Explotan a prisioneros cubanos en la producción de carbón vegetal
[13-02-2014]
Arian Guerra Pérez
Hablemos Press
(www.miscelaneasdecuba.net).- PINAR DEL RÍO. Las autoridades carcelarias 
del campamento de Trabajo Forzado Setén 25, situado en el poblado 
Sandino de la provincia Pinar del Río, le suspendieron el estímulo 
familiar a más de 160 prisioneros por no cumplir la norma mensual de 
producción de carbón vegetal.
El mayor Euclides, jefe del campamento productor de carbón, no dio la 
autorización del estímulo familiar a los penados por no concluir en 25 
días los 1000 kilogramos de carbón por cada reo, informaron varios de 
los afectados.
El prisionero político David Piloto Barceló, informó a Hablemos Press 
-vía telefónica- que en esta prisión, a donde fue recientemente 
transferido, ocurren una serie de violaciones de los derechos del reo.
"Las autoridades rara vez dan implementos de trabajo, y cuando les 
parece les interrumpen la labor a los reos por cualquier tema político, 
luego los amenazan que de no cosechar los 1000 kilos de carbón en tiempo 
y forma se les suspende el pase", aseguró Barceló.
A principios de Enero una delegación militar de Cárceles y Prisiones, 
encabezada por el general Marcos, jefe a nivel nacional de este 
organismo, visitaron el Setén 25; informaron a los prisioneros "que 
debían cumplir la norma establecida de lo contrario no recibirían los 
beneficios", dijo uno de los penados.
El estímulo familiar es una facultad que las autoridades penitenciarias 
permiten darle al reo para que este visite a su familia en el hogar por 
tres días luego de haber trabajado 25.
El campamento de Trabajo Forzado Setén 25 tiene una capacidad de 411 
reos; de ellos, 162 no tiene implementos de trabajo. Este centro 
penitenciario tampoco cuenta con las condiciones mínimas para la 
reclusión de los penados, aseguran internos.
Según Rolando Jiménez, otro de los reclusos, "once de estos presos se 
encuentran en las celdas de castigo por no haber cumplido con el plan 
acordado por los oficiales".
"Han producido 998 kilos del producto y por esto son castigados 
retirándoles los beneficios", aseguró Jiménez.
Afirmó que "cada saco pesa unas 35,5 libras y cada recluso tiene que 
producir 28 sacos de carbón en 25 días para poderse ganar el estímulo".
En otra parte de su testimonio, Barceló explicó que "el Mayor Euclides, 
le exige a los presos que utilicen su dinero o el de su familia para 
comprarse utensilios de trabajo como hachas y machetes para que 
desarrollen bien su jornada laboral".
Las autoridades carcelarias pagan a los reos 9 pesos moneda nacional por 
un saco de carbón vegetal. Indemnizándoles 252 pesos mensuales, unos 11 
dólares. Mientras que el régimen exporta el carbón, mayormente elaborado 
de la planta del marabú, y lo vende a 400 dólares la tonelada.
El abogado René López Benítez, del Centro de Referencia Jurídica, 
declaró al ser consultado que "los métodos de trabajo en la 
penitenciaría deberán semejarse lo más posible a los que se aplican a un 
trabajo similar fuera del establecimiento, a fin de preparar a los 
reclusos para las condiciones normales del trabajo libre".
Source: Explotan a prisioneros cubanos en la producción de carbón 
vegetal - Misceláneas de Cuba - 
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/52fca2983a682e1308d95bab#.Uvyw8_ldWaI
No hay comentarios:
Publicar un comentario