¿Quiénes provocaron el motín en la prisión de mujeres de Guatao?
Jueves, Julio 25, 2013 | Por Dania Virgen Garcia
LA HABANA, Cuba, 25 de julio de 2013, Dania Virgen García/ 
www.cubanet.org.- Una fuente confiable que pidió anonimato por razones 
de seguridad –se aclara que esta fuente no es la presa política Sonia 
Garro, recluida ilegalmente en dicha prisión-, aseguró que quienes 
provocaron el motín en la prisión de mujeres del Guatao, al oeste de La 
Habana, el pasado 26 de mayo, fueron funcionarias y funcionarios de 
orden interior. Éstos habían sido trasladados para otras prisiones sin 
ser procesados por los delitos de instigación a delinquir, entre otros 
que son sancionados por las leyes militares.
La fuente responsabiliza de dicho motín al primer sub oficial de orden 
interior, Yunieski Figueredo García; Yasnay Vélez Hariarte, jefa de 
Reeducación, trasladada para la prisión 1580, en San Miguel del Padrón, 
municipio donde le otorgaron un apartamento, cerca de esta prisión; 
Ismari Torres Pexidor, reeducadora del destacamento 3; y la jefa de 
orden interior, Rosaidi Osorio Palmero, alias "La Dama de Hierro", que 
fue trasladada para la prisión de Valle Grande.
Todos los mencionados mantenían fuerte corrupción con las llamadas 
Cuellos Blancos.
La sub directora de la prisión, la oficial Betty, fue trasladada para la 
Dirección Nacional de Cárceles y Prisiones, situada en 15 y K, El Vedado.
Las seis presas que iniciaron el motín, la mayoría muy jóvenes, todavía 
están en la prisión de mujeres Manto Negro.
Según la fuente, "a la prisión del Guatao envían el peor personal 
dirigente del MININT".
La nueva jefa de la prisión, la Mayor Sara, antes era la segunda. Llegó 
sancionada de otra prisión. Hasta que no cumpla la sanción, por ella 
está ejerciendo el Teniente Coronel Díaz.
Yunieski Figueredo, alias El Negro, esposo de la jefa de orden interior, 
Rosaidi Osorio, todavía continua en la prisión como si nada hubiera 
sucedido. Este sub oficial es quien recibe a las nuevas reclusas. 
Acostumbra a acosar a las presas para forzarlas a tener sexo con él.
La fuente aludió que a las presas Cuellos Blancos, que llevaban la 
economía y finanzas en la prisión, les prohibieron ejercer el cargo y 
fueron sustituidas por oficiales que no tienen experiencia en la materia.
Un grupo de presas que trabajaban en la escuela militar "Luis Ramírez 
Perdigón" se ocupaba de las ubicaciones de presas en las penitenciarías 
así como de otros datos militares.
Ahora, las Cuellos Blancos son ubicadas como auxiliares de limpieza en 
diferentes hospitales habaneros, como el Clínico Quirúrgico, el 
Pediátrico "Juan Manuel Márquez", Calixto García, y el Oncológico.
Una cárcel racista
La prisión del Guatao alberga a más de 100 reclusas, por delitos 
económicos, malversación, corrupción y robo en paquetes aduanales, entre 
otros. Todas las semanas entran mujeres con estos delitos.
"El Teniente Coronel Díaz es racista", aseguró la fuente. Refiere que 
las carceleras que dirigían el pelotón de conduce, que en su mayoría son 
negras, fueron sustituidas por carceleras de la raza blanca, lo que ha 
provocado inconvenientes entre las funcionarias.
Aseguró que las reclusas recién paridas y embarazadas, que están en las 
galeras de la prisión de Manto Negro, viven en condiciones 
extremadamente deplorables. Las galeras son muy húmedas, debido a las 
filtraciones en techos y paredes.
Señaló que en la prisión del Guatao hay dos carceleras que pertenecen al 
cuerpo represivo de respuesta rápida que reprimen a las Damas de Blanco, 
nombradas Yarelis Hernández Herrera y María Pedroso Herrera, ambas 
suboficiales.
La antigua directora de la prisión de mujeres Manto Negro, la Teniente 
Coronel Mercedes Luna, fue promovida hace un par de años a la Dirección 
Nacional de Cárceles y Prisiones (15 y K). Ahora está cumpliendo misión 
internacionalista en la República de Angola.
dania.zuzy@gmail.com
Source: "¿Quiénes provocaron el motín en la prisión de mujeres de 
Guatao? | Cubanet" - 
http://www.cubanet.org/noticias/breves-destacados/%c2%bfquienes-provocaron-el-motin-en-la-prision-de-mujeres-de-guatao/
No hay comentarios:
Publicar un comentario