Publicado el miércoles, 06.26.13
Autoridades cubanas anuncian cambios en el sistema penal
JUAN CARLOS CHAVEZ
JCCHAVEZ@ELNUEVOHERALD.COM
Las autoridades cubanas anunciaron una serie de cambios en el sistema 
penal con el propósito de "procurar" mayor efectividad y eficacia en la 
prevención y enfrentamiento al delito, según un comunicado publicado en 
La Gaceta Oficial.
Los ajustes al marco legal comenzarán a ser implementados en octubre. 
Entre otros, se permitirá imponer al infractor una multa y no una 
condena de prisión inmediata cuando en la comisión del hecho "se 
evidencie escasa peligrosidad social y la sanción no exceda tres años", 
según el anuncio del gobierno.
También se ordenó dar mayor "atención" a los casos judiciales en los que 
estén involucrados "extranjeros o de situación migratoria permanente en 
otro país". En este contexto, las autoridades establecieron garantizar 
la asistencia consular pertinente del acusado y otros derechos de rigor 
antes de iniciar un proceso judicial.
Los cambios suspenden y dejan sin efecto sanciones "contra quienes 
sufran repentinamente de enajenación mental". En estos casos las nuevas 
normas establecen el internamiento del procesado en un hospital 
psiquiátrico.
En términos generales los ajustes no hicieron ninguna modificación a la 
llamada "peligrosidad social predelictiva", comúnmente utilizada para 
llevar a cárcel a opositores y activistas pacíficos, periodistas 
independientes e intelectuales.
El sistema penal y los procedimientos establecidos por las autoridades 
de la isla han sido criticados abiertamente por grupos de derechos 
humanos y organizaciones que abogan por el respeto a las libertades 
individuales.
En 2012 el Comité Contra la Tortura de la Organización de Naciones 
Unidas (ONU) cuestionó duramente al gobierno de la isla por una larga 
serie de abusos y la situación interna. En la lista de atropellos 
mencionó el estado de las prisiones y acoso sistemático a la disidencia.
En ese contexto el Comité pidió abolir delitos con definiciones vagas, 
tales como "peligrosidad social predelictiva". Además solicitó 
garantizar la independencia del aparato judicial. Las recomendaciones 
dejaron en claro que las autoridades debían eliminar innumerables 
brechas legales que afectan el equilibrio y la imparcialidad de las 
sentencias.
"En las cárceles cubanas se han detectado varias deficiencias: maltrato 
a algunos presos, muertes de presos no aclaradas, altas tasas de 
ocupación carcelaria por metro cuadrado o falta de garantías de algunos 
detenidos", agregó el informe. "También se han denunciado las 
detenciones temporales y los procesos por motivos políticos".
En abril de este año otro estudio independiente sobre los índices de 
población penal y el estado de las instalaciones carcelarias en el mundo 
ubicó a Cuba en una lista de 25 países con un "sistema penitenciario al 
límite" que requieren implementar medidas urgentes para aliviar la 
situación interna de los reclusos.
El informe fue realizado por el grupo Esglobal, radicado en Madrid. 
Concluyó que Cuba tiene aproximadamente 510 presos por cada 100,000 
habitantes, la sexta tasa más alta del mundo, afirmó.
Actualmente Cuba registra entre 60,000 y 65,000 prisioneros en centros 
de detención y cárceles de máxima seguridad, campos de trabajos forzados 
y otras instituciones de encierro forzado. El número de prisiones va de 
150 a 200, según analistas independientes y grupos no gubernamentales, 
como la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, 
radicada en La Habana.
Source: "Autoridades cubanas anuncian cambios en el sistema penal - Cuba 
- ElNuevoHerald.com" - 
http://www.elnuevoherald.com/2013/06/26/1509562/autoridades-cubanas-anuncian-cambios.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario