Familiares: Salvadoreño condenado en Cuba, hospitalizado tras una 
golpiza de los carceleros
DDC
Madrid 09-12-2011 - 12:44 pm.
Raúl Ernesto Cruz León cumple condena terrorismo. Según sus allegados, 
teme que algo peor pueda sucederle y las autoridades penitenciarias lo 
presenten como 'suicidio'.
El salvadoreño Raúl Ernesto Cruz León, quien cumple una condena de 30 
años en Cuba bajo cargos de terrorismo, necesitó hospitalización tras 
recibir una golpiza de ocho carceleros el pasado 18 de octubre, informó 
en San Salvador El Diario de Hoy citando a "familiares cercanos" que 
pidieron "no ser identificados".
Cruz León fue condenado en 1999 a pena de muerte tras confesar haber 
colocado explosivos en centros turísticos de la Isla en 1997. El 
salvadoreño dijo que cumplía órdenes del anticastrista Luis Posada Carriles.
El Tribunal Supremo sustituyó la sentencia por 30 años de cárcel en 2010.
Sus familiares dijeron que la golpiza fue ordenada por una capitana que 
"ha demostrado en reiteradas ocasiones que Cruz León no es de su 
agrado", indicó El Diario de Hoy.
Según la publicación, el incidente se habría producido en la cárcel del 
Guanajay, cuando Cruz León fue notificado de que sería trasladado junto 
a otros presos extranjeros a la prisión Combinado del Este, de La Habana.
"Él pidió que le dieran otra opción", dijeron los familiares. La razón 
por la que no quería abandonar la cárcel de Guanajay es que "temía 
perder sus pocas pertenencias, las cuales, en las condiciones de 
encierro en las que se encuentra, significan mucho para él", señalaron.
Los familiares aseguraron que Cruz León se comunicó con ellos desde el 
hospital y relató que, antes de que lo golpearan, dijo a los custodios 
"que estaba dispuesto a que lo confinaran en una celda más pequeña o en 
otro sector del penal, con tal de que no lo cambiaran de penitenciaría".
"Él en ningún momento se negaba a ser trasladado, solamente pedía la 
posibilidad de que lo dejaran en la misma cárcel", afirmaron.
Según el relato, la capitana (cuyo nombre no se menciona) le dijo que él 
no estaba para pedir privilegios y fue en ese momento que "varios de los 
custodios lo agarraron de espaldas, lo amarraron como un cerdo y casi lo 
ahorcan, enseguida comenzaron a golpearlo".
Los allegados de Cruz León denunciaron que la golpiza le ha provocado la 
pérdida de movilidad y sensibilidad en los dedos pulgar e índice de una 
de sus manos, además de graves lesiones en su rostro, cuerpo y brazos.
El reo fue llevado al hospital del Combinado al Este. No está claro sí 
aún continúa allí o ya fue llevado a una celda. Sus familiares dijeron 
que les expresó temor de que algo peor pueda sucederle y las autoridades 
penitenciarias lo presenten como "suicidio".
"Nos dijo que si algo le llega suceder, que en ningún momento pensáramos 
que él se había suicidado", advirtieron.
Los familiares de Cruz León han pedido, a través de la embajada de La 
Habana en El Salvador, una investigación para esclarecer los hechos y 
castigar a los responsables. Demandaron que las autoridades cubanas 
garanticen la salud y la vida del reo.
"Lo que queremos es que tanto Raúl Castro como Fidel se den cuenta del 
maltrato que recibió", dijo uno de los allegados. Agregó que esperan que 
se haga justicia en el caso.
El Diario de Hoy dijo que solicito información sobre el caso al 
embajador salvadoreño en La Habana, Domingo Santacruz, pero no obtuvo 
respuesta.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador dijo que el 
canciller Hugo Martínez se comunicó con su homólogo de Cuba para 
solicitarle información sobre la situación de Cruz León.
En octubre de 2010, durante una visita que realizó a Cuba, el presidente 
Mauricio Funes descartó interceder ante La Habana por los salvadoreños 
que cumplen condena en la Isla.
"Respetamos el sistema jurídico y penal cubano, los salvadoreños que se 
encuentran acá se encuentran justamente pagando una condena por los 
delitos cometidos", dijo Funes.
Además de Cruz León, están condenados en la Isla Francisco Antonio 
Chávez Abarca y Otto René Rodríguez Llerena, todos por las explosiones 
en instalaciones turísticas cubanas en 1997, que provocaron la muerte de 
un turista italiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario