"Han avasallado tanto a mi hijo, que él prefiere morir"
Entrevista a la madre del recluso Emmanuel Abreu, preso en huelga de hambre
jueves, agosto 6, 2015 |  Ernesto García Díaz	
LA HABANA, Cuba – Este miércoles Emmanuel Abreu Sánchez cumplió 84 días 
de huelga de hambre. El caso ha sido cubierto por CubaNet, y ahora 
entrevistamos a su madre, Meibol María Sánchez Mujica, quien alega que 
su hijo es inocente
¿Qué delito cometió Emmanuel?
Emmanuel pretendió salir del país, [pero ahora] cumple una sanción de 12 
años de privación de libertad por tráfico de personas según la sentencia 
No. 64 de 2014, incoado en el expediente 3 de 2014 de la Unidad de 
Delitos contra la Seguridad del Estado. Es inocente y lo han vinculado a 
un delito que no cometió.
¿Por qué lo sancionaron en Guantánamo?
Nadie puede entenderlo. Lo detuvieron en Moa, provincia de Holguín y lo 
trasladaron a Guantánamo, le hicieron el juicio en Baracoa, en la causa 
radicada al No. 40 del 2014. Todo un procedimiento iniciado por la 
Seguridad del Estado, para acabar injustamente con la vida de un joven 
por [intentar] irse de un país donde no quiere vivir.
¿Son ustedes de Guantánamo?
Para nada. Emmanuel nació en Morón, Ciego de Ávila. Tiene 33 años y un 
pequeño hijo que no verá crecer. El niño ya no podrá abrazar a su padre.
¿Usted ha recurrido ante las autoridades del gobierno cubano?
Sí, pero no me escuchan. He perdido la confianza; es de una mentira a 
otra. Es la obcecación de un gobierno intolerante, de un sistema incapaz 
de ver sus errores, lo que está llevando a la muerte a mi hijo. Ellos 
han perdido el sentido del amor. Han avasallado tanto a mi hijo, que él 
prefiere morir, para no seguir injustamente preso.
¿Cuántas huelgas de hambre ha hecho Emmanuel?
Por su libertad realizó dos huelgas de hambre en el Combinado de 
Guantánamo. Allí se cosió la boca con un alambre, fue torturado, 
amarrado y desnudado en la salita de los enfermos del combinado. Como 
prueba tiene una herida de ocho puntos en la cabeza que no recuerda 
quién se la hizo. Recibió por sus carceleros una paliza, ordenada por el 
capitán Bueno, que lo llevó al borde la muerte, lo quisieron convertir 
en un loco. Por todo ello estuvo ingresado en la sala de terapia 
intensiva en el Hospital Provincial Agustino Neto.
El sacerdote Jeans, del Obispado de Guantánamo, logró que yo me 
entrevistara con el teniente coronel Einier, jefe de Prisiones. Convencí 
a mi hijo que depusiera su segunda huelga y logré su traslado para La 
Habana en la noche del 27 de febrero del 2015.
¿En el Combinado del Este, dónde fue ubicado?
Emmanuel fue internado en Edificio 1, compañía 14-01, destacamento 9. Es 
la más mala de todas, con jóvenes implicados en delitos de asesinato. No 
lo clasificaron y ubicaron como debía corresponder. Todo ello lo llevó a 
la huelga que comenzó el pasado 13 de mayo.
El mayor Berrillo me comunicó el inicio de la huelga. No me permitieron 
estar a solas con mi hijo, sino con ellos delante como una manera de 
presionarlo.
¿Cómo conoce que Emmanuel estuvo en el corredor de la muerte?
Me llamó una persona anónima desde el Combinado del Este, el día de los 
padres. Me dijo que lo tenían tirado en la celda No. 47, conocido como 
"el pájaro negro" o "corredor de la muerte". Lo llevaron al foso, 
desmadejado arriba de un cartón en una carretilla de la construcción, 
esposado lo arrastraron por el piso y tiraron como un saco de escombros 
en ese hueco. Es una celda donde ponen a los que van a fusilar, o a los 
que no tienen familia y dejan morir.
¿Se ha entrevistado con las autoridades de prisión?
Sí, fui a la Dirección General de Prisiones en la calle 15 y K, en el 
Vedado, y presenté mi queja. Solicité una entrevista a la teniente 
coronel Mercedes Lunas Lunas, jefa de Inanición de Cárceles y Prisiones. 
Ella tenía el artículo del periodista independiente Ernesto Aquino 
editado por CubaNet, del que me preguntó si lo que se publicó es verdad, 
lo leyó y le dije que íntegramente es verdad. Entonces me dijo mañana 
vamos a estar en el Combinado del Este para verlo. Usted lo va a ver.
¿Cómo encontraste a Emmanuel?
Mal. Ya lo habían sacado del "corredor de la muerte" y lo ingresaron en 
el Hospital Nacional de Internos (HNI), una instalación dentro del 
Combinado. Me lo trajeron en una silla de ruedas para una oficinita. 
Estaba conmigo María de los Ángeles Mujica, una tía mía que es monja de 
las Hijas de la Caridad y un grupo de oficiales de 15 y K. Mercedes 
Lunas me dijo que estaba "delicado".
Ante un grupo de oficiales, Emmanuel le contó todo a Mercedes Lunas. Le 
dijo las vejaciones que le hicieron en Guantánamo y en el Combinado del 
Este, cómo lo desnudaron. La alta oficial dijo que todo sería 
investigado. Claro, no sabemos los resultado de la investigación.
¿Cuál es la situación actual de Emmanuel?
Los abogados no quieren hacerle el proceso de revisión de su caso. Se 
escudan, temen por perder su profesión si se ocupan de esto.
Ahora está ingresado en el hospital Enrique Cabrera, conocido como El 
Nacional, camino a la muerte. Lleva 84 días de inanición.
¿Deseas transmitir algún mensaje a quienes lean esta entrevista dentro y 
fuera de Cuba?
Sí, mi hijo me ha dicho: "Mami, esto es libertad o muerte". Pido al 
Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, al Papa Francisco y a la 
comunidad internacional intercedan ante el gobierno cubano por la vida 
de mi hijo. Es inocente. Va a morir.
Source: "Han avasallado tanto a mi hijo, que él prefiere morir" | 
Cubanet - 
https://www.cubanet.org/noticias/han-avasallado-tanto-a-mi-hijo-que-el-prefiere-morir/
No hay comentarios:
Publicar un comentario