy buena", afirmó 
Fernández Rovira.
"Que yo sepa, nunca ha habido un muerto aquí, ni nada (…) A los 
familiares de los que estamos aquí, que no se preocupen, que aquí todos 
estamos bien, bien asegurados, sin ningún tipo de problemas", agregó.
La playa de Mar Verde, en Santiago de Cuba, fue el punto de entrada a la 
Isla del huracán Sandy, que dejó once muertos entre esa provincia y 
Guantánamo, decenas de miles de viviendas destruidas y severos daños en 
la agricultura.
La información del supuesto derrumbe en la prisión de Mar Verde fue 
distribuida por la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios y descartada 
por otras fuentes de la disidencia.
http://www.diariodecuba.com/cuba/13809-el-regimen-entrevista-reclusos-para-desmentir-muertes-por-sandy-en-una-carcel-santiaguera
No hay comentarios:
Publicar un comentario