La UNPACU denuncia 'asedios, amenazas' y abusos contra sus activistas en 
prisión
DDC | La Habana | 15 de Diciembre de 2016 - 23:58 CET.
La Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) denunció este jueves en la cuenta 
de Twitter de su líder, José Daniel Ferrer, que vivieron el Día 
Internacional de los Derechos Humanos "entre asedios, amenazas y 
violaciones".
Asimismo, convocaron a salir a las calles este 18 de diciembre.
"Salgamos todos este domingo a las calles en apoyo a las Damas de Blanco 
y por la libertad de El Sexto, de Eduardo Cardet y los presos políticos 
cubanos", escribió Ferrer en su Twitter.
En otros vídeos colgados en la red social, la organización denunció 
"agresiones, maltratos y violaciones" del régimen a sus activistas.
Yhosvany Sánchez Valenciano, también activista de la UNPACU, detenido en 
la prisión de Valle Grande, dijo que "la policía política está enviando 
a presos comunes" para "amenazarlo".
Carlos Oliva Rivery, otro miembro de la organización, dio a conocer "la 
prohibición arbitraria de salir del país" de la que fue objeto el pasado 
10 de diciembre cuando pensaba viajar a talleres de capacitación en Miami.
Yaquelín Heredia Morales, presa política y activista de la organización, 
recluida en la prisión de San José para enfermos de VIH, en la provincia 
de Mayabeque, afirmó no recibir atención médica a pesar de su situación 
de salud, según denunció Ferrer en un vídeo colgado en Twitter.
"Tengo problemas de salud y aquí no me están dando ninguna atención 
médica", dijo Heredia Morales en llamada telefónica a otro activista de 
UNPACU, Zaqueo Báez.
"Me están dando unos cólicos (...) desde hace más de tres meses. El 
brazo lo tengo fracturado y todavía no me han dado atención médica. Y 
ahora tengo una infección en los riñones grande y tampoco me han dado 
atención", agregó.
"He bajado muchísimo de peso. Entré a aquí [a la prisión] pesando 83 
kilogramos y ahora peso 63. Voy bajando de peso día a día de los 
problemas de salud que tengo y porque no me dan ninguna atención 
médica", recalcó.
Ante la pregunta de su interlocutor sobre si los médicos y los jefes de 
la prisión sabían sobre la situación que estaba denunciando, no pudo 
responder pues la comunicación se cortó.
"Producto a la denuncia que se hallaba realizando la llamada fue 
cortada, una violación más los derechos de los activistas en prisión", 
explicó la UNPACU a través de su vídeo.
Este martes, el régimen impidió la salida del país del líder juvenil de 
UNPACU, Carlos Amel Oliva, quien se dirigía a Polonia a participar en un 
encuentro sobre democracia y asociación sindical.
Según declaraciones de Oliva a DIARIO DE CUBA, en los últimos días "hay 
más represión y vigilancia a todos los niveles. Hay un incremento de la 
represión real, como si el régimen estuviera buscando un 
atrincheramiento ideológico. Hay ahora mismo una exacerbación del 
castrismo".
Source: La UNPACU denuncia 'asedios, amenazas' y abusos contra sus 
activistas en prisión | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1481842707_27469.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario