Antonio Rodiles, otra forma de tortura
Publicado el Lunes, 26 Noviembre 2012 13:01
Por Café Fuerte	
Por Gladys Rodiles-Haney*
Mi hermano Antonio Rodiles, encarcelado desde el 7 de noviembre ha sido 
privado de su derecho de una hora de sol, aire fresco y la posibilidad 
de caminar al aire libre. Su situación es una muestra de las prácticas 
de tortura que se usan sistemáticamente en las cárceles cubanas.
Según recoge la ONU en el primer artículo de la Convención contra la 
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes: "A los 
efectos de la presente Convención, se entenderá por el término Tortura 
todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores 
o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener 
de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por 
un acto que haya cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a 
otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, 
cuando dichos sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u 
otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, 
o con su consentimiento o aquiescencia".
Cuando se habla sobre Tortura Psicológica la controversia comienza. 
¿Cuál es la definición de dolor psicológico? ¿Acaso la tortura física no 
produce también dolor psicológico? Cuánto dolor debe producir otro 
método de tortura para que también se considere tortura psicológica?
Pero el dolor no es cuantitativo (hasta el momento no hay ningún 
instrumento para medir el dolor, como lo hay para la temperatura); cada 
individuo tiene un nivel de tolerancia muy particular relacionado a 
cuanto dolor puede tolerar.
La deprivación sensorial es uno de los métodos de torturas más usado en 
la actualidad, pues no deja marcas físicas en el individuo. Las secuelas 
son más profundas y quedan grabadas en la mente del que sufrió el 
agravio. Hay diferentes variaciones de este mecanismo de tortura que va 
desde la inmovilización de la persona, la privación de sueño, obligar a 
la persona a permanecer en pie, eliminar el acceso a la luz del sol y otros.
Cuando se está encerrado en una celda es fácil perder la noción del 
tiempo, pero si además el prisionero es sometido a deprivación sensorial 
como en el caso de mi hermano, las consecuencias se multiplican.
Algunas de las enfermedades relacionadas con la falta de  la luz solar son:
     Enfermedades respiratorias
     Diabetes
     Hipertensión arterial
     Enfermedades cardíacas
     Osteoporosis
     Depresión
     Caries
     Artritis
     Enfermedades musculoesqueléticas
     Enfermedades inmunológicas.
     Trastorno Afectivo Estacional
Los seres humanos somos criaturas diurnas, estamos programados para 
interactuar en la luz del sol y descansar en la noche. La serotonina es 
un neurotrasmisor sintetizado en el sistema nervioso central y entre 
otras funciones muy importantes como la regulación de la temperatura 
corporal, la función motora y el equilibrio mental; es también el 
precursor de la melatonina (hormona relacionada con el sueño), la cual 
incrementa los niveles en la oscuridad y su producción y secreción 
disminuyen cuando hay exposición a la luz.
Obviamente al no haber exposición a la luz todos estos mecanismos sufren 
un impacto directo que tendrá repercuciones en el desarrollo de 
enfermedades a corto plazo y de efectos secundarios a largo plazo como 
el conocido Trastorno Afectivo Estacional o SAD por las siglas en inglés 
(Seasonal Affective Disorder), que está directamente relacionado con 
bajos niveles de serotonina durante el día así como con un retardo de la 
fase de producción de la melatonina en la noche.
La falta prolongada de luz solar podría progresivamente evitar que el 
cuerpo produzca vitamina D, lo cual a su vez inhibe la absorción de 
calcio. Cuando los niveles de calcio son bajos, las personas pueden 
presentar espasmos de la laringe, llegando a causar asfixia, entre otros 
mucho síntomas y signos a los que a veces no se les presta atención y 
terminan siendo fatales.
Debido a que todos estos cambios son puramente químicos no hay nada que 
el individuo pueda hacer para prevenirlo, solo pueden ser tratados por 
un médico.
Por eso, como graduada de Medicina en del Instituto Superior de Ciencias 
Médicas de La Habana quiero dejar por sentado mi denuncia del método de 
tortura que está siendo "sutilmente" usado contra mi hermano Antonio 
Rodiles, fundador y coordinador del Proyecto Estado de SATS y principal 
impulsor de la Demanda Ciudadana por otra Cuba.
* Doctora en Medicina y hermana de Antonio Rodiles. Reside en Estados 
Unidos."
http://cafefuerte.com/opinion/opinion/puntos-de-vista/2373-privacion-de-luz-solar-otra-forma-de-tortura
No hay comentarios:
Publicar un comentario