Una revolución con más de dos millones de detenciones
Se desconoce el número exacto de hechos represivos, así como de presos 
en las cárceles y campos de trabajo, ya que no ha sido revelado por el 
Gobierno de Raúl Castro
Agencias, Madrid | 28/01/2011
Más de dos millones de detenciones han sido practicadas contra 
opositores y activistas a favor de la democracia durante los 52 años de 
régimen castrista, según cifras divulgadas el jueves por la Comisión 
Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).
El número exacto de hechos represivos, así como de presos en las 
cárceles y campos de trabajo, no ha sido revelado por el Gobierno de 
Raúl Castro debido a que este dato se mantiene "como un secreto de 
Estado", por lo que esta organización no descarta que pudiese "ser más 
alto" que el documentado.
"La CCDHRN estima que alrededor de dos millones de personas han sido 
encarceladas, condenadas o detenidas por tiempo prolongado bajo el 
actual régimen. Algunos académicos estiman que la cifra es aun mayor, lo 
cual resulta escalofriante", destaca el informe de esta comisión no 
reconocida, pero tolerada por el régimen.
En el año 2010, un total de 2.074 personas fueron arrestadas por su 
actividad a favor de la democracia y mayores libertades en la Isla, más 
del doble de la cifra documentada en año anterior (870 casos).
Algunas de estas detenciones han sido de corta duración, como parte de 
la política de "represión de baja intensidad" que ha puesto en marcha el 
Gobierno en los últimos años. Además, muchos de estos disidentes y 
activistas de Derechos Humanos han sido detenidos y reprimidos en 
repetidas ocasiones sin ser condenados.
Presos políticos
La comisión cifra en 105 el número de presos políticos, casi la mitad de 
los que había a comienzos del año pasado (201 personas), antes de que 
Castro accediera a la excarcelación de 52 disidentes arrestados durante 
la ola represiva de la Primavera Negra de 2003, gracias a la mediación 
de la Iglesia católica y el Gobierno de España.
Un total de 56 de los opositores liberados viajaron a España, 41 de los 
cuales son presos de conciencia adoptados por Amnistía Internacional. 
"Los prisioneros que optaron por el destierro viajaron acompañados por 
323 familiares en total", destaca el documento.
Actualmente hay detenidos en las cárceles cubanas 19 presos de 
conciencia, de ellos once permanecen en diferentes prisiones y campos de 
trabajo, mientras que ocho continúan sometidos a "altas condenas" a 
pesar de que fueron excarcelados bajo licencias extrapenales.
"A pesar de la excarcelación de varias decenas de presos políticos 
durante el segundo semestre de 2010, un hecho positivo en sí mismo, la 
situación de derechos civiles, políticos, económicos y culturales siguió 
siendo negativa para la inmensa de los cubanos", subraya la CCDHRN.
La población penal de Cuba es de unas 80.000 personas, incluyendo a 
aquellas que se encuentran "de forma mandataria" en reformatorios, 
hospitales psiquiátricos y sidatorios (centros donde viven las personas 
con VIH). Esto sitúa a la Isla "entre los dos o tres" países "con mas 
personas encarceladas por cada millón de habitantes".
Por tanto, la comisión considera que el "régimen totalitario de Cuba es 
liberticida debido a que su primera respuesta, a toda forma de disenso, 
simples delitos menores o meras contravenciones, ha sido y sigue siendo 
despojar a los ciudadanos de su libertad".
Proyecciones
La CCDHRN cree que la situación de derechos humanos no mejorará en 2011 
porque Cuba sigue "de la mano de un puñado de gobernantes erráticos y 
octogenarios, que siempre han menospreciado la importancia crucial de 
los derechos civiles y políticos".
Así, recuerda que en unas semanas se cumplirán tres años de la firma por 
parte de Castro de los Pactos de Derechos Civiles y Políticos y de 
Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, sin 
que, de momento, exista "ningún anuncio acerca de su ratificación".
Cuba es el "único país del hemisferio occidental" que todavía "no ha 
publicado la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención 
Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o 
Degradantes ni tampoco las Reglas Mínimas para el Trato a Presos o 
Detenidos".
Sin embargo, la organización advierte de que "nadie puede asegurar que, 
luego de ratificarlos, el régimen respete dichos pactos", pues dentro de 
los temas que debatirá el próximo abril el gobernante Partido Comunista 
de Cuba (PCC) "no se dice una sola palabra en cuanto a la necesidad de 
mejorar la situación de derechos civiles, políticos, económicos y 
culturales de la ciudadanía".
"Es muy probable que algunos derechos sociales, que se concedían por 
debajo de mínimos vitales, serán suspendidos o sufrirán fuertes 
restricciones, entre ellos, ciertas ayudas a personas muy necesitadas y 
subsidios a varios alimentos, así como todas las penurias asociadas a 
las reducciones en los sueldos o a las masivas pérdidas de empleo", ha 
alertado la CCDHRN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario