Friday, February 18, 2011 | Por Dania Virgen Garcia
LA HABANA, Cuba, 18 de febrero (Dania Virgen García, www.cubanet.org) 
-En carta enviada desde la prisión Combinado del Este, donde permanece 
desde el 24 de julio del año 2003, el preso Maikel Pedroso Bocourt, de 
29 años, reclama ser reconocido como prisionero político por haber sido 
procesado por la Seguridad del Estado.
Pedroso Bocourt, que residía en Guanabacoa, fue llevado el 16 de abril 
de 2003 a la sede de la policía política, Villa Marista, donde 
permaneció encerrado en celda tapiada durante dos meses y ocho días. 
Allí lo instruyeron de cargos por "tentativa de secuestro" del barco 
Baraguá, con la intención de huir del país. Fue condenado a 13 años de 
prisión en la causa 363/2003 en la sala de los delitos contra la 
Seguridad del Estado del Tribunal Provincial de La Habana.
En su carta, Pedroso relata las torturas sicológicas a que fue sometido 
durante el período de instrucción en Villa Marista por el teniente 
Yudenis Garán Ávila y el subteniente Yamir Macías Ocampo. Según refiere, 
este último ordenó que lo esposaran de pies y manos y lo encerraran en 
un calabozo sin cama, donde no se podía ni sentar porque el piso estaba 
siempre mojado, en represalia porque se negaba a firmar un acta 
admitiendo que  le habían ocupado armas de fuego.
Según el recluso, su madre ha sido intimidada y engañada para que no 
pida  ayuda a la oposición o los periodistas independientes. Afirma que 
recientemente le aseguraron a la madres que Pedroso Bocourt no había 
salido ya en libertad porque su expediente estaba extraviado. Pedroso 
explica que de los siete condenados de la causa del  Baraguá, cinco 
están ya en libertad y a uno lo tienen en campamento correccional. "Sólo 
yo sigo preso y sin ningún tipo de beneficio penal, ¿será porque soy 
negro?", se pregunta.
A pesar de su juventud, Pedroso padece de úlcera, hipertensión y 
hemorroides, lo cual atribuye a la comida mal elaborada y baja en 
calorías que recibe en la cárcel.
Denuncia que el 6 de mayo de 2009 fue golpeado por los guardias de la 
prisión por reclamar su derecho a coger sol, al correo, el teléfono y a 
no vestir el uniforme de los presos comunes.
Pedroso escribe: "Mantienen una guerra sicológica constante contra mí, 
pero no han logrado doblegarme ni hacerme perder el control, gracias a 
los consejos y el apoyo de los presos políticos Ángel Moya, Rafael 
Ibarra Roque y Lázaro Alejandro García, que conocen mejor que yo las 
estrategias de la Seguridad del Estado para que uno tropiece".
http://www.cubanet.org/noticias/maikel-pedroso-reclama-estatus-de-preso-politico/
No hay comentarios:
Publicar un comentario