"Lo que están haciendo con mi hijo es un crimen"
Yasser Ramírez está en reformatorios desde los once años; su madre 
denuncia las condiciones de la prisión
Sábado, junio 4, 2016 |  Ernesto Santana Zaldívar	
LA HABANA, Cuba.- Entre los incontables casos asesorados por el centro 
independiente de información legal Cubalex, hay varios de personas que 
se encuentran en prisión desde que eran menores de edad. Así le ocurre a 
Yasser Ramírez Vega, de Manzanillo, en la provincia Granma, nacido el 11 
septiembre de 1979, que padece diversos problemas de salud.
Según declaró a Cubalex la madre del recluso, Caridad Vega, el parto de 
Yasser fue distócico y su hijo debió ser instrumentado con fórceps, que 
le dejaron en el cráneo marcas donde nunca le salió pelo. Ya desde el 
círculo infantil se comportaba agresivamente; incluso con ella, madre 
soltera, pues el padre era alcohólico y nunca se ocupó de él.
Yasser comenzó a padecer de epilepsia desde los dos años y, durante una 
crisis, se golpeó tan fuerte contra el suelo que recibió un trauma 
cráneo-encefálico y tuvo que ser asistido por especialistas en 
neurología y neurocirugía. A los once, entró en una escuela de conducta 
del Ministerio de Educación. A los trece años fue internado en una 
prisión para menores por los delitos de lesiones y hurto.
Al cumplir dieciséis años fue trasladado a un establecimiento penal para 
adultos acusado de "peligrosidad predelictiva". A partir de entonces a 
Yasser se le han ido sumando diversas condenas dentro de la prisión por 
delitos como atentado y desacato. Dos décadas después, no se sabe cuánto 
tiempo de encierro queda aún para él, que, con 36 años, ha vivido casi 
toda su existencia en centros penitenciarios, como muchos otros negros y 
mestizos cubanos de los sectores sociales más pobres.
En conversación telefónica con CubaNet, Caridad Vega aseguró que sus 
delitos en la calle, cuando menor, no habían sido graves, "pero luego en 
la prisión los guardias abusaron tanto con él y le dieron tantas palizas 
—dejándole no sé cuántas cicatrices— que se volvió muy rebelde con 
ellos, y ellos la tienen cogida con él".
Hace unos años, otro recluso lo hirió por la espalda con un cepillo de 
dientes afilado y le ocasionó un severo trauma medular. Estuvo varios 
meses ingresado en el hospital Calixto García, de La Habana, y le 
quedaron tantas complicaciones que los médicos consideraron imposible su 
permanencia en condiciones carcelarias. Aunque luego aparecieron otros 
trastornos, como hipertensión crónica, úlcera péptica, problemas 
cardiovasculares, polineuropatía periférica, entre otros, las 
autoridades penitenciarias nunca han aceptado darle a Yasser licencia 
extrapenal.
A consecuencia principalmente de la lesión en la columna, el recluso ha 
pasado temporadas en una silla de ruedas por sus dificultades para 
caminar y ha sido hospitalizado en varias ocasiones. Carece, además, de 
control de los esfínteres y debe usar una sonda vesical permanente 
conectada a una bolsa colectora, que se ve obligado a cambiar 
personalmente sin supervisión especializada.
"Las condiciones en que se encuentra mi hijo son inhumanas", se lamenta 
su madre: "No importa que los médicos certifiquen que su estado físico 
es totalmente incompatible con el sistema carcelario. Ha hecho hasta 
huelgas de hambre. ¿Cómo no voy a estar preocupada por su vida?"
Yasser Ramírez ha estado recluido en centros de varias provincias: 
Cienfuegos (Ariza), Santiago de Cuba (Boniato), La Habana (Combinado del 
Este) y Granma, su provincia, donde ha pasado por cárceles como El 
Típico de Manzanillo, San Ramón, la Prisión de Bayamo y Las Mangas, 
donde se encuentra actualmente.
"Allí, el capitán Vega, Jefe de Orden Interior, es el que más se ensaña 
con él", informa la madre. "Le pedí que lo trasladaran para un centro 
más cercano y me dijo que lo mandaría bien lejos. No le importa lo 
trabajoso que eso sería para mí, que soy la única que lo visita y paso 
muchas dificultades económicas. Bueno, pues ahora lo quieren trasladar 
para un lugar donde Yasser tiene enemigos. Yo protesté, pero el Director 
me dijo que no puede hacer nada, que eso es así".
Caridad ha ido a muchas oficinas. En la Fiscalía Provincial la han 
atendido con mucha cortesía, pero en ninguna parte ha resuelto nada para 
su hijo. Todo se vuelve cada vez peor. "Yo estoy segura de que, si lo 
llevan para allá, o lo matan o él mata a uno. Y ellos lo saben 
perfectamente".
Las últimas noticias que la mujer ha recibido de Yasser son que ha 
tenido varias crisis epilépticas recientemente y que acaba de pasar diez 
días castigado en una celda de aislamiento. "Porque resulta que ahora lo 
están acusando de que grabó unos videos allá adentro con un celular y 
alguien las puso en Internet. Pero yo no sé de dónde él va a sacar un 
celular", dice Caridad.
Para demostrar el ensañamiento con su hijo, la mujer cuenta que, "hace 
unos tres años, Silvio Rodríguez fue a cantar a la prisión donde estaba 
Yasser en aquel momento. Pero no lo dejaron asistir al concierto, sino 
que lo encerraron ese día completo en una celda de aislamiento para que 
no estuviera allí con los otros. No sé por qué"
"Yo soy revolucionaria", confiesa Caridad Vega, "pero todo tiene un 
límite. Lo que están haciendo con mi hijo es un crimen".
Source: "Lo que están haciendo con mi hijo es un crimen" | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/lo-que-estan-haciendo-con-mi-hijo-es-un-crimen/
No hay comentarios:
Publicar un comentario