Opositores al régimen cubano narran torturas recibidas durante 
encarcelamiento
06 de abril de 2017 - 10:04
"Me decían que iban a revocar a mi mamá, que la meterían en prisión, que 
no le iban a dar asistencia médica y le iba a explotar el corazón. Que 
le quitarían los dos niños a mi hermana, que acabarían con toda la 
familia", condenó
"La Seguridad del Estado nos arrebató la libertad, pero lo que no pudo 
nunca fue arrebatarnos la libertad del corazón, ni del alma, ni tampoco 
la dignidad", declaró a DIARIO DE CUBA Anairis Miranda, la gemela que 
estuvo reportada como grave en el Hospital Lenin tras una huelga de 
hambre realizada por ella y sus hermanos.
Miranda relató cómo mientras se matuvo bajo protesta fue "sometida a 
presión y amenazas" por parte del jefe de Enfrentamiento a la 
Contrarrevolución en Holguín, el mayor de la Seguridad del Estado Félix 
Agüero, "y otros represores".
"Me decían que iban a revocar a mi mamá, que la meterían en prisión, que 
no le iban a dar asistencia médica y le iba a explotar el corazón. Que 
le quitarían los dos niños a mi hermana, que acabarían con toda la 
familia", condenó.
Agradeció a la opinión pública internacional y a quienes respaldaron en 
todo momento a su madre, Maidolys Leyva Portelles.
"Agradecemos a todos los que de una forma u otra contribuyeron a nuestra 
libertad. Al Movimiento Cubano Reflexión al que pertenecemos y a su 
líder y a las organizaciones opositoras que se solidarizaron con nuestra 
causa".
Miranda se refirió en especial a la Iglesia Católica cubana que les 
ofreció "un gran apoyo".
"El obispo de Holguín, Emilio Aranguren Echeverría, se dirigió 
personalmente a visitarnos a mis hermanos y a mí cuando estábamos en 
terapia intermedia. También vino a nuestra vivienda y bendijo nuestra 
casa, a mi madre y a los niños".
Hizo mención también del respaldo recibido del "padre Orlando", de la 
Iglesia Cristo Redentor de los Hombres de la provincia.
Anairis Miranda denunció asimismo que "la vivienda ha estado fuertemente 
asediada por la policía política".
"Nosotros estamos en libertad, pero todavía seguimos siendo víctimas de 
la represión, continuamos en peligro", sentenció.
Lamentó que el martes el activista Dexter Pérez Rodríguez, coordinador 
de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) en Holguín, fuera detenido tras 
una visita solidaria que hiciera a la familia.
Por otra parte denunció que a su madre "se le está negando la extrapenal 
cuando ella reúne los requisitos".
Maydolis Leyva Portelles fue condenada a prisión domiciliaria para que 
pudiera ocuparse de sus nietos.
"Mi mamá está muy enferma del corazón", alertó Anairis Miranda.
Según recordó Miranda, "la Seguridad del Estado impide a Leyva Portelles 
asistir a lugares donde concurra mucho público, incluida la iglesia".
"Nosotros no nos vamos a callar, vamos a seguir luchando por la 
democracia y por la libertad de todos los presos políticos. Nos podrán 
poner otra sanción y volvernos a privar de la libertad, pero vamos a 
seguir luchando, y si hay que morir lo haremos de pie, no de rodillas", 
concluyó.
Los tres hermanos holguineros que recibieron una "licencia extrapenal" 
tras una huelga de hambre iniciada el pasado 7 de marzo en prisión, 
recibieron el alta hospitalaria antes de lo previsto.
'Prácticamente botados del hospital'
"A mis hijos Anairis y Fidel prácticamente los botaron del Hospital 
Lenin. A mí me habían dicho que Anairis estaba aún en riesgo de muerte, 
que tenía que permanecer dos semanas ingresadas, pero allí había un 
estado de opinión fuerte (favorable a los activistas) por parte de los 
enfermos, de los acompañantes, hasta de los mismo médicos civiles", 
explicó Maydolis Leyva Portelles a DIARIO DE CUBA.
"En todo el proceso los médicos y enfermeros que tenían mis hijos eran 
del MININT. Al otorgársele la licencia extrapenal el MININT retiró ese 
personal y el del hospital lo sustituyó", añadió.
"A muchos de ellos yo les doy mi agradecimiento. Hicieron hasta cadenas 
de oración para pedir por la vida de mis dos hijos, incluso muchos 
fueron cuestionados por la Seguridad del Estado por hacer ese gesto 
solidario", dijo Leyva Portelles.
A Adairis Miranda, que se encontraba ingresada en el Clínico Quirúrgico 
le dieron el alta también el martes, "porque la hermana fue a buscarla", 
según aclaró.
Lamentó que tanto Anaris y Adairis Miranda como Fidel Batista "están con 
unas diarreas terribles, falta de aire, las piernas y manos muy 
inflamadas y mucho cansancio". Las gemelas además están sufriendo de 
"abundante sangramiento vaginal" como consecuencia de la huelga de hambre.
"En el hospital les dijeron que una doctora por el área de salud los iba 
a atender, pero aún no ha venido nadie aquí", criticó.
"Ayer (el martes) sí vinieron dos oficiales de la Seguridad del Estado, 
de la sección 21 de La Habana, que estaban dentro de la comisión que 
entregó la licencia extrapenal", contó Leyva.
"Uno de ellos, que se identificó como Esteban, dijo a mis hijos, pero en 
concreto a Anairis, que el reloj de la oposición para ellos estaba en 
cero con la medida concedida".
"Y añadió: 'el día que se te ocurra salir para la calle a realizar algún 
accionar cívico te vamos a coger y vas para allá dentro de nuevo'", recordó.
La "licencia extrapenal" concedida a los tres hermanos equivale a una 
libertad condicional, lo que permite al régimen devolverlos a prisión si 
lo considera oportuno.
Los activistas fueron condenados el 7 de marzo pasado a un año de 
prisión por el supuesto delito de "difamación de héroes y mártires y 
desorden público". Fue el castigo que recibieron por negarse a asumir el 
luto oficial durante los funerales de Fidel Castro. Ese mismo día 
iniciaron la huelga de hambre.
Amnistía Internacional los declaró "prisioneros de conciencia" y exigió 
su liberación "inmediata e incondicional".
Source: Opositores al régimen cubano narran torturas recibidas durante 
encarcelamiento | Cuba - 
http://www.diariolasamericas.com/america-latina/opositores-al-regimen-cubano-narran-torturas-recibidas-encarcelamiento-n4119043
No hay comentarios:
Publicar un comentario