Publicado el lunes, 11.12.12
Suman denuncias contra ex oficial cubano Cresencio Marino Rivero
JUAN O. TAMAYO
JTAMAYO@ELNUEVOHERALD.COM
Otros dos disidentes cubanos han alegado que fueron abusados 
personalmente o por orden de un ex jefe de prisiones de la provincial de 
Villa Clara, Cresencio Marino Rivero, quien vive actualmente en Miami.
Rivero, de 71 años, y su esposa, Juana Ferrer, ambos ex oficiales del 
Ministerio del Interior de Cuba y ex miembros del gobernante Partido 
Comunista, parecen haber obtenido sus visas y residencias en Estados 
Unidos sin revelar todos sus puestos en el gobierno cubano.
Wilfredo Allen, uno de los dos abogados de Miami que presentaron a 
fiscales federales las alegaciones en contra de Rivero, dijo que ha 
solicitado el inicio de procesos de deportación contra la pareja. Rivero 
ha negado haber cometido abusos.
Arturo Conde Zamora dijo que tenía 12 o 13 años de edad y se le mantenía 
en un reformatorio cuando Rivero lo golpeó dos o tres veces con un palo 
en su espalda y piernas. Rivero estaba a cargo del reformatorio en el 
poblado de Maleza, en Villa Clara.
"Me dio con un palo y me metió a una celda", dijo Conde, actualmente de 
47 años, telefónicamente a El Nuevo Herald desde su casa en la ciudad de 
Placetas, en Villa Clara. "Me amarró con una soga en una celda tapiada" 
– una celda con una puerta sólida de acero en lugar de barras.
Rivero ha sido identificado como el jefe provincial de los reformatorios 
y programas de reeducación de jóvenes en la década de 1980, antes que se 
le promoviera a jefe de todo el sistema de prisiones de Villa Clara.
Conde dijo que se le envió a un reformatorio por sus ausencias crónicas 
a la escuela, y fue golpeado por Rivero y dos o tres "reeducadores" del 
reformatorio en 1981 ó 1982, debido a que peleó con uno de los 
aproximadamente 100 jóvenes en Maleza.
Una década después, agregó Conde, cumplía un nuevo término en la prisión 
de máxima seguridad Alambrada de Manacas, tambien en Villa Clara, cuando 
Rivero se apareció allí luego de un choque entre presos y guardias.
"Rivero nos dijo que ya estaban cansados de todos los problemas, que no 
sabían qué iban a hacer" y salió de la prisión, según Conde. "Ni 
siquiera 30 minutos después trajeron perros para atacar a los presos". A 
él le mordieron un muslo, agregó.
Otro disidente de Placetas, Jorge Luis García Pérez, conocido como 
Antúnez, dijo que nunca vio a Rivero abusar personalmente con los 
presos. "Los oficiales de ese nivel se cuidan de esas cosas", agregó, 
porque ellos pueden ordenar a los guardias que abusen de los internos.
Antúnez agregó que el 19 de febrero de 1991, mientras cumplía una 
sentencia a 5 ½ años por "propaganda enemiga" en la prisión La 
Pendiente, en Villa Clara, se lo llevó a ver a Rivero por su negativa de 
usar los uniformes de la prisión – un tipo de protesta usada por presos 
políticos.
"Mira negro contrarrevolucionario, aquí no vamos a permitir eso", 
manifestó Antúnez, quien es negro, que le dijo a Rivero. "Las veces que 
te lo quites (el uniforme), te lo vuelvo a poner a palos".
Rivero dijo a los guardias "Llévenlo para la celda y si se quita la 
ropa, le parten la cabeza", agregó el disidente en una entrevista 
telefónica con El Nuevo Herald. Antúnez agregó que él trató de quitarse 
las ropas y recibió una paliza tal que recuerda la fecha exacta.
Rivero le negó posteriormente el tratamiento para un molar con un 
absceso, agregó el disidente, y en 1992 estuvo presente cuando los 
guardias lo llevaron a una cama de hospital y le insertaron de manera 
violenta un tubo de alimentación en su nariz durante una de sus muchas 
huelgas de hambre en la prisión.
"Una doctora se fajó con ellos, al decir que ella no había estudiado 
para torturar", dijo Antúnez, pero Rivero le replicó que el preso era un 
"contrarrevolucionario". La doctora no se vio más en la prisión, agregó.
Las alegaciones de Antúnez y Conde, y acusaciones previas similares 
contra Rivero por otros tres disidentes, no se pudieron confirmar de 
forma independiente. Rivero no devolvió una llamada que hizo el 
miércoles El Nuevo Herald a su teléfono, y su hija dijo que no hablaría 
con el diario porque sus comentarios previos a otros periodistas fueron 
"distorsionados".
Rivero le dijo la semana pasada a periodistas de la televisión de Miami 
y otros medios que las acusaciones en su contra eran mentiras, pero 
confirmó que había sido coronel en el Ministerio del Interior, jefe 
provincial de prisiones y miembro del Partido Comunista. Su esposa 
confirmó que ella había sido capitán del Ministerio del Interior y 
miembro del partido.
Rivero reclamó que fueron otros los que llenaron sus solicitudes para 
las visas y la residencia en EEUU. El mentir en los formularios, que 
preguntan si los solicitantes han servido en las fuerzas armadas, la 
policía o en prisiones, puede llevar a procedimientos de deportación, 
aunque los cubanos son raramente deportados.
Rivero también insistió a los periodistas que el gobierno cubano no 
permite ningún abuso en las prisiones, que el cuidado médico de los 
internos está garantizado y que a los presos en huelgas de hambre se les 
trata de manera humanitaria.
Un informe del gobierno cubano a una agencia de la ONU en Mayo dijo que 
las autoridades hacen cumplir las leyes del país contra la tortura con 
un "celo riguroso" y que sus regulaciones penales están "entre las más 
avanzadas" en el mundo.
Los agentes de las prisiones "están formados en el respeto a la 
integridad física y moral de todas las personas", agregó el informe, y 
los fiscales "aseguran la protección y la promoción de los derechos de 
todos los internos". Colocó el número total de presos en 57,337.
Pero el informe de derechos humanos del Departamento de Estado de EEUU 
sobre Cuba para el 2010 describió las condiciones de las prisiones en la 
isla como "duras y una amenaza para la vida". La comida es a menudo 
escasa, está echada a perder o infectada con sabandijas, agregó.
"Los reportes de golpizas a los presos son algo común e incluyen palizas 
por parte de los agentes de la prisión así como entre presos", destacó. 
Las celdas de las prisiones están atestadas y "carecen del agua, la 
salubridad, el espacio, la luz, la ventilación y el control de 
temperatura adecuados".
El informe no mencionó específicamente al sistema de prisiones en Villa 
Clara, pero el activista de los derechos humanos Elizardo Sánchez Santa 
Cruz dijo que era uno de los mayores y más duros de la isla, con cuatro 
prisiones de máxima seguridad, 12 a 15 campos de trabajo forzado y de 
6,000 a 10,000 presos.
"La alimentación está por debajo del nivel de supervivencia, la 
asistencia médica es completamente insuficiente y el trato es pésimo", 
declaró telefónicamente Sánchez Santa Cruz desde La Habana. "Las 
golpizas son constantes, son sistemáticas. Cada día hay golpeaduras".
Agregó que no tenía información específica sobre Rivero, pero que la 
burocracia del Ministerio del Interior a cargo de las prisiones "es un 
mundo especial, un reino de la arbitrariedad" en que los principales 
agentes pueden abusar de cualquier interno en cualquier forma, u ordenar 
a subordinados que lo hagan.
"No es difícil adivinar que todos esos oficiales y otros militares están 
directa o indirectamente relacionados con los abusos en ese gran 
sistema", agregó Sánchez Santa Cruz, "ya sea por comisión u omisión".
Source: "Suman denuncias contra ex oficial cubano Cresencio Marino 
Rivero - Cuba - ElNuevoHerald.com" - 
http://www.elnuevoherald.com/2012/11/12/v-fullstory/1342130/mas-acusaciones-contra-ex-jefe.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario