Condenan a penas de cinco a quince años en juicio por muertes en 
hospital psiquiátrico
Se impusieron también severas sanciones administrativas contra otros 
responsables colaterales
Agencias, Madrid | 01/02/2011
La justicia cubana ha condenado el lunes a penas de cinco a quince años 
de prisión al ex director y a varios ex funcionarios del Hospital 
Psiquiátrico de La Habana por la muerte por hambre y frío de 26 
pacientes en enero de 2010.
El ex director del hospital Wilfredo Castillo Donate ha sido condenado a 
quince años de cárcel después de que la Sala Segunda de lo Penal del 
Tribunal Provincial de La Habana le considerara culpable de los delitos 
de abandono de incapacitados y desvalidos y de malversación. La Fiscalía 
había pedido catorce años.
Otros doce ex funcionarios del centro de salud han sido sancionados con 
penas de siete a catorce años de presidio por delitos similares, según 
informa el diario oficial Granma, portavoz del gobernante Partido 
Comunista de Cuba (PCC).
La Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Provincial de La Habana ha 
considerado "probados los hechos imputados" por la Fiscalía contra todos 
estos ex funcionarios y han sido declarados "responsables, 
indistintamente, según el grado de participación", del fallecimiento de 
los 26 pacientes.
"Fuera del proceso judicial, se impusieron también severas sanciones 
administrativas contra otros responsables colaterales", señala Granma.
El juicio oral y público comenzó el pasado 17 de enero y concluyó cinco 
días después sin que los medios oficiales cubanos hayan dado a conocer 
los alegatos de la defensa.
El informe elaborado durante la investigación demostró que los 26 
pacientes fallecidos presentaban un cuadro de "desnutrición" además de 
"anemia y niveles deficientes de vitaminas", pese a que el hospital 
recibía una asignación de alimentos para más de 2.400 plazas y, en ese 
momento, estaban ocupadas unas 1.484.
La muerte de estos enfermos ha suscitado una fuerte condena por parte de 
la disidencia y organizaciones de Derechos Humanos que han denunciado 
las supuestas deficiencias de los centros de salud en la Isla.
Tras estos hechos, el Gobierno de Raúl Castro ordenó al Ministerio de 
Salud Pública crear una comisión especial para investigar estas muertes, 
que estuvo integrada por 35 especialistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario