Noel López González: una historia más del infierno
Preso desde 2007, retoma huelgas de hambre ante el engaño de las autoridades
miércoles, noviembre 18, 2015 |  Gladys Linares	
LA HABANA, Cuba – Desde su fundación en la década de los ochenta, el 
Frente Femenino Humanitario Cubano intenta auxiliar a las víctimas de 
los horrores del castrismo, principalmente a los presos políticos. Así, 
por más de veinte años hemos conocido múltiples historias de injusticia 
y maltratos, la pavorosa realidad de las prisiones cubanas.
Una de esas historias es la de Noel López González. En el año 2007, Noel 
fue condenado con pruebas falsas a 12 años de prisión por un supuesto 
delito de tráfico de personas, según explicó su madre, Octavia González, 
al ser entrevistada en agosto del 2014. Octavia declaró que Noel entró a 
Cuba en una lancha para quedarse. En Miami había hecho inconscientemente 
una compra ilegal para su negocio de compra-venta de autos y ante la 
posibilidad de enfrentar una pena de hasta 11 años, vio como única 
alternativa regresar a Cuba. Pero una vez aquí, cuando se presentó ante 
las autoridades, lo apresaron y lo llevaron para la sede de la Seguridad 
del Estado (Villa Marista).
Tras el juicio, cumplió la primera parte de su condena en la cárcel de 
Kilo 5, Pinar del Río, donde era vicepresidente del Movimiento Opositor 
Democrático 8 de Agosto, creado en esa prisión para denunciar las 
arbitrariedades y vejaciones cometidas con los reclusos en las prisiones 
cubanas, a lo cual Noel se dedicó activamente.
Noel López fue asimismo uno de los organizadores y participantes en una 
huelga de hambre masiva iniciada el 23 de febrero de 2012, a la cual se 
sumaron presos de varias provincias. Como represalia, fue trasladado a 
la prisión de Canaleta, en Ciego de Ávila, y después a una celda tapiada 
en Kilo 8, Camagüey.
Desde allí me hizo llegar entonces, vía telefónica su escalofriante 
testimonio: "Fui confinado a un calabozo tapiado de 3 metros de largo 
por 1,36 de ancho, con una fría cama de cemento de 0,57 por 1,84 metros. 
(…) Es imposible bañarse, porque ni la ropa interior ni las toallas se 
secan, debido a que la humedad rebasa los límites. Las paredes están 
cubiertas de moho negro, y la iluminación es muy poca".
"Debo hacer mis necesidades en un papel, para después quitar el pomo que 
tapa el hueco en el piso y empujar rápidamente los excrementos en él, 
porque las cucarachas voladoras salen desesperadas y casi chocan con mi 
cara".
"En las noches, a éstas se les suman ranas y mosquitos, que convierten 
la celda en un infierno, sin contar que durante todo el tiempo cae una 
gotera justo encima de la cama. Lo anterior me ha obligado a dormir en 
los días, para esquivar los insectos en las noches. Tengo en mi piel 
innumerables picadas de mosquitos, la mayoría infectadas".
"Además, me siento decaído como resultado de las dos huelgas de hambre 
en que participé (…), una de 31 días y otra de 12, que culminó el 26 de 
abril (de 2012). La comida es poca y muy mal elaborada, por lo que casi 
todos los días devuelvo lo que como. Recibo los alimentos por debajo de 
la puerta, por una hendija por donde apenas cabe un vaso".
"La atención médica es pésima. Al momento de ofrecer el presente 
testimonio, todavía no me ha visto un médico. A esto se le suma que me 
encuentro fuera de mi provincia, o sea, muy lejos de mi familia, lo cual 
dificulta mucho más mi recuperación".
Esas eran sus palabras en aquel entonces. A lo largo de su condena, Noel 
López González ha hecho varias prolongadas y extenuantes huelgas de 
hambre en demanda de justicia. Durante la anterior, del 28 de noviembre 
de 2014 al 19 de febrero de 2015, fue trasladado desde la prisión Kilo 8 
en Camagüey hasta la sala de penados del Hospital Militar Dr. Carlos J. 
Finlay, en La Habana, donde se encuentra actualmente, con la finalidad 
–según las autoridades– de preparar sus documentos para su salida del país.
Después de seis meses de dilación, en agosto el capitán del Ministerio 
del Interior (MININT) Edelmiro Ávila les comunicó a sus familiares que 
había que esperar la respuesta de la Dirección de Prisiones, sita en 15 
y K, en La Habana, para saber qué se decidiría con él. En otra ocasión 
el militar les dijo asimismo que aguardaran hasta el 30 de septiembre de 
2015, que para esa fecha ya Noel no estaría en Cuba, y que sus papeles 
estaban en la embajada estadounidense.
Sin embargo, al llamar a la embajada su madre pudo comprobar que esto no 
era cierto.
Ante esta circunstancia, Noel López González retomó la huelga el pasado 
2 de octubre, y ahora presenta dificultades con el azúcar y con la 
presión arterial, que le bajan mucho. En esta ocasión, el capitán Ávila 
le dijo: "Estás libre, autorizado para viajar. Aquí no te queremos, y en 
la calle menos. Si necesitas algún documento, te lo damos".
En la práctica esto no se ha cumplido, pues Noel alega que ha solicitado 
un pasaporte (documento indispensable para cualquier trámite migratorio, 
expedido también por el MININT) pero al día de hoy no ha recibido 
respuesta, y no le permiten abandonar su celda en el hospital. Su 
situación se agrava por días y su caso parece haber caído en un 
peligroso círculo donde ni se aclara su situación migratoria ni le 
permiten tratar de solucionar su caso.
Source: Noel López González: una historia más del infierno | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/mas-noticias/noel-lopez-gonzalez-una-historia-mas-del-infierno/
No hay comentarios:
Publicar un comentario