Ex oficial de las FAR reclama justicia por muerte de su hermano en prisión
"Toda mi familia y yo estamos convencidos que mi hermano murió porque 
los represores no le dieron la atención médica que necesitaba"
jueves, febrero 12, 2015 |  Jose Antonio Fornaris	
LA HABANA, Cuba. -Tras 25 días de prisión en el Órgano de Instrucción 
Judicial y Criminalística de la Contra Inteligencia Militar, el 27 de 
diciembre de 2011, Osmany Alfonso Gómez, acusado de malversación, fue 
trasladado al Establecimiento Penitenciario Valle Grande. Menos de 48 
horas después murió.
Negligencia desencadena muerte
Osmany, que en el momento de su fallecimiento tenía 34 años de edad y 
laboraba como trabador civil de la Fuerzas Armadas revolucionarias 
(FAR), padecía de cardiopatía isquémica. Su hermano, Adalio Alfonso 
Gómez, ex capitán jefe de un pelotón de químicos y veterano de la guerra 
de Angola, asegura que su hermano no cometió ningún delito y que murió 
porque no le dieron los medicamentos que su enfermedad requería.
"Lo acusaron del robo de 100 tubos en el almacén donde trabajaba como 
dependiente, pero un balance realizado en ese lugar dio como resultado 
que no existía ningún faltante. Y en la prisión de Valle Grande me 
informaron que a ellos nadie les había dicho sobre la enfermedad de 
Osmany ni del medicamento que requería".
Respuesta de la Fiscalía
Por su parte, la Fiscalía Militar Principal, en respuesta a un escrito 
del ex capitán a la Secretaría del Ministro de las FAR donde 
responsabiliza a dos oficiales de la Fiscalía Militar por la muerte de 
su hermano, afirma:
"Por otra parte y como conoce, con motivo de esta inconformidad, se 
inició también el Expediente de Quejas No. 1 del 2012 de la Fiscalía 
Militar Territorial Minfar-1011, con cuya respuesta usted no estuvo de 
acuerdo, lo que motivo que se indicaran otras diligencias a fin de 
esclarecer con más profundidad las causas de la muerte, obteniéndose los 
correspondientes dictámenes de la Comisión del Instituto de Cardiología 
y Cirugía Cardiovascular y del Consejo Médico Auditor del Ministerio de 
Salud Pública. En ambos se explica que el tratamiento que tenía su 
hermano no constituía la terapéutica integral de la cardiopatía 
isquémica y que dejar de tomar por un día el medicamento que ingería, no 
era el acto responsable del fatal desenlace."
Adalio argumenta
Con esa explicación, Adalio tampoco ha estado de acuerdo:
"He realizado consultas con especialistas y han afirmado que la 
cortalidona, el medicamento que tomaba mi hermano, dura 12 días en el 
organismo, él murió 27 días después de su arresto. Pero además, con su 
padecimiento y con hipertensión arterial, tenían que haberlo llevado, 
aunque estuviera preso, para un centro hospitalario y no mantenerlo en 
un calabozo."
Adalio ha tratado de levantar acta de acusación contra la fiscal, 
teniente Rosemarys Fonseca Quesada, a quien considera responsable 
inmediata por la muerte de su hermano, pero a donde quiera que ha 
acudido le manifiestan que una fiscal no puede ser acusada.
De todas maneras, asegura que continuará buscando que se haga justicia. 
"Toda mi familia y yo estamos convencidos que mi hermano murió porque 
los represores no le dieron la atención médica que necesitaba".
josefornaris@gmail.com
Source: Ex oficial de las FAR reclama justicia por muerte de su hermano 
en prisión | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/ex-oficial-de-las-far-reclama-justicia-por-muerte-de-su-hermano-en-prision/
No hay comentarios:
Publicar un comentario