Felonías contra la población penal
Martes, Octubre 15, 2013 | Por León Padrón Azcuy
LA HABANA, Cuba, octubre, www.cubanet.org -El prisionero cubano Evelio 
Puentes Mayea, quien cumple una sanción de 23 años de cárcel, por un 
delito contra la seguridad del Estado, denuncia las terribles 
condiciones a las que son sometidos los reclusos en las granjas de 
reeducación.
Luego de catorce años de encierro bajo el rigor infernal de las cárceles 
cubanas, Puentes Mayea fue trasladado para un "campamento de 
reeducación", ubicado en el poblado de El Chico, a unos 40 km de La 
Habana. Y si bien esta medida suponía una alternativa a las penas 
privativas o restrictivas de libertad, por cuanto aquí los presos no 
están en celdas de rigor y salen a trabajar, el trato le ha resultado 
terrible. Los reclusos son obligados a trabajar forzosamente durante 
largas horas, bajo un pésimo régimen de alimentación y sin atención 
médica alguna.
Al gobierno poco parece importarle que sus funcionarios incumplan lo que 
estipulan las reglas mínimas para el trato a los prisioneros, 
establecidas en las distintas convenciones de la Naciones Unidas. Estas 
normativas son pisoteadas cotidianamente.
Desde hace años, la (no reconocida por el gobierno) Comisión de Derechos 
Humanos y Reconciliación Nacional, que dirige el profesor Elizardo 
Sánchez, conjuntamente con la prensa independiente y otras agrupaciones 
del Movimiento Cívico Cubano, con la colaboración de los propios 
reclusos, han venido denunciando los abundantes abusos y violaciones que 
se producen en todas las modalidades de reclusión en la Isla. Pero no se 
aprecia mejoría alguna.
Puentes Mayea describe que el capitán Richard, director del centro de 
reeducación de El Chico, somete constantemente a los prisioneros a 
chantajes y malos tratos. Para sus amenazas, siempre se hace acompañar 
de varios guardias, y en más de una ocasión ha expresado: "Ustedes, los 
presos, no tienen derecho a ningún beneficio, solo a trabajar bastante y 
duro". Para este hombre, poco importa el intenso trabajo que realizan 
los presos durante 14 horas diarias, de lunes a lunes, en la 
construcción de dos edificios destinados a los médicos que atendieron al 
difunto Chávez durante su enfermedad.
El pasado 26 de septiembre, un día antes del pase que cada dos meses se 
le otorga a los reclusos en estos campamentos, el capitán Richard los 
amenazó con abolirles el permiso de salida si antes no chapeaban y 
pintaban toda la instalación, a pesar de que los infelices habían 
regresado del trabajo al filo de las ocho de la noche, sin comer y sin 
bañarse después de las duras labores.
Según Puentes Mayea, muchos reclusos tenían esperanza de que la libertad 
de René González -uno de los cinco espías-, produjera en él alguna 
preocupación por las condiciones en que viven los reclusos cubanos. Pero 
nada nuevo ocurrió.
Es una ironía que mientras el gobierno sobredimensiona su campaña por la 
libertad de los llamados "Cinco Héroes", factura felonías como las que 
se dan en estos campamentos de trabajo forzado, donde los reos se 
alimentan de comida fermentada muchas veces, y no les está permitido ni 
siquiera enfermarse. Pues el preso que se enferma, pierde el derecho a 
trabajar en esa granja, y aunque se recupere, ya otro estará ocupando su 
lugar, mientras él es enviado nuevamente tras las rejas.
Evelio Puentes Mayea lleva catorce años en prisión. Es de La Habana. 
Antes de su encierro, residía en la calle 10 de Octubre No 27, edificio 
249E, entre Arango y Vía Blanca, Municipio 10 de Octubre, en compañía de 
su anciana madre, Elsa Mayea, quien, a sus 73 años, padece una 
enfermedad siquiátrica.
En estas declaraciones para Cubanet, Evelio expresó que no le importa 
pagar las consecuencias de su denuncia, siempre y cuando la opinión 
pública internacional conozca las felonías que comete el régimen cubano 
contra la población penal.
Leonpadron10@gmail.com
Source: "Felonías contra la población penal | Cubanet" - 
http://www.cubanet.org/articulos/felonias-contra-la-poblacion-penal/
No hay comentarios:
Publicar un comentario