A prisión preventiva coordinador en Cuba del Movimiento Cristiano Liberación
diciembre 08, 2016
Rolando Cartaya
El Dr. Eduardo Cardet, detenido desde el 30 de noviembre, será acusado 
de Atentado a la autoridad. Instructor policial pediría entre 1 y 3 años 
de prisión.
El médico cubano Dr. Eduardo Cardet, Coordinador Nacional en Cuba del 
opositor Movimiento Cristiano Liberación (MCL) fundado por Oswaldo Payá, 
fue trasladado ayer de una estación policial en Velasco, su lugar de 
residencia, a la prisión provincial de Holguín, en espera de juicio, 
informó a Radio Martí la esposa del activista, Yaimaris Vecino.
En entrevista con Ivette Pacheco, Vecino explicó que el delito del que 
será acusado es Atentado a la autoridad, según le informó el instructor 
del caso quien le adelantó que pedirá entre 1 y 3 años de prisión para 
Cardet.
La esposa explicó que se trata de un delito común, pues según el 
instructor del caso, el doctor Cardet agredió a los policías con su 
bicicleta cuando iba a ser detenido.
Sin embargo, Yaimaris asegura que el agredido fue su esposo y que hubo 
muchos testigos. Relató que ayer tenían una visita reglamentaria luego 
de siete días detenido en la estación policial, pero solo pudo ver a su 
esposo brevemente pues ya lo iban a trasladar a la sección de prisión 
provisional de la penitenciaría provincial de Holguín.
Siete días después de la golpiza que recibiera al ser detenido el pasado 
30 de noviembre son aun evidentes las secuelas, especialmente en su cara 
y ojos, que están hinchados y amoratados, relató su esposa.
La familia ha hecho varias gestiones con abogados en Holguín pero hasta 
ahora ningún jurista quiere hacerse cargo de su defensa.
Yaimaris insiste en que esta es una causa fabricada por la seguridad del 
estado de la cual había sido advertida cuando la detuvieron a ella hace 
15 días, comunicándole la intención del régimen de detener a Eduardo 
para neutralizar su labor como Coordinador Nacional del MCL, en especial 
por la iniciativa "Un cubano, un voto", que persigue una Ley Electoral 
que garantice el derecho de todos los cubanos a elegir y ser elegidos.
El médico de familia fue detenido cuando llegaba a su domicilio de 
regreso de una visita a sus padres, el 30 de noviembre, al día siguiente 
de regresar de un viaje a Estados Unidos. Cuatro agentes policiales lo 
golpearon durante y después de la detención, acusándolo de "desacato" y 
"ofensas al Comandante".
Luego fue trasladado a la estación de policía y amenazado con 
encarcelarlo por 15 años.
El motivo principal de las represalias contra el galeno serían 
declaraciones por vía telefónica que hizo a la emisora española esRadio 
en torno a la muerte de Fidel Castro. En el programa "Es la Tarde de 
Dieter" describió que no se permitía la música en las calles, ni la 
venta de bebidas alcohólicas:
"Hay un luto impuesto. Es imposible que nuestro pueblo pueda expresar de 
manera libre y espontánea el verdadero sentir por este acontecimiento. 
Hay poca gente en la calle, mucha presencia policial. Muchos controles y 
prohibiciones. Castro fue un hombre sumamente odiado y rechazado por 
nuestro pueblo", aseveró.
Cardet enfatizó que por mucho que haya "gente fuera de Cuba que lo 
alabe", su gobierno fue "una dictadura totalitaria que ejerció el poder 
de forma absoluta, despótica, violando todos nuestros derechos y no 
permitiendo el desarrollo económico de nuestra nación. Hoy continúa la 
dictadura, el régimen totalitario, la falta de derechos y la 
imposibilidad de que nosotros podamos decidir nuestro destino".
Una veintena de cubanos fueron detenidos, hostigados o amenazados en 
Cuba después de la muerte de Fidel Castro, según el más reciente informe 
de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional 
(CCDHRN).
Source: A prisión preventiva coordinador en Cuba del Movimiento 
Cristiano Liberación - 
http://www.martinoticias.com/a/a-prision-preventivas-coordinador-en-cuba-del-movimiento-cristiano-liberacion/135047.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario