Jueves, 01 de Septiembre de 2011 00:47
Dania Virgen García
San Miguel del Padrón, La Habana, 1ro de septiembre de 2011, (PD) Desde 
el Combinado del Este, el recluso cubano-americano Carlos Alberto Pérez 
Ávila denuncia que lo retienen en prisión por un delito no cometido y 
del que ha sido declarado inocente.
Ciudadano americano, Pérez Ávila fue arrestado en el año 2007, cuando se 
encontraba de visita en Cuba. En la causa 165/2007, lo juzgaron por 
asesinato y lo condenaron a treinta años de privación de libertad.
En respuesta a su petición de revisión de causa al fiscal general de la 
república recibió una carta enviada el 17 de diciembre 2010 por el vice 
fiscal general Carlos Raúl Concepción Rangel, donde queda claro que el 
acusado no cometió el delito.
Según la carta del vice-fiscal general: "Los fiscales y jueces 
cometieron fallos desatinados, culpándolo cuando no hubo prueba alguna 
que lo involucrara con los hechos que le fueron imputados, anulando la 
sentencia impugnada y procediendo con el artículo, 464, inciso 6 de la 
ley de procedimiento penal, disponiendo la nulidad de las actuaciones y 
la retroacción del proceso".
No obstante, Carlos Alberto Pérez sigue en espera de su libertad. Ha 
estado en Villa Marista en dos ocasiones. La última vez fue por siete 
meses, y le reabrieron el expediente, pero quedó demostrada su inocencia.
La Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana tiene 
conocimiento de los hechos. El recluso ha sido visitado por funcionarios 
norteamericanos, que tienen en su poder todos los documentos antes 
mencionados.
El preso presenta síntomas de colitis ulcerativa y ulcera duodenal, por 
lo cual tiene que recibir dieta pero hace cuatro meses que no recibe la 
adecuada.
Se niega a ponerse el uniforme de preso porque padece de dermatitis y 
para protestar porque es inocente y lleva en prisión cuatro años 
ilícitamente. Los funcionarios de orden interior lo han amenazado y 
castigado por no ponerse la ropa de preso. El 19 de agosto le negaron la 
visita consular. También por no vestir el uniforme le impidieron 
participar en una misa oficiada en la prisión por dos sacerdotes católicos.
El día 13 de agosto el primer teniente Ernesto Miranda, reeducador del 
piso 3, le comunicó en forma descompuesta que no le interesaba que 
estuviera autorizado por los jefes de la prisión a no usar uniforme, 
porque él disponía allí "lo que quisiera".
Pérez Ávila afirma que ha recibido torturas sicológicas y físicas por 
parte del oficial llamado Riquelme, en las celdas de mayor rigor del 
área 47, donde pasó dos años y seis meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario